Sevilla recupera el proyecto de la SE-35 tras una década de bloqueo
El Ayuntamiento encarga un estudio para definir el nuevo trazado y evitar que afecte al Parque del Tamarguillo, lo que provocó su paralización en 2015 tras una denuncia en Europa de los ecologistas
La SE-35, la circunvalación de Sevilla que nunca se construyó
Ámbito de influencia del nuevo trazado de la SE-35
Los desarrollos urbanísticos que se están llevando a cabo en la ciudad han confirmado el histórico déficit de infraestructuras que soporta Sevilla desde hace décadas. Una ciudad con una sola línea de Metro, sin conexión entre la estación de Santa Justa y ... el aeropuerto y con el paso de la SE-40 entre Coria del Río y Dos Hermanas eternizado en el debate del túnel o el puente, la han convertido en una de las provincias con menor inversión estatal. Esta situación, unida al desbloqueo de nuevas bolsas de suelo, ha llevado al Ayuntamiento a retomar el proyecto de la construcción de la SE-35, una ronda de circunvalación que debía conectar la SE-30 con el nuevo acceso a la autovía A-92 y que se paralizó hace casi una década tras una denuncia de Ecologistas en Acción.
El Pleno de este jueves debatirá una modificación presupuestaria de 950.000 euros en la que se incluye, entre otros, la realización del estudio de alternativas, tramitación ambiental y proyecto de trazado de este viario, cumpliendo con lo recogido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sevilla. Una propuesta que superó la pasada semana el trámite del Consejero de Gobierno de Urbanismo, con la abstención en bloque de la oposición, y que ahora deberá contar con el voto favorable de al menos uno de los tres grupos políticos (PSOE, Vox o Con Podemos-IU) para salir adelante. El gobierno municipal confía en que la propuesta prospere, pues entiende que la infraestructura es vital para dar servicio a los desarrollos urbanísticos en ejecución.
En concreto, el pliego de condiciones pone el acento en la evolución social, económica y urbana que está experimentando la ciudad en esta última década, con la activación de bolsas de suelo en la zona norte (Higuerón Norte y San Nicolás Oeste), en la zona este (Santa Bárbara 2) y en la zona sur (Palmas Altas Sur, Villanueva del Pítamo y Regimiento de Artillería), así como en otros ámbitos en los que actúa la iniciativa privada, como son los casos de San Nicolás Este, Santa Bárbara 4 y 5 o Torreblanca Este. También se incide en la relevancia de la reforma del enlace de la A-4 con la SE-20, que está actualmente en fase de evaluación de ofertas, la cesión de la Ronda Supernorte a la ciudad o las obras de la línea 3 del Metro. Todo ello, añaden los técnicos, hacen que sea «el momento adecuado» para retomar la construcción del viario conocido como la SE-35.
Un proyecto bloqueado
Este proyecto de ronda de circunvalación logró tener un anteproyecto y hasta tres proyectos de construcción aprobados, pero se vio paralizado por incumplir el trámite ambiental y por su posible afección a los suelos del Parque del Tamarguillo. Fue en 2010 cuando la Asociación Ecologistas en Acción presentó una batería de alegaciones a la SE-35 ante el Parlamento Europeo, provocando que se iniciara una investigación preliminar para comprobar la veracidad de los hechos. Tras cinco años de análisis y aportación de documentación, la Comisión Europea emitió un dictamen en septiembre de 2015 en el que consideraba que, al no haberse sometido el proyecto a una evaluación de impacto ambiental, el Ayuntamiento había incumplido sus obligaciones.
Estas circunstancias llevaron a Urbanismo a formular una serie de observaciones en las que se dejaba constancia de su firme voluntad de cumplir con ese dictamen, indicando además que se encontraban en un proceso de reflexión sobre la ejecución de los proyectos que ya estaban redactados. Con todo, en noviembre de 2015 se aprobó la suspensión de los documentos ya aprobados y se propuso la toma de un acuerdo por el que, en el caso de que volviera a existir interés en ejecutar la SE-35, se procedería a realizar previamente el trámite de evaluación ambiental para evitar otro nuevo revés.
Ahora, casi una década después del bloqueo europeo, el ejecutivo de José Luis Sanz ha optado por retomar el proyecto, aunque con una serie de observaciones sobre el original. En el estudio previo se señala que uno de los grandes inconvenientes que surgió entonces fue la gran complejidad económica y administrativa de la obra, ya que la SE-35 se entendía como una autovía metropolitana y porque, además, se buscó un trazado más allá del término municipal de Sevilla. Ahora, en cambio, se plantea que la actualización se desmarque al máximo de ambas cuestiones.
Pero no son éstas las únicas novedades del nuevo pliego. Además, para mejorar la articulación viaria de la zona este y su conexión con la A-92, se apuesta por cubrir un tramo del canal de Ranillas, que divide Sevilla Este y Alcosa, conectando el Polígono Aeropuerto y Palmete-Padre Pío, cumpliendo con una histórica demanda vecinal. De igual modo, tendrá una especial consideración en este estudio el análisis de alternativas del tramo entre la A-4 y la avenida Emilio Lemos, dada su proximidad al Parque del Tamarguillo, que fue la causa principal de la denuncia de los ecologistas, de ahí la apuesta por un nuevo trazado que, ahora sí, saque del cajón del olvido el proyecto de la SE-35.