Tres buques de más de 150 metros de eslora coinciden esta semana en el Puerto de Sevilla
El patrullero 'Vigia' de la Armada también se encuentra amarrado en el Muelle de Delicias hasta el 4 de octubre
El Puerto de Sevilla se hace más internacional con la llegada de Euroports a una de sus terminales
El Puerto de Sevilla denuncia a los prácticos por no facilitar la entrada de buques a los muelles
![Uno de los tres grandes buques atracados en el Puerto de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/03/buques-puerto-sevilla.jpg-RkasBmbkW2ntxRLIP92WF1M-1200x840@abc.jpg)
El Puerto de Sevilla recibe hoy al tercero de los tres buques de grandes dimensiones (más de 150 metros de eslora) que realizan su operativa portuaria en diferentes muelles de la Autoridad Portuaria. Concretamente, el 'Lolo Gate' con 167 metros ... de eslora, ha cruzado esta mañana por la esclusa Puerta del Mar con destino el Muelle de Tablada. A poca distancia, en el Muelle Norte de la Dársena de Batán, se encuentran ya los buques 'USG Zurich' (de 166 metros de eslora) y el 'Moayad' Y (con 154,5 metros).
Tanto el 'Lolo Gate' como el 'Moayad' van a gestionar graneles sólidos dirigido al sector agroalimentario; por su parte, el 'USG Zurich' está realizando la descarga de materiales siderúrgicos. Está previsto que parta del Puerto de Sevilla en la mañana del miércoles. Además, junto a estos tres buques de grandes dimensiones, el Puerto de Sevilla también tiene amarrado en el Muelle del Centenario al 'Canarias Express', con 145 metros de eslora, operando diversas cargas desde la Terminal Marítima del Guadalquivir.
Por último, con motivo de la celebración del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, la Armada Española tiene atracado el patrullero 'Vigia' en el Muelle Delicias. Con 69 metros de eslora, el 'Vigia' recibirá visitas hasta el 4 de octubre en los siguientes horarios: de 10 a 12 y de 16 a 18 horas.
Hay que recordar que en el verano de 2022, el Puerto de Sevilla acogía al segundo buque de carga más grande que ha navegado por el Guadalquivir, Britta Maerks, de bandera danesa.
Navegación interior
El Puerto de Sevilla es estratégico para Europa. Constituye un nodo principal de la Red Básica (Core Network) y forma parte del corredor Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T); así como del corredor Atlántico junto a la vía navegable del Guadalquivir. Estas vías navegables interiores, como es el caso de la Eurovía del Guadalquivir, son reconocidas por Europa como uno de los modos más eficientes y sostenibles dentro de las cadenas logísticas, junto con el tren.
El transporte de mercancías en buque directamente hasta el interior del territorio reduce de forma considerable el tráfico pesado por carretera y las emisiones de CO2. De hecho, el Pacto Verde Europeo promueve el traslado del transporte de mercancías de la carretera a las vías navegables de interior y al ferrocarril.
En el caso del Puerto de Sevilla, un buque medio que transporta hasta el interior del territorio unas 5.000 toneladas supone la reducción de las emisiones de cerca de 227 camiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete