El tiroteo en Torreblanca enfrenta al Ayuntamiento de Sevilla con la Policía Nacional
El gobierno municipal señaló ayer que la Local tuvo que actuar por falta de agentes nacionales; su dirección lo desmiente «categóricamente»
Uno de los heridos por el tiroteo de Torreblanca pierde un ojo
![Varias motos de la Policía Nacional vigilaban ayer el entorno de la plaza del Platanero de Torreblanca](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/09/21/motos-policia-torreblanca-Ri2vjpObJh6pjFOULznEbLK-1200x840@abc.jpg)
Minutos después de las once de la noche del pasado miércoles el entorno de la plaza del Platanero, en el sevillano barrio de Torreblanca, volvía a ser escenario de un nuevo episodio violento. Un vecino de la casa número 7 de la calle Limonero ... abría fuego indiscriminadamente con una escopeta de cartucho de postas. El tiroteo dejó más de una decena de heridos de diferente gravedad. Uno de ellos ha perdido un ojo. Este grave incidente, además de reiterar la peligrosidad de este punto negro de la delincuencia y las drogas en Sevilla, evidenció ayer el enfrentamiento del gobierno municipal del PP con la Policía Nacional a cuenta de la falta de efectivos. No es el primer episodio.
El pasado 15 de agosto el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, advirtió de una oleada de robos en el Centro de la ciudad por la falta de agentes de la Policía Nacional. Fuentes policiales aseguraron a este periódico que el incremento en el número de robos en Sevilla capital era mínimo, como «un verano más». Un dos por ciento. Además, aclaraban que Sevilla capital cuenta actualmente con algo más del 90 por ciento de los agentes fijados en catálogo de puestos de trabajo de 2008. Es decir, entre 1.600 y 1.700 efectivos. A esta cifra había que añadir unos 400 agentes más de unidades especializadas por ser la ciudad sede de la Jefatura.
Pero estas diferencias de visión de la realidad policial en Sevilla volvieron a hacerse públicas ayer con motivo del tiroteo de Torreblanca. La noticia de estos hechos saltó la noche del pasado miércoles, un suceso que confirmó la Policía Nacional, que había actuado en la zona.
El partido del Sevilla F.C.
Sin embargo, ayer jueves por la mañana desde el gobierno de José Luis Sanz se aseguraba que, a pesar de ser un servicio del Cuerpo Nacional de Policía, como el tiroteo coincidió con el partido de Champions League del Sevilla F.C. en su estadio, la Policía Nacional «no tenía efectivos» y por ello acudió a Torreblanca en primera instancia agentes de la Policía Local, aunque a la llegada de los efectivos de la Nacional el asunto pasó a ser de ellos.
Fuentes municipales concretaron a este periódico que la llamada sobre el tiroteo entró en la sala del 092 de la Policía Local y al tratarse de un asunto de seguridad ciudadana lo derivaron a la Policía Nacional por ser su competencia, pero desde este cuerpo le trasladaron que «no tenían efectivos» por el dispositivo especial del partido del Sevilla F.C. contra el Lens francés, un encuentro declarado de alto riesgo.
«No restan»
Sin embargo, desde la Policía Nacional detallaron ayer que estos dispositivos especiales por partidos de fútbol u otros eventos no restan efectivos para patrullar la ciudad. «Se suplementan». Los dispositivos especiales están conformados por agentes de unidades especializadas en orden público como UIP (Unidades de Intervención Policial) y UPR (Unidades de Prevención y Reacción). Los indicativos 'zetas', los coches patrullas dedicados a la Seguridad Ciudadana, no participan en dichos dispositivos. Actualmente, los indicativos 'zetas' que hay en Sevilla superan «con creces» los que había hace cinco caños.
Además, las fuentes policiales desmienten «categóricamente» que la Policía Local llegara antes a la plaza del Platanero. Esto ha sido confirmado por fuentes de la Policía Local, cuyos agentes no acudieron a Torreblanca y sí al hospital Virgen del Rocío, donde se desplegó un operativo conjunto con la Policía Nacional para evitar altercados tras el ingreso de diez de los heridos en el tiroteo.
Amor y odio entre dos clanes
Eran las once de la noche del pasado miércoles cuando se inició un tiroteo en la calle Limonero. El detonante está en una relación sentimental entre dos chicas menores de edad. Pertenecen a dos familias del barrio con viejas desavenencias, según confirmaron ayer fuentes policiales a ABC.
El rechazo de una de las madres a esta relación originó una pelea momentos antes entre ésta y la novia de su hija, del clan de los 'Pingajos'. No es la primera vez que éstos protagonizan un conflicto así entre dos clanes en los últimos meses.
El cuñado de la mujer, conocido como el 'Portugués', entra en la pelea hasta que se presentan varios miembros de este conocido clan y se lían a palos con el 'Portugués', quien acudió a su casa por una escopeta. Ahí comenzaron los disparos. Es el único detenido, por el momento, porque se investiga el uso de otro arma de fuego desde la parte de los 'Pingajos'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete