Los tribunales intentan, de nuevo, juzgar a la banda de aluniceros del 'Ivi' por más de 70 robos en Sevilla
En el banquillo se sentarán ocho miembros de la organización criminal por los alunizajes cometidos entre octubre de 2016 y marzo de 2017; el líder del clan está en prisión
![Un establecimiento de telefonía asaltado mediando el método del alunizaje, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/06/robo-telefonia-movil-RE0G4hjC5ZGut8F8CdagQSP-1200x840@abc.jpg)
La Audiencia de Sevilla tiene previsto sentar la semana que viene en el banquillo de los acusados a Iván H. P., más conocido como 'Ivi', y a siete miembros más de su banda de aluniceros por los setentas robos que se le ... imputan cometidos presuntamente entre abril de 2016 y marzo de 2017. En octubre del año pasado la Justicia tuvo el primer intento de enjuiciar a estos individuos, pero no fue posible. Ahora, un año y un mes después, el tribunal vuelve a citar a los acusados.
El 'Ivi' será trasladado directamente desde prisión, donde cumple varias condenas anteriores. Este miércoles, un día antes del juicio, cumple 34 años, aunque a pesar de su corta edad tiene una dilatada trayectoria delictiva. En noviembre de 2021 fue condenado a nueve años por una brutal paliza a otro joven en una discoteca de la capital, aunque el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía la dejó en tres años.
La Fiscalía imputa 75 delitos a la banda: grupo criminal, robo con fuerza, robo con fuerza en establecimiento abierto al público fuera de horario, robo con fuerza en establecimiento abierto al público fuera de horario en grado de tentativa, robo con violencia e intimidación, detención ilegal, o conducción temeraria.
Las penas solicitadas son altísimas, superando en algunos casos los 200 años, aunque hay que matizar que la ley establece que el cumplimiento se fija a partir del triple de la pena más grave impuesta, que en el caso del 'Ivi' sería cinco años, por lo que como máximo cumpliría quince años.
Sevilla, Cádiz, Córdoba o Málaga
Entre abril de 2016 y marzo de 2017 la conocida como 'banda del BMW' intensificó sus actuaciones ilícitas bajo el mismo 'modus operandi': empotrar contra los escaparates un coche previamente robado, a ser posible un modelo de la marca alemana. Los robos no sólo se registraron en la provincia de Sevilla. También actuaron en Cádiz, Córdoba o Málaga. Se desplazaban donde hiciera falta y si había que emplear la fuerza, se hacía.
Como ya detalló este periódico días antes del primer intento de juzgar a la banda del 'Ivi', la Fiscalía solicita para los ocho integrantes una condena ejemplar. Como muestra la petición de cárcel para el líder: más de 160 años de prisión.
La investigación de este caso tiene su origen en la desaparición de muchos coches marca BMW allá por 2016. Estos turismos terminaban siendo localizados empotrados en establecimientos y comercios. A cada sustracción de un vehículo le seguían una serie de alunizajes en tiendas, la mayoría de telefonía móvil o de perfumería, pero también estancos.
Según detallaba la Fiscalía en su escrito de calificación, al que ha tenido acceso ABC, estos individuos, con múltiples antecedentes, eran detenidos con asiduidad pero quedaban en libertad. Formaban parte de un grupo de personas asentadas en la provincia Sevilla, dedicadas al robo de coches. Extraían los bombines y tenían máquinas para hacer duplicado de llaves. Sacaban la cerradura y luego la volvían a colocar, disimulando el daño ocasionado. No rompían el sistema de arranque, sino que clonaban las llaves.
Violentos asaltos a viviendas
Actuaban unos y otros de forma indistinta, pero siempre con un acuerdo previo. El primer objetivo, como ya se ha expuesto, era el robo del coche que serviría para desplazarse y como arma arrojadiza frente a los escaparates. Entre sus principales víctimas estaban las tiendas de móviles porque la mercancía tenía fácil salida en el mercado, como los perfumes, las joyas o el tabaco.
La banda era nocturna. En una misma madrugada podían asaltar varios comercios. Hasta cinco, según detalla la Fiscalía. Una vez frente al establecimiento, empotraban el coche contra el escaparte marcha atrás. No obstante, también usaban mazas de grandes dimensiones, palanquetas, uñas y herramientas similares para terminar de abrir. En pocos minutos desvalijaban la tienda. Y emprendían la huida a toda velocidad, poniendo así en peligro a los usuarios de la vía.
El Ministerio Público detalla que también robaban en casas sin importarles que sus inquilinos estuvieran dentro, usando armas blancas y de fuego (simuladas o no) y gran violencia física y verbal. En dos episodios, en Tocina y en el barrio sevillano de Palmete, llegaron a amordazar y retener a sus víctimas.
La banda, según precisa la Fiscalía, se organizaba en grupo de cuatro y cinco miembros en cada ataque. Dentro de la banda, tenían cierta jerarquía y reparto de funciones los acusados Borja O. e Iván H. Eran los líderes o jefes del grupo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete