Sicab 2023
El turismo ecuestre, un filón de beneficios aún por explotar
El Salón Internacional del Caballo tiene un impacto de 40 millones en Sevilla; Ahora los expertos analizan el impacto del turismo alrededor del caballo
El gran centro comercial de Sicab: todo tipo de ofertas y negocios
Hay turistas que van buscando sol y playa, otros que buscan el mar y los deportes náuticos, los que se mueven para hacer rutas de senderismo, los que visitan monumentos, los que quieren grandes ciudades o sólo buscan compras. Podría decirse que hay tantos ... tipos de turistas como actividades se propongan.
Y hay un grupo cada vez más amplio que va buscando acontecimientos ecuestres. Ya sean concursos, competiciones, exhibiciones, ganaderías, o simplemente ver caballos y todo el mundo que le rodea y que está presente en Sicab. El sector del turismo ecuestre es todo un filón que ya es una realidad pero que se debe cuidar. Y ese es uno de los temas que se han debatido en la jornada de este viernes en el Salón Internacional del Caballo donde Carlos Romero, director de Innovación de Segittur una empresa pública de la Secretaría de Estado de Turismo, ha hablado del turismo ecuestre.
De hecho el Gobierno de España prepara una plataforma sobre el turismo ecuestre porque ha identificado como una oportunidad a nivel del conjunto de España y de destinos como Sevilla de utilizar el mundo ecuestre como un atractivo turístico. Y eso porque se trata de una oportunidad para «desestacionalizar» los flujos turísticos y para crear oportunidade de desarrollo de empleo en un nicho que aún no está suficientemente explotado.
Hasta ahora se ha hecho un estudio del impacto económico de la actividad ecuestre en España y se habla de más de dos mil millones de euros relacionados con la actividad ecuestre. Pero ese impacto podría ser mucho mayor si se relacionara con el desarrollo turístico.
Lo que sucede habitualmente es que el mundo ecuestre se desarrolla a partir de los aficionados a esa actividad de los propios residentes, pero son muy pocos los turistas que consiguen interactuar con ese tipo de actividades por desconocimiento o porque las agencias de viaje no incorporan el producto de turismo ecuestres en los paquetes.
Destino referente
Ahora hay un proyecto para medir todo ese tipo de flujos y el impacto que tiene el turismo ecuestre en España en cada uno de sus destinos y desarrollar una metodología. Sevilla es uno de los destinos referentes en el mundo ecuestre.
Además parece que solo debería interesar a aquello que saben montar a caballo. Sin embargo es «un mito contra el que hay que luchar porque de cualquier edad, de cualquier condición social y de cualquier mercado de origen es susceptible. Hay una oportunidad enorme y un gran desconocimiento en mercado lejano como el mercado asiático» , explica Romero insistiendo en que uno de los objetivos ahora es dar a conocer ese sector.
Se trata de un sector que sí se conoce al dedillo Fernando Caballos, el veterinario oficial de Sicab y que estos días anda muy ocupado y vigilar que los animales «no se pongan malos». Se encarga de hacer previamente una revisión para comprobar que todos los animales llegan con la documentación necesaria y cumplen los requisitos sanitarios que establece la Junta de Andalucía. Este año hay unos mil caballos. Sin embargo, según el veterinario, son caballos que gozan de buena salud y que están «de lujo». Entre ellos vienen muchas yeguas preñadas que siempre paren de noche para evitar el estrés.
Y es que según el veterinario, los caballos del Sicab no se estresan porque en general los PRE «están muy puestos» en moverse y tienen «mejor carácter que otros». Algo que sí ocurre a veces a los potrillos ya que el estrés se lo causa el transporte. «Hay ganaderos que le cambian el agua unos días antes de llegar para que no les afecte el cambio», explica. En cualquier caso Caballos dice que el ganadero nuevo tiene una relación muy intensa con los animales. «Algunos me preguntan si está triste el caballo». Este viernes uno de ellos ha sufrido un cólico y se lo han tenido que llevar a Córdoba la facultad de Veterinaria. Ya está mejor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete