Los tesoros ocultos de las clausuras sevillanas se exponen en la iglesia del convento de Santa Clara
Este jueves se inaugura la muestra, con piezas como una 'Inmaculada' de Juan de Mesa o una pintura de Espinal, realizada dentro de la programación del Congreso Internacional de Hermandades
La Catedral inaugura una de las exposiciones más esperadas del Congreso de Hermandades
![Vista general de la iglesia del convento de Santa Clara, que acogerá la exposición](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/11/santa-clara-flores-RoVs9uinLPutV4lBBJQPwwO-1200x840@diario_abc.jpg)
Una selección de los tesoros ocultos de las clausuras sevillanas se podrá disfrutar, en algunos casos por vez primera, a partir de este jueves en la iglesia del antiguo Real Monasterio de Santa Clara en la exposición 'Devociones ... Populares en las Clausuras de Sevilla', que la Archidiócesis organiza dentro de la programación cultural que acompaña al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
Entre las treinta y dos piezas que incluye esta muestra, que podrá visitarse en los coros bajo y alto de la iglesia de Santa Clara hasta el próximo 15 de diciembre, destacan una talla de la Inmaculada, de Juan de Mesa, que se encuentra en el templo del convento de las Teresas o una pintura de esta advocación religiosa realizada por Juan de Espinal, que pertenece al convento de Santa Rosalía de la capital hispalense.
«La exposición se organiza dentro del II Congreso de Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que tiene una oferta cultural importante», señala el delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Antonio Rodríguez Babío y máximo responsable de una muestra que tiene también entre sus atractivos la visita a la iglesia de Santa Clara, recientemente restaurada, y que solo está abierta actualmente para misa los domingos. El acceso a la muestra se realizará por la portada de la calle Santa Clara, lo que permitirá también detenerse al visitante en el compás del antiguo monasterio.
![Un Niño Jesús vestido de monaguillo que se podrá contemplar en el coro bajo d e la iglesia de Santa Clara](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/11/nino-jesus-flores-U24247000570BzI-760x427@diario_abc.jpg)
La exposición, explica Rodríguez Babío, «intenta mostrar la devoción popular que hay en las clausuras y cómo aquellas, de un lado, entran en los conventos de la mano de las propias monjas y, de otro, como irradian las propias devociones de las congregaciones al pueblo». Dentro del primer caso el delegado diocesano cita como ejemplos cómo la Virgen de los Reyes o Santa Ana de Triana entran a formar parte de la devoción popular de los conventos de la mano de las mujeres que toman los hábitos; en el segundo, se englobarían devociones propias de determinadas congregaciones que con el tiempo «calan hondamente en el pueblo», como el caso de la Virgen del Carmen o la del Rosario.
Piezas relevantes
Como se puede apreciar por los ejemplos que ofrece Rodríguez Babío, «la devoción es sobre todo mariana, en imágenes de la Virgen, pero también de Jesús, centradas en momentos como la infancia y la Pasión».
Entre las piezas más relevantes de la exposición, este sacerdote destaca la 'Inmaculada' de Juan de Mesa de las Teresas y la Virgen del Tránsito de las Mínimas de Triana. En el apartado pictórico, sobresale también una 'Inmaculada' de Juan de Espinal, el pintor más destacado de la escuela sevillana de la segunda mitad del XVIII.
![Inmaculada de Juan de Mesa vestida con el hábito carmelita en el convento de las Teresas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/11/teresas-sanchez-carrasco-U62802764060kvN-760x427@diario_abc.jpg)
La muestra también presenta piezas curiosas, como las tallas de un Ecce Homo y una Virgen de la Amargura con San Juan que «montaban las monjas del convento de Santa Paula en unos pasitos que transitaban por dentro de la clausura. La Virgen tenía un paso, incluso, con palio y candelería». Estos 'pasitos' se podrán ver, mediante fotografías, junto a las imágenes de este cenobio.
La muestra, por tanto, permitirá ver obras, también de orfebrería y bordado, de conventos sevillanos y de la provincia, en concreto, de las Clarisas de Carmona, Santa Florentina de Écija y Santa María la Real de Bormujos. «La mayoría son de difícil acceso porque están dentro de las clausuras, como una Virgen del Patrocinio de Santa Inés, por lo que es muy relevante que en esta exposición se puedan contemplar estas imágenes», concluye el delegado diocesano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete