salud
El Virgen del Rocío de Sevilla bate récord de trasplantes y se convierte en el segundo hospital de España con más donantes
También es el tercero en trasplante de hígado y el quinto que más trasplantes realizó el pasado año

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha batido varios récord de trasplantes en 2024 y se ha convertido en el segundo hospital de España (por detrás del Vall D'Hebrón de Barcelona) con más donantes. También es el tercero en trasplantes de hígado ... y el quinto que más trasplantes hace de España en números globales.
El pasado año logró 63 donantes de órganos, de los cuales 29 lo fueron en asistolia y 34 en muerte encefálica. Son cifras que mejoran las de los dos años anteriores (56 donantes en 2022 y 60 en 2023) y que certifican también la tendencia de más donantes en asistolia (19 en 2022 y 21 en 2023)
Los donantes de tejidos también van en aumento y son 6 más que en 2023 (23 frente a 17). La cifra de donantes vivos también crece y pasa de los 13 de hace dos años a los 23 de 2024. En consecuencia, la tasa de donación ha pasado de 41,7 donantes por millón de habitantes a 50, lo que coloca al centro sanitario sevillano como el segundo de España con más donantes. El número de donantes ha aumentado un 15% desde 2022 en el Virgen del Rocío.
Hígado y corazón
Los trasplantes de hígado han crecido casi un 10 por ciento en un año, pasando de 73 a 78. Setenta y ocho donantes que han devuelto a setenta y ocho enfermos terminales.
Lo mismo ocurre con los trasplantes de corazón, que crecen un 30 por ciento en dos años, pasando de 20 a 26.
También los enfermos renales han estado de enhorabuena en 2024 con un aumento de un 15 por ciento, de 159 a 178, de los cuales 20 eran de donante vivo. La generosidad de los donantes vivos crece aún más y pasa de 13 a 20 en dos años.
La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva, que dirige Manuela Cid, subraya que «cada día la sociedad se posiciona de forma libre y altruista a favor de la donación, y se adelanta al ofrecimiento de la coordinacion de trasplantes solicitando que la donación forme parte de los cuidados al final de la vida. Ayudar a otras personas anónimas es un gran legado y la mejor seña de identidad de Andalucía, que como dice el lema que todos los profesionales comparten cada Navidad: 'Compartir la vida es el mejor de los regalos'«.
La solidaridad de las familias andaluzas ha quedado un año más de manifiesto y la aceptación a la donación por parte de la población andaluza se acerca al 85%.
Compromiso
Los profesionales que forman los equipos de trasplantes trabajan 24 horas, 365 días al año, para que la donación sea una realidad en los cuidados al final de la vida en cualquier circunstancia. El Virgen del Rocío mantiene desde hace años un programa de donación y trasplantes muy activo, además de dar soporte al resto de hospitales de Sevilla y Huelva donde se incluyen los hospitales privados.
Esto supone que cuando acontece una «posible situación compatible con la donación», son más de 100 los profesionales los que se activan en la cadena humana del proceso de donación y trasplante. Esta estrecha colaboración entre diferentes hospitales tiene como objetivo garantizar la mejor asistencia a la familia del donante, minimizar el conocido tiempo de isquemia fría desde que se extrae hasta que se implanta, así como la recuperación a la vida de la persona trasplantada.
Este proceso requiere el perfecto engranaje de todos los espacios sanitarios y no sanitarios, como la administración de Justicia en determinados casos, profesionales del transporte aéreo y terrestre para trasladar a los equipos de donación y trasplantes.
Y todos los profesionales que trabajan en el hospital: cirujanos, anestesia, facultativos de laboratorio, todo el personal de enfermería, celadores, auxiliares administrativos, el equipo de UCI, equipo de urgencias, anatomía patología, radiología, inmunología, el banco de reserva de sangre, técnicos de laboratorio, y residentes de todas las especialidades implicadas etc.
En un triple trasplante de hígado que tuvo lugar en menos de horas el día de la Cabalgata de Reyes, muchos profesionales suspendieron sus vacaciones para participar en el dispositivo que se saldó con tres nuevas vidas salvadas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete