La subida del aceite golpea a Estepa con uno de sus productos estrella
El mercado musulmán, que ha aumentado, será uno de los que más lo notará
El mantecado proyecta a Estepa como ciudad turística de la Navidad
![La campaña de mantecados en Estepa comenzó el pasado mes de septiembre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/04/mantecados-RrBoWKGDwy6x8WKZ6EdnLJO-1200x840@abc.jpg)
Los altos precios del aceite de oliva virgen extra han terminado por afectar finalmente a un sector cada vez más castigado por la inflación, el de los mantecados y polvorones de Estepa, que ha tenido que hacer números para tratar de que uno de ... sus productos estrellas puedan volver a salir al mercado repercutiendo lo mínimo posible en el bolsillo de los compradores y sin verse las pequeñas y medianas empresas del sector muy castigadas en sus cuentas.
El presidente del Consejo Regulador de las IGPs 'Mantecados de Estepa' y 'Polvorones de Estepa', José María Fernández, analizó la situación para ABC y lamentó tener que 'sufrir' un año con importantes subidas en las materias primas: «En el mercado de 2002 ya tuvimos problemas. La manteca de cerdo subió un 50%; también sufrimos la subida entre un 30 y 40% de los transportes, entre un 40 y un 50% del envase, cartón y embalaje, por no hablar del coste energético sufrido por todos. En este 2023 tenemos el del azúcar, con un 25% aproximadamente, una subida salarial de entre el 6-7% y, sobre todo, el del aceite de oliva virgen extra, que ha pasado a costar el doble. Antes podíamos pagar cuatro euros por litro, y ahora el precio está en unos ocho euros», declaró José María Fernández, para a posterior considerar tras muchos análisis en el sector una cierta subida: «Piense que un mantecado de aceite de oliva virgen extra la composición es altísima; lleva un 25% de aceite. Habrá una subida de un euro aproximadamente por kilo de esta variedad concreta.
Además, a nosotros no se nos está permitido usar otra variedad de aceite de oliva. Nos concedieron la denominación de calidad y con ella la aprobación de un pliego de calidad, en el que se marca la utilización del aceite de oliva virgen extra».
Manteca de cerdo ibérico
Uno de los mercados que más se verá afectado con la subida será el musulmán, dado que las compras en su gran mayoría son de mantecados y polvorones que emplean grasas vegetales: «Ellos no comen los que hacemos con manteca de cerdo ibérico. Ellos, por su religión, no lo identifican como nosotros, con la Navidad. Pero sí es cierto que hay muchos pedidos para acompañar el té. Las empresas que pueden venderlos son los que poseen la certificación Halal, que es un sello que garantiza un uso correcto de los recursos, apego a las prácticas religiosas y respeto a los símbolos islámicos. Los países que más demandan este tipo de productos son Bélgica, Francia y Holanda, aunque también está muy presente en países como Marruecos y Argelia, así como en algunas zonas de España como pueden ser el Levante, Madrid o Cataluña. Ahora que está tan de moda todo lo vegano, los polvorones y mantecados de aceite de oliva virgen extra reúne esta naturaleza. Utilizamos grasas vegetales y en Estepa se lleva haciendo hace ya casi 90 años».
El presidente del Consejo Regulador aprovechó para lanzar un mensaje de comprensión a los consumidores: «Las fábricas de Estepa son empresas familiares, y no podemos perder la perspectiva para evitar que puedan cerrar. Le aseguro que todas las fábricas hacen un esfuerzo grandísimo por intentar repercutir lo mínimo posible al consumidor, pero las empresas de Estepa no son grandes multinacionales, ni nada por el estilo. Las otras variedades de mantecados y polvorones, dependiendo de la misma, experimentarán una subida media de un 2-3%».
MÁS INFORMACIÓN
En la actualidad son 18 empresas de las 21 existentes en la localidad las que pertenecen al registro de las citadas IGP, un reconocimiento otorgado por la Unión Europea, fruto de la historia, tradición, artesanía y calidad que respaldan a nuestros productos, tal como detalla el Consejo Regulador. «Ya estamos en plena campaña, en plena producción. Comenzamos a principios de septiembre, con la ilusión de todos los años desde hace más de siglo y medio. Desde mediados de octubre ya estarán disponibles nuestros productos en la mayor parte de lineales, y desde mitad de noviembre se fabricará conforme a las necesidades que nos vayan solicitando», finalizó José María Fernández.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete