Suscríbete a
ABC Premium

Primera vuelta al mundo

Sevilla vive con un amplio programa de actividades el V Centenario de la hazaña de Magallanes y Elcano

Tres recreaciones de buques históricos, además de la nao 'Victoria', se podrán visitar en el Muelle de las Delicias, centro neurálgico de parte de los eventos

Teatro, recreaciones sobre los marineros de la época, charlas de exploradores e historiadores y espectáculos en el río forman parte de cinco días de celebración

Estos son los cortes de tráfico en Sevilla

Llegada del buque 'Audaz' a Coria, este mismo miércoles Vanessa Gómez

Carmen González

Sevilla

El 8 de septiembre está marcado en el calendario como una fecha histórica de Sevilla. Fue el día en que el marino de Guetaria Juan Sebastián Elcano junto a otros 17 tripulantes llegaron al puerto de la capital hispalense en septiembre de 1522, después de llevar a cabo la primera circunnavegación a la tierra, justo hace cinco siglos. El aniversario se celebra en la ciudad con un programa de actos y actividades digno de tal gesta que, concretamente, se inició en agosto de 2019, fecha en la que cinco naves partieron del muelle de las mulas para regresar solo una: la nao Victoria.

Los eventos conmemorativos de este hecho histórico se engloban en el Festival Marítimo V Centenario I Vuelta al Mundo. Para ello, un programa de actividades se desarrolla del 8 al 11 de septiembre en el Muelle de las Delicias y en otros escenarios de la ciudad.

Los 17 hombres que terminaron la vuelta al mundo en la nao Victoria atracaron primero en Sanlúcar de Barrameda y el 8 de septiembre de hace 500 años llegaron hasta Sevilla, después de ascender el río Guadalquivir.

En honor a este recorrido, la nao Victoria ha subido este miércoles por el río en un desfile naval con las embarcaciones que han participado en el Festival (Galeón Andalucía, Cervantes Saavedra, Pascual Flores), acompañando su paso con salvas y saludos al pasar por las localidades de La Puebla del Río y Coria del Río. Asimismo, la embarcación entró en Sevilla lanzando una batería de honores con seis cañones y el acompañamiento de la banda de música de la Armada.

Homenaje de la Armada

Una de las primeras actividades previstas este jueves, es el homenaje a Juan Sebastián Elcano por parte de la Armada. Será en el monumento al marino vasco situado en la Glorieta de los Marineros Voluntarios.

El acto incluye la arriada de la bandera conmemorativa situada junto a la Torre del Oro a las 11 de la mañana para continuar una hora más tarde, en el mismo lugar, con un desfile de recreadores.

El evento conmemorativo contará con la presencia del Rey Felipe VI con su participación en la última reunión del pleno de la Comisión Nacional del evento. Se celebra también el jueves en los Reales Alcázares. Además, los actos en sí suponen una recepción oficial a cargo de autoridades locales, autonómicas y nacionales.

Cuatro buques históricos

Pero una de las actividades con más presencia de público será, sin duda, la visita a la réplica de los buques históricos antes citados que estos días permanecen atracados en el Muelle de las Delicias.

Los barcos permanecerán abiertos al público los cuatro días de conmemoración del evento, del 8 al 11 de septiembre, de 10:00 a 21:00 horas, con tarifa de precios para adultos (12 euros) y para niños (6 euros). También se han puesto a la venta bonos de 30 euros para familias. La propuesta incluye visitas teatralizadas en horario nocturno a cargo de Engranajes Culturales.

El programa prevé un acercamiento a la época de estos marinos con recreaciones teatrales y la exposición de objetos y artilugios de la época en un espacio adaptado del muelle sevillano con fácil acceso tanto a pie como en vehículo y un parking abierto 24 horas.

Seis soldados representarán las campañas de guerra a lo largo de unos 70 metros cuadrados dentro del muelle donde el público podrá observar numerosos elementos característicos de la época como bandera de los tercios, mesas, bancos, sillas, pebeteros, barriles. Entre estos artilugios, se llevarán sin duda la atención de los visitantes dos cañones que disparan mediante pirotécnica.

La interacción en estos escenarios será continua porque los soldados de combate representarán funciones en pases y charlas didáctico-culturales sobre afilar armas, limpieza de utensilios y armaduras. El espacio incluirá también un lugar para caballerizas en las que estarán dispuestos 4 caballos y 4 jinetes.

Y los más pequeños de la casa contarán con actividades especiales en un rincón infantil (dentro de carpas de colores) dirigido por tres monitores encargados de realizar juegos de habilidad e ingenio, concursos (tira y afloja, pañuelo, carrera de sacos) y talleres de manualidades y pintacaras, todo en 12 pases diarios.

Además repartidos por todo el recinto estarán los artesanos con productos de proximidad, gastronomía local y oficios demostrativos de la época tales como carpinteros, esparteros, lutier o herreros.

Los más pequeños podrán disfrazarse y ver muestras biológicas de animales marinos

Concretamente el programa incluye los días 8 y 9 de septiembre, a las 12:00, cuentacuentos-teatro para niños de entre 4 y 8 años en los que se recreará las aventuras de la expedición de Magallanes junto con la de animales encontrados a lo largo de su viaje. Los niños podrán disfrazarse y ver muestras biológicas de los animales del mar a la vez que recibirán nociones sobre cómo pueden colaborar ellos en la conservación de los mares.

A su vez, dirigido también a este público, tres actores darán vida a Magallanes, Elcano y uno de sus tripulantes. Habrá de dos a tres pases diarios (día 8, a las 18:00; día 9, a las 11:00 y 17:00; día 10, a las 16:00; día 11, a las 10:00 y 16:00).

Dentro del programa del Festival V Centenario están previstas entre 6 y 8 actuaciones diferentes diarias dirigidas a todos los públicos, como música en vivo, cuentacuentos, teatro de Magallanes y Elcano, demostraciones y espectáculos de circo.

Al final de cada día hay programadas 4 actuaciones (excepto sábado y domingo, que será a mediodía) de diferentes géneros musicales y para todos los públicos. El día 8, actuará 'Mi hermano y yo' a las 21:00; el 9, concierto de Mario Palma a las 21:00; el 10, concierto de Malefino a las 13:00; el 11, concierto Grupo Mousai a las 13:00, y concierto de los Hermanos Franco a las 20:00.

El teatro y circo de calle llegará de la mano cuatro artistas que realizarán 5 pases diarios, con una duración de unos 40 minutos (día 8 a las 14:00 y a las 17:00; día 9, a las 12:00 y a las 20:00; día 10, a las 14:00 y a las 19:30; día 11, a las 11:00).

Recreación en el Guadalquivir

El mismo jueves, a las 20:00, en el río se vivirá la recreación de un grupo de actores caracterizados como los 18 marineros supervivientes que regresaron de la expedición. Serán los encargados de remar en botes desde la nao Victoria (situada junto al Puente de los Remedios) hasta el Muelle de las Delicias para terminar con un desfile por el muelle, portando cirios y contando anécdotas de la hazaña marítima a los visitantes.

Y, por si el visitante quiere más información de la época, los días 8 y 9 se celebran unas jornadas sobre este acontecimiento histórico, en dos enclaves únicos que forman parte de la conmemoración, el Archivo General de Indias y el Espacio de la Primera Vuelta al Mundo.

El miércoles, a las 18:00 horas, tendrán lugar en el Archivo General de Indias, dos charlas sobre las grandes repercusiones que esta hazaña marítima tuvo en la historia de la humanidad, además de ahondar en el lado más humano de los hombres que la protagonizaron. El primer ponente es Ramón María Serrera Contreras, catedrático de Historia de América y académico de la Real Academia de la Historia y el título de su ponencia 'La revolución geográfica de la Vuelta al Mundo. El descubrimiento de la dimensión del planeta Tierra'. En segundo lugar participará Pablo Emilio Pérez Mallaína Bueno, también catedrático de Historia de América y académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

El 9 de septiembre, en el Muelle de las Delicias, a partir de las 11.30 horas, la jornada estará dedicada al espíritu explorador que representa la primera vuelta al mundo y su relación con la actualidad, con la participación de tres exploradores del siglo XXI.

El primero es Nacho Dean, naturalista, explorador profesional y divulgador, y la primera persona en la historia que ha conseguido dar la vuelta al mundo caminando y unir nadando los cinco continentes. Su charla lleva por título 'La exploración del mundo mineral en la Tierra y más allá'.

También participará Juan Manuel García Ruiz, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y Rui Parreira, arqueólogo director de Serviços dos Bens Culturais da Direção Regional de Cultura do Algarve cuya ponencia lleva por título 'Descubrir Rutas, Expandir el Conocimiento y la Economía: la herencia de Magallanes en la actualidad'.

500 drones en el cielo de Sevilla

Una de las actividades más originales está prevista para el viernes 9, a las 22:00, en la que 500 drones inteligentes dirigidos por control remoto representarán un espectáculo único en el cielo nocturno de Sevilla con mensajes e imágenes.

Otro de los puntos fuertes del programa será la actuación de La Fura dels Baus que estrenará el espectáculo 'Esfera Mundi', a las 22:00 horas del sábado 10, en el río, entre el Puente de Triana y el Puente de San Telmo.

La compañía teatral contará en esta ocasión con 33 actores y actrices, un coro de niños y la participación de la artista Dolores Montoya Rodríguez junto con un guitarrista. El espectáculo será en la nao Victoria en un intento de que el visitante se haga una idea de la importancia de la gesta que llevaron a cabo Magallanes y Elcano hace 500 años. Los espectadores verán salir del río una sirena de tres metros.

Cerca del escenario, está ubicada una gran carpa gastronómica en la que servirán diferentes tipos de comidas recreando el ambiente marinero de la época, con largas mesas y asientos en las que se disfrutará de las actuaciones. También habrá un espacio parecido junto al rincón infantil y otro denominado Food Truck con variedad de comida para todos los públicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación