El tren de Cercanías mantiene la división de barrios en la zona sur de Sevilla sin un plan de soterramiento
El proyecto del Pítamo incluye una estación de Cercanías pero no hay ningún proyecto de Adif a la vista
La Junta suspende el recurso que bloquea el barrio del Pítamo
![Estación de los Jardines de Hércules que está en superficie](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/01/11/jardines-hercules-R5KUtvD2bGjwzKwjBioxftM-1200x840@abc.jpg)
Las conexiones del nuevo barrio de Villanueva del Pítamo, que ha vuelto al estado de tramitación para subsanar los errores del plan parcial, serán escasas, pues todo se confía al transporte público. El proyecto que presentó la junta de compensación, de la que forman parte ... la Sareb, Landcompany (filial del banco Santander), la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Sevilla, junto a otras sociedades, incluye pocas conexiones. De hecho, se limitan a un enlace con la carretera de Utrera y otro con la de Dos Hermanas, además de una pasarela sobre el Guadaíra. Todo ello se ha previsto junto con el soterramiento de las vías que pasan por todo el centro para conectar con Dos Hermanas y Utrera.
Así lo recogen los bocetos que se han anunciado en los que se incluyen la estación de tren de Bellavista que conectaría con un intercambiador para junto a la boca del metro de la línea 1 ya en Montequinto. De lo que nada se ha previsto es de soterrar las vías a la altura de los Jardines de Hércules, lo que sigue siendo una barrera entre los dos barrios.
Junto con esta actuación para que el trazado ferroviario no parta en dos el Pítamo, está prevista una conexión con el nudo de carreteras de Utrera y con la de Dos Hermanas, así como una pasarela sobre el río Guadaíra que pasa muy cerca de esta zona. Igualmente conectará con otra nueva zona de expansión que es Palmas Altas y que está en plena ejecución.
Cinco fases
La ejecución de este desarrollo, previsto en un principio para 2032, se ha estructurado en cinco fases, según el cronograma que ha publicado la junta de compensación. La primera, que tendría un plazo de dos años, incluye la construcción de estos accesos antes mencionados, además de las primeras mil viviendas y una parte del recinto que se destinará a servicios avanzados. Una vez terminado, se iniciará la segunda, que tiene un plazo similar para levantar una nueva dotación residencial formada por 1.847 pisos. La tercera fase será para construir el tablero sobre el ferrocarril y otras 1.574 viviendas, que se acompasarán con el proyecto de la estación de Cercanías.
La cuarta fase es para la construcción de una ronda urbana que conecte Palmas Altas con el Pítamo y la penúltima urbanización residencial de 2.890 viviendas. En último lugar se ejecutaría el enlace norte sur que comunica la avenida Tiro de Línea con el Pítamo y se urbanizarían los últimos 2.060 pisos. Todo se hará en un plazo de seis años. Junto con el desarrollo residencial se llevará a cabo otro de un polo tecnológico con espacios para la innovación, el emprendimiento y la investigación de unos 185.000 metros cuadrados que será un nuevo área industrial y empresarial de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete