educación
La «solución» de las «aulas de edad mixtas» en 23 municipios
EDUCACIÓN Y BAJA NATALIDAD
Así son los colegios de algunos pueblos que cuentan con este modelo educativo
![Imagen del colegio de El Madroño](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/11/25/col-RiquZAyMUu6rSf9xdf7teXL-1200x840@abc.jpg)
Lo que antes era un fenómeno más propio de zonas céntricas de la península, sobre todo en Castilla la Mancha y Castilla León, comienza a ser una fórmula viable en Sevilla, con hasta 33 colegios con aulas de edad mixta. La medida, hasta hace ... unos años muy poco común en Sevilla, ha hecho que un número importante de centros hayan encontrado una solución a la creciente baja de natalidad uniendo a alumnos de distintas edades en una misma aula. De las 106 localidades que conforman la provincia de Sevilla, en casi un cuarto, en 23, hay aulas de edad mixtas.
Los municipios son los siguientes: Alanís, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Algámitas, Almadén de la Plata, Badolatosa, Camas, Carmona, Castilleja del Campo, Coripe, Écija, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, El Madroño, Isla Mayor, Lora de Estepa, Lora del Río, Osuna, San Nicolás del Puerto, Sevilla, Utrera, Villanueva de San Juan y Villanueva del Río y Minas.
El director del Colegio Andalucía Francisco Soria, de Algámitas, uno de los centros que tiene aula mixta, analizó esta circunstancia y pidió el «apoyo de todos» para el «mundo rural». Para Ángel Valle, la problemática en su centro no es tan alta, pues «únicamente tenemos un aula mixta», pero sí que avisó de que hay otras localidades que lo están pasando realmente mal en este sentido, marcados por la incertidumbre que puede generar. «En Sevilla no nacen niños, y se puede notar; en un pueblo como el nuestro, si no nacen, pues el problema es mayor. Hubo un año en el que sólo se matricularon cinco, por lo que se tuvieron que unir a los del curso mayor. Ahora están juntos los de cuatro y cinco años. Seguirán creciendo y avanzando en sus estudios con sus compañeros, aunque estos tengan un año más. Trabajamos para que no se note. Hay un programa de refuerzo, y asisten dos maestros. El número total de alumnos en el aula es de 17, y podemos trabajar bien. Pero es cierto que lo más recomendable sería que cada niño estuviera con los mismos de su edad».
En El Madroño, el municipio con menos habitantes de la provincia, con 300, conocen a la perfección este modelo. El alcalde de la localidad, Antonio López, habla de memoria. «Este año tenemos más alumnos en el colegio. Hay quince, tres más que el curso pasado. Y para el próximo curso escolar creo que tendremos 17. Los niños, si bien es cierto que están mezclados en edades, salen preparadísimos para el instituto. Nosotros tenemos a la profesora de Inglés, a la de Educación Física y a la de Infantil, pero también viene una de Francés y de Religión. En total tenemos tres aulas. No es lo que pudiera ser, es lo que es, y lo cierto es que lo llevamos bien. Después, y ya para el instituto, nuestros alumnos tienen que irse a estudiar a Nerva, que está al lado. Es cierto que Nerva pertenece a Huelva, pero no pasa nada», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete