Hazte premium Hazte premium

Tribunales

La situación de la Justicia en Sevilla: nueve de cada diez abogados denuncia problemas con jueces

El Colegio de Abogados presenta su primer barómetro del panorama de la Administración de Justicia en la capital

Jorge Aguado, Óscar Fernández León (decano), María Jesús Gimeno ABC

J. D.

Sevilla

Nueve de cada diez abogados muestran su insatisfacción con la situación de la Justicia en Sevilla. Es una de las principales conclusiones que arroja el primer barómetro elaborado por el Colegio de Abogados de la capital para analizar el panorama de esta administración, reflejando al mismo tiempo que más del 90 por ciento de los encuestados denuncia que ha sufrido algún tipo de incidencias con jueces y magistrados que podrían vulnerar sus derechos.

En el 'Barómetro de la Justicia Sevillana' han participado 1.161 abogados de los 6.400 ejercientes que hay colegiados en la institución que preside Óscar Fernández León, quien ha presentado las conclusiones de este análisis junto al diputado Jorge Aguado y María Jesús Gimeno, coordinadora de la Comisión en Defensa del Abogado, que se puso en marcha en 2019.

Otro dato relevante que refleja las respuestas dadas por los profesionales de la abogacía en Sevilla a las decenas de preguntas realizadas es que ante situación que se denuncian no se actúa. El abogado que sufre una situación que considera denunciable se limita a ponerlo en redes sociales. La mayoría admite que no hace nada para dar una solución.

En parte se podría justificar por el desconocimiento de la Comisión de Defensa del Abogado, como queda patente en dicho barómetro. Ni lo conocen ni saben cómo ponerse en contacto con la misma. «Tenemos que seguir mejorando», reconoce María Jesús Gimeno.

El barómetro permite dibujar un perfil del abogado sevillano, que en su mayoría ejerce como autónomo y lleva más de dos décadas en el ejercicio de la profesión. Los más activos en este análisis del panorama judicial de la capital han sido los que ejercen en la jurisdicción civil, casi el 60 por ciento de los participantes en la encuesta.

Relación con los operadores jurídicos

En la relación con los distintos operadores jurídicos, muestran mayor afinidad con los miembros de la Carrera Fiscal, con quienes califican la relación de buena o excelente en mayor porcentaje. Así, el 94 por ciento de los encuestados han tenido alguna incidencia con magistrados, por el 32 por ciento que denuncian casos con los fiscales; o el 69 por ciento con los letrados de la Administración de Justicia, antiguos secretarios judiciales.

Las incidencias con los jueces son derivadas de los retrasos injustificados, trato desconsiderado verbal o escrito y dificultades para acceder al expediente judicial. En el caso de la Fiscalía, se repiten pero en menor medida. Con los secretarios judiciales, la principal causa de diferencias entre abogados y este colectivo son los problemas para acceder a los expedientes judiciales. Si la relación con los fiscales, los abogados la califican de buena o excelente, con respecto a los letrados de la Administración de Justicia hablan de regular o mala.

Los funcionarios

Mención aparte merece la relación laboral entre los letrados y los funcionarios, de lo que no tienen muy buena percepción. Califican de poco o nada eficiente a estos trabajadores de la Administración de Justicia. Así lo piensan casi un 80 por ciento de los encuestados, que también apuntan los retrasos significativos derivados de la función de este personal. Si valoran, aunque por un 58 por ciento, el trato cordial o su disponibilidad, en este caso por un raspado 51 por ciento.

Si bien, frente a las denuncias o situaciones que realizan los abogados en esta encuesta, es un denominador común su falta de actuación para ponerle solución o cambiar dichas situaciones. «No hacer nada» es la respuesta más repetida a la pregunta de qué acciones toma frente al trato poco cordial de los funcionario o las incidencias con los secretarios judiciales, fiscales y magistrados. Y si actúan es para publicarlo en redes sociales.

Este fenómeno está directamente relacionado con el desconocimiento entre los profesionales de la Comisión de Defensa del Abogado que puso en marcha el Colegio de Sevilla hace seis años. Seis de cada diez no la conocen, y siete de cada diez no sabe cómo ponerse en contacto con la misma.

Ante el panorama que refleja este primer Barómetro de la Justicia Sevillana que ha realizado el Colegio de Abogados de Sevilla, las conclusiones a las que se llega son, entre otras, los problemas estructurales existentes como la falta de acceso a la información, recursos y figuras claves como fiscales o secretarios judiciales, lo que genera frustración; el trato desconsiderado y falta de respeto hacia los abogados, lo que lleva al colectivo a demandar mayor empatía, formación en comunicación y trato profesional de todos los actos del sistema; la importancia de impulsar el rol del Colegio como defensor activo de los profesionales; o la falta de confianza en los mecanismos de queja y resolución puestos a disposición de los abogados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación