Patrimonio
Los técnicos de Cultura estudian el origen del problema de las grietas del Hospital de la Caridad
Fuentes de la Consejería de Cultura verificarán si las grietas aparecidas en el templo de San Jorge están provocadas por las obras de las Atarazanas
![La iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad, al lado de las obras de las Atarazanas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/01/18/hospital-de-caridad-RgCeVokkta22nEgyoVUMwQM-1200x840@abc.jpg)
Técnicos de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía están trabajando en estudiar el origen del problema de las grietas y humedades aparecidas en la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad de Sevilla. Fuentes del departamento de la administración autonómica ... han asegurado a ABC de Sevilla que ya se está actuando para saber cuáles son las circunstancias que están provocando fisuras en la nave del templo y provocando desprendimientos y caídas de cascotes, que han hecho que se coloque una malla protectora delante del retablo mayor.
Las grietas y las fisuras se pueden observar desde la esquina del coro de la iglesia más cercana a los viejos astilleros hasta el presbiterio, atravesando todas las yeserías de la nave, así como provocando fisuras en el sotocoro y en los arcos del mismo, al lado de cuadros como 'In icto oculi', de Juan de Valdés Leal.
Estos hechos fueron trasladados hace un tiempo a la Junta de Andalucía como responsables de las obras de las Atarazanas. El consejero de Cultura, Arturo Bernal, visitó el templo semanas atrás para conocer los daños si bien tras una primera inspección los técnicos apuntaron inicialmente a un problema de infraestructura propia del conjunto artístico.
Junto a la iglesia, se están excavando actualmente las naves 6 y 7 de las Atarazanas, precisamente las dos más cercanas al Hospital de la Caridad y que son las colindantes con las naves de los viejos astilleros de la ciudad. Estas actuaciones llevarán al recinto hasta la cota original. Allí se construirá un muro de contención para asegurar la estructura. También, se excavará la muralla almohade y la barbacana, a una cota inferior de casi cinco metros y se podrán visitar mediante unas escaleras.
Hay que señalar también el espacio sobre el que está construido el Hospital de la Caridad y las Atarazanas. Estos edificios se encuentran muy cerca del río Guadalquivir y, siglos atrás, solamente había unos arenales que se aprovechaban para desplazar los barcos desde los astilleros hasta el río, por lo que la zona en la que se halla el templo era inundable, como así lo demuestran los numerosos testimonio de venidas de agua hacia el centro de la ciudad y la altura que tiene la iglesia de San Jorge sobre la calle Temprado.
Sin embargo, no hay noticias de que haya informes técnicos en un breve espacio de tiempo para una iglesia que alberga cuadros y retablos de gran importancia para comprender la historia del arte sevillano y, en concreto, el barroco con tallas y pinturas de Pedro Roldán, Juan de Valdés Leal o Bernardo Simón de Pineda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete