Foro ABC con josé luis sanz, alcalde de sevilla
Sevilla es la segunda ciudad de España donde se construyen más VPO
A finales de 2026 habrá en la capital más de 6.000 viviendas en obras, de las cuales 1.400 las hará Emvisesa
El futuro de Tablada se debatirá en la redacción del nuevo PGOU de Sevilla
![El director de ABC de Sevilla, Alberto García Reyes, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, este jueves durante el coloquio del Foro ABC](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/08/sanz-alberto-forojpg-RpYc3Qcyu1UShFrk3CYfPMN-1200x840@diario_abc.jpg)
Sólo Madrid supera a Sevilla en el número de viviendas protegidas en construcción en toda España. Así lo señaló el alcalde, José Luis Sanz, durante el Foro ABC –patrocinado por Reale Seguros– que se celebró este jueves en La Galería. Durante el ... coloquio con el director del periódico, Alberto García Reyes, el primer edil hispalense hizo un análisis de la situación de la vivienda en Sevilla y los elevados precios de alquiler y compraventa.
Preguntado por el problema del acceso a la vivienda en relación a la proliferación de pisos turísticos, Sanz se salió del guion habitual que viene a culpar casi exclusivamente a esta cuestión. Considera, por el contrario, que la dificultad está en la parálisis urbanística de la ciudad durante años, que apenas ha permitido que Emvisesa construyera 83 VPO en el anterior mandato. Con su plan, con 900 ya en carga, de aquí a 2026 promete que estarán en marcha 6.000, de las que 1.400 serán protegidas.
En este sentido, el alcalde recalcó que ir en contra de la industria turística es una «irresponsabilidad» porque sería «cargarnos la gallina de los huevos de oro». Sin embargo, considera que se pueden utilizar elementos para frenar la 'turismofobia', «que tanto daño ha hecho en ciudades como Barcelona». Entre ellos está la implantación de una tasa turística que sirva también para hacer obras en barrios. Puso de ejemplo el de San Jerónimo, donde un vecino pueda ver un cartel en la obra de una calle que se está reurbanizando gracias a la recaudación de la tasa.
El alcalde mostró su preocupación ante las oleadas de 'turismofobia' porque, aunque «ahora sean 50 los que se manifiestan en Sevilla, pueden llegar a ser 5.000». Por ello entiende la necesidad de limitar las licencias de pisos turísticos, como ha hecho el Ayuntamiento de forma pionera en Andalucía después de que el gobierno llegara a un acuerdo con Vox hace unas semanas.
Esa, y no el aumento de los precios de alquiler y compraventa, es la razón principal de la limitación de los pisos turísticos. Esto último lo comparó con las viviendas de estudiantes, que «deberían haber bajado de precio con la apertura de tantas residencias en la ciudad en los últimos años, y no lo han hecho».
![Agustín Ruiz-Escribano, director territorial de Reale Seguros, durante su intervención](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/08/ruiz-escribano-reale-U30077022348GGi-760x427@diario_abc.jpg)
En cambio, sí tiene claro que la culpa es el «bloqueo urbanístico» que ha sufrido Sevilla en los últimos ocho años de gobierno socialista. Un tiempo en el que se crearon 83 viviendas protegidas, de las cuales, en palabras del alcalde, «ni siquiera fueron capaces de entregarlas, apenas la mitad».
Desde la llegada de el actual gobierno municipal, señalaba que de las 1.493 viviendas que se encuentran en estos momentos en construcción, 925 son protegidas y las desarrolla Emvisesa. Una cifra que sólo Madrid supera y que «seguramente» seguirá creciendo en el próximo mes.
Algo que José Luis Sanz sumaba al «desbloqueo urbanístico» que está viviendo la ciudad. Un trabajo principalmente orientado a los jóvenes, que en muchos casos acceden a su primera vivienda, y que el regidor cifraba en más de 6.000 viviendas en construcción a finales del año 2026. Esto, a su juicio, «hará que baje el precio».
Ahora, y con un avance evidente en los últimos años, desde el inicio de este año se ha empezado la construcción de 415 viviendas (Palmas Altas), y antes de que acabe el mismo está previsto el inicio de obras de otras 145 más (Valdezorras, Torre Rosario, Torre Augusta, La María y La Salle). Antes, entre 2022 y 2023, y heredadas del anterior grupo de Gobierno, son 487, la mayoría reactivadas a final del año pasado. Las obras que están recientemente licitadas son las de la Puerta de la Carne en Palmas Altas y Cruz del Campo con un total de 229 unidades, y en el inicio de 2025 se hará lo propio con otras 127.
Esto supone, como ya informó ABC, que Emvisesa está experimentando una suerte de resurrección tras haber pasado una crisis que a punto estuvo de conllevar su cierre a partir de 2008.
Una de las claves que, a su juicio, está haciendo que se agilicen los trámites urbanísticos es la creación de la oficina 'Sevilla acelera', con el objetivo de eliminar todo lo posible la burocracia. Aquí puso de ejemplo la licencia para la obra del estadio de La Cartuja, que se ha dado en 20 días, cuando en condiciones normales en un momento anterior hubiera tardado meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete