Sólo 500 agentes de la Policía Nacional patrullan por Sevilla
El catálogo de puestos de trabajo no se actualiza para adaptarlo a la realidad de la ciudad desde hace años
Sanz y Marlaska se enzarzan en el Senado sobre la seguridad de Sevilla
![El ministro del Interior junto a mandos policiales y el alcalde durante la inauguración de la comisaría del Polígono Sur](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/11/22/grande-marlaska-policias-RIEDtDoeEufJXEJ157lLRxH-1200x840@abc.jpg)
La sucesión de acontecimientos graves como el tiroteo de Torreblanca, las reyertas en la noche de Halloween o los apuñalamientos en el Polígono Sur han dado suficiente munición al principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Sevilla para elevar el ... tono sobre la seguridad en la capital hispalense y las necesidades policiales. Una materia que llegaba ayer al pleno del Senado de la mano del candidato popular a la alcaldía, José Luis Sanz.
Existe consenso de que faltan policías en la ciudad. No lo niega ningún partido aunque responsabilicen de esta situación al rival político. El catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional para Sevilla –incluyendo la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental– establece una plantilla total de 2.265 agentes. En este dato se incluyen unidades que se despliegan fuera de Sevilla como la Unidad de Intervención Policía (UIP); es decir, que no operan permanentemente en la capital atendiendo a sus necesidades.
Según informó la Jefatura Superior de Policía a ABC el pasado mes de agosto, la plantilla del Cuerpo Nacional está cubierta a en un 91,24%. Ese dato no coincide con el que dio el PP ayer en el Senado, que sostiene que el nivel de cobertura está en el 83% porque hay sólo 1.875 agentes activos de los más de 2.200 asignados a esta ciudad. De ahí que la oposición cifre el déficit del Cuerpo Nacional en Sevilla en 383 funcionarios policiales.
Saber cuántos agentes hay destinados exactamente en cada momento en un destino no es tarea fácil. Los sindicatos han llevado a los tribunales a la Dirección General por la opacidad en el tratamiento de esta información. Este año, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitía un recurso contencioso-administrativo planteado por el Sindicato Profesional de Policía (SPP) que había solicitado a Interior en 2019 que se le facilitara periódicamente la ocupación de los puestos de trabajo recogidos en el catálogo de la Policía Nacional. El ministerio respondió a ese recursos apelando a que se trataba de información sensible para la seguridad nacional.
Pero con más o menos concreción todas estas cifras se refieren a un documento –el catálogo de puestos de trabajo– que no se actualiza hace años y que a día de hoy no responde a la realidad de una ciudad que ha perdido población pero que ha crecido como destino turístico internacional, multiplicado su agenda de eventos y que, además, presenta un deterioro alarmante de la convivencia en algunos de sus barrios marginales.
Sevilla ha disminuido en población pero es destino turístico internacional y presenta graves problemas en barrios marginales
Ese diseño de plantilla que ha quedado obsoleto recoge que para seguridad ciudadana no puede haber más de 505 funcionarios. Estos policías son la cara visible del Cuerpo Nacional, los que están más en contacto con los vecinos. Su mayor o menor presencia en las calles es clave para generar sensación de seguridad entre los vecinos. Unas de las quejas más recurrentes de las asociaciones de vecinos de la capital es ésa, la falta de patrullas en la vía pública. Durante las fiestas de Halloween, la Policía Nacional tuvo que tirar de los antidisturbios (UIP) para vigilar barrios como los Remedios donde se produjeron incidentes.
Por su parte, la plantilla de la Policía Local, que fija un tope de 1.259 agentes, tampoco está cubierta al 100%; si bien, la gran diferencia con el Cuerpo Nacional es que la relación de puestos de trabajo se modificó no hace tantos años. El anterior gobierno de Juan Espadas aprobó en 2017 la última reorganización. Pero los sindicatos ya alertaban antes de que saliera adelante de que se quedaba corta para las nuevas exigencias de una ciudad que es destino turístico internacional. Según confirman fuentes policiales, en estos momentos hay activos un total de 1.025 funcionarios. Si bien de todos ellos, unos 700, tienen asignadas tareas operativas. ABC ya se ha hecho eco de las dificultades que tienen unidades que han sido vaciadas de personal como el Grupo Diana, que proteje a mujeres maltratadas.
El caso de Dos Hermanas
Ese diseño obsoleto de las plantillas es un problema que arrastran otros municipios que han cambiado de manera significativa en los últimos años. Otro ejemplo claro y próximo a la capital hispalense es Dos Hermanas. A diferencia de Sevilla está creciendo en población y se prevé un mayor incremento demográfico gracias a desarrollos urbanísticos como la zona de Entrenúcleos. Además, la localidad nazarena presenta zonas marginales que son focos preocupantes de delincuencia como Cerro Blanco. Actualmente Dos Hermanas tiene asignada una plantilla del Cuerpo Nacional de sólo 210 agentes.
Según datos recabados por este periódico hay 26 ciudades españolas con menos población que Dos Hermanas, pero que tienen reconocida una plantilla más grande como son los casos de Parla, León, Jaén o Guadalajara.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete