La Sociedad Andaluza de Nefrología celebra en Sevilla su 51 Congreso, donde informará sobre las novedades en trasplantes y diálisis
Se estima que el 15% de la población andaluza tiene alguna enfermedad renal
«Mi novio me donó uno de sus riñones cuando yo tenía 22 años y me devolvió la vida»
Antonio Piñero: «Examinando la retina del ojo se puede detectar el riesgo de sufrir un infarto o Alzheimer»
![Máquina de diálisis](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/04/24/maquina-dialisis-k0rF-U602201365991vIE-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla acoge desde este miércoles y hasta el viernes 26 de abril el 51 Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología. La inauguración ha contado con la asistencia Directora Gerente del SAS Valle García Sánchez y la Delegada de Consumo, Salud, Cementerio, Protección Animal y Distrito Macarena, Silvia Pozo Sánchez. Así mismo, en la mesa de apertura han participado los presidentes del comité organizador Mercedes Salgueira Lazo y José Luis Rocha Castilla, y la presidenta de la Sociedad Andaluza de Nefrología Nuria Aresté Fosalba. También han asistido los directores gerentes del Hospital Virgen Macarena, Miguel Ángel Colmenero Camacho, y del Hospital Virgen del Rocío, Manuel Molina Muñoz. En representación de los enfermos renales, el congreso ha contado con el presidente de Alcer Giralda, Pablo Beca Soto.
Este congreso cuenta con gran participación de los nefrólogos andaluces, con más de 180 inscritos, y con un elevado número de comunicaciones científicas enviadas. Así mismo participarán en las ponencias algunos nefrólogos invitados del resto de España y de Europa.
Durante estos tres días de congreso en el Hotel Giralda de la capital hispalense se actualizarán y debatirán numerosos aspectos de la Nefrología. Se presentarán los datos de los registros de enfermos renales (SICATA), así como las novedades que se están desarrollando en trasplante y técnicas de diálisis, que se caracterizan por ser cada vez más más individualizadas.
De igual manera, el encuentro profesional servirá para informar sobre la actualización en diagnóstico y tratamiento en enfermedades glomerulares y se dará a conocer qué ha supuesto el COVID 19 para los enfermos renales y la situación actual y otros aspectos relacionados con la infección en diálisis.
También se contempla una mesa de fracaso renal agudo, en la que se hablará de nuevos mecanismos etiopatogénicos, tratamiento e impacto a largo plazo para el paciente. Otros aspectos a destacar son el manejo de la dieta para mejorar la salud renal y la importancia del género en la enfermedad renal.
Se estima que el 15% de la población andaluza tiene enfermedad renal en alguno de sus estadios. A 31 de diciembre de 2023 había 11.500 personas en tratamiento sustitutivo renal (diálisis y trasplante). Cada año inician este tratamiento más de 1000 personas en Andalucía (en 2023 fueron 1229 personas: 143 por millón de población). La diabetes mellitus es la causa más frecuente de desarrollo de enfermedad renal en la actualidad. La principal causa de muerte en estos pacientes es la enfermedad cardiovascular e infecciosa. El diagnóstico precoz y la prevención de la enfermedad es actualmente una prioridad en la nefrología andaluza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete