El aeropuerto de Sevilla, el undécimo de España para la cuarta ciudad
El Ayuntamiento y el sector denuncian una «deuda histórica» con la ciudad acentuando la conectividad ferroviaria
Con sólo una terminal, una pista, y cerrado por las noches, el aeródromo sevillano se ha quedado pequeño
Sevilla se posiciona ante el turismo chino: cultura y hoteles de lujo
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/09/comparativa-aeropuertos2/comparativa-aeropuertos2-desktop.png?v=1725737707043)
Comparativa de los aeropuertos españoles
(según sus infraestructuras y servicios)
Número de
terminales
Número de
puertas de embarque
Horario
(horas abierto)
Número de
pistas
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Bilbao
Sevilla
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Madrid
Málaga
Barcelona
Gran Canaria
Mallorca
Sevilla
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Bilbao
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Sevilla
Bilbao
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Sevilla
Bilbao
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4
3
2
2
1
1
1
1
1
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
228
160
82
48
46
29
26
22
19
16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
24
24
24
24
24
24
24
24
21
19
Conectividad
ferroviaria
Mostradores de
facturación
Plazas de
parking
Zona de salas
vips (m²)
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
En proyecto
En proyecto
NO
NO
NO
Barcelona
Madrid
Mallorca
Málaga
Sevilla
Alicante
G. Canaria
Valencia
Bilbao
Tenerife S.
Madrid
Barcelona
Málaga
G. Canaria
Mallorca
Alicante
Valencia
Tenerife S.
Sevilla
Bilbao
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Valencia
Alicante
Bilbao
Sevilla
Gran Canaria
Tenerife Sur
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Tenerife Sur
Valencia
Bilbao
Sevilla
Alicante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
396
353
192
142
118
118
62
36
35
16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
35.440
23.848
9.292
6.046
4.083
3.718
3.567
3.239
3.146
2.419
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5.859
4.293
2.230
2.164
1.976
1.028
1.018
861
350
334
Fuente: AENA (datos de negocio de los aeropuertos) / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA / Foto: ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/09/comparativa-aeropuertos2/comparativa-aeropuertos2-movil.png?v=1725737709012)
Comparativa de los
aeropuertos españoles
(según sus infraestructuras y servicios)
Número de
terminales
Número de
pistas
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Bilbao
Sevilla
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Madrid
Málaga
Barcelona
Gran Canaria
Mallorca
Sevilla
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Bilbao
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4
3
2
2
1
1
1
1
1
1
Número de
puertas de embarque
Horario
(horas abierto)
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Sevilla
Bilbao
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Alicante
Tenerife Sur
Valencia
Sevilla
Bilbao
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
228
160
82
48
46
29
26
22
19
16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
24
24
24
24
24
24
24
24
21
19
Conectividad
ferroviaria
Mostradores de
facturación
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
En proyecto
En proyecto
NO
NO
NO
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Valencia
Alicante
Bilbao
Sevilla
Gran Canaria
Tenerife Sur
Madrid
Barcelona
Mallorca
Málaga
Gran Canaria
Tenerife Sur
Valencia
Bilbao
Sevilla
Alicante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
396
353
192
142
118
118
62
36
35
16
Plazas de
parking
Zona de salas
vips (m²)
Barcelona
Madrid
Mallorca
Málaga
Sevilla
Alicante
G. Canaria
Valencia
Bilbao
Tenerife S.
Madrid
Barcelona
Málaga
G. Canaria
Mallorca
Alicante
Valencia
Tenerife S.
Sevilla
Bilbao
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
35.440
23.848
9.292
6.046
4.083
3.718
3.567
3.239
3.146
2.419
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5.859
4.293
2.230
2.164
1.976
1.028
1.018
861
350
334
Fuente: AENA (datos de negocio de los aeropuertos)
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA / Foto: ABC
Con opiniones de todos los gustos, dependiendo de dónde vengan, y con la certificación de Aena a este periódico de que el aeropuerto de Sevilla reúne todas las condiciones para operar un vuelo de largo radio (ejemplo, el de China), los análisis realizados por algunas ... aerolíneas y distintos protagonistas del sector turístico colocan al aeródromo sevillano ante una necesidad más que evidente: necesita prestar más servicios.
Calificada por todos los consultados como una «deuda histórica» con Sevilla por parte del Gobierno central, el aeropuerto de la ciudad hispalense, y a pesar de las últimas reformas e inversiones realizadas, tiene una serie de déficits, sobre todo en materia de conectividad, que marca negativamente las necesidades de la capital de Andalucía en comparativa con el crecimiento de su turismo y de la creación de muchos hoteles, la mayoría de lujo.
Desde principios de este siglo XXI, cuando el Ministerio de Fomento decidió posponer la realización de una segunda pista del aeropuerto y se centró finalmente en mejorar la terminal, Sevilla ha visto como otros aeropuertos han crecido muchísimo más en infraestructura. De hecho, el aeródromo de Sevilla tiene en este momento el triste honor de ser la única de las grandes capitales españolas sin proyecto para una conexión ferroviaria con la ciudad. Actualmente, las únicas maneras que tienen los turistas que aterrizan en el aeropuerto sevillano de ir a la urbe es a través del autobús, que tiene un precio de cinco euros, o en taxi, con valores entre los 24,98 y los 34,79, dependiendo el día y la hora.
Los dos únicos aeropuertos (de los más importantes), y al margen los de Canarias, que quedaban con tener una conectividad ferroviaria, el de Alicante y el de Bilbao, están avanzando en sus proyectos. En el caso del de Alicante, el quinto en volumen de pasajeros, el Ministerio de Transportes apuntó recientemente que Aena se encuentra en una «fase avanzada» del diseño del pliego para el diseño funcional de la ampliación de la terminal del Aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche, una reforma que incluirá en su diseño «la futura llegada del tren» y en la que también «se iniciarán los estudios para la integración del futuro tranvía». En el caso de Bilbao, el proyecto, dividido en tres fases, contempla la construcción de una nueva estación en la terminal de su aeropuerto. Otros aeródromos mucho más pequeños, como el de Girona, con 6,5 millones de pasajeros menos que el de Sevilla durante el año pasado, o el de Jerez, con 7 menos, también cuenta con una conexión ferroviaria.
A pesar de que es la cuarta ciudad más poblada de España, sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia, la capacidad y soporte dista mucho de otras localidades donde se ha apostado por un crecimiento sostenido y evidente en los últimos años. Algunos datos consultados a través de los datos de negocio de los distintos aeródromos magnifican esta situación y colocan al aeropuerto sevillano en una posición lógica en cuanto a estructura y soporte teniendo en cuenta el número de turistas que llegan a la ciudad y la alta ocupación hotelera.
Sevilla sólo tiene una pista, menos que Madrid, con cuatro; Barcelona, con tres; Mallorca, Málaga, Gran Canaria, y Bilbao, con dos, además de Zaragoza, que cerró 2023 con un registro de 685.690 pasajeros. Tampoco Sevilla ocupa un buen lugar en el número de mostradores de facturación, con 35. Hasta nueve aeródromos nacionales tienen más. También en lo que se refiere a las zonas vips la comparación es importante y poco beneficiosa para los intereses de la capital de Andalucía. El aeropuerto sevillano cuenta con 350 metros cuadrados de espacio, casi 2.000 menos que el de Málaga, con 2.230.
Otros baremos que demuestran la pérdida de Sevilla con respecto al resto de aeropuertos es el horario del mismo. Tanto en Madrid, como en Barcelona, Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur y Valencia, entre otros, las instalaciones están abiertas durante 24 horas, generando mayores opciones de tráfico y conexiones aéreas tardías. De hecho, algunas aerolíneas, sobre todo las que tienen conexiones internacionales, tienen muy en cuenta este tipo de cuestiones para intentar colocar más vuelos o por si algunos de los previstos tienen algún tipo de retraso.
El esplendor del turismo en Sevilla, con récords en la llegada de viajeros, siendo, además, el aeropuerto que más ha crecido en el tráfico aéreo con respecto a años anteriores en el mismo periodo de tiempo, invita a pensar en la necesidad que tiene la ciudad hispalense de tener unas instalaciones mucho más acordes, y con las mismas opciones que otros aeródromos del país. Tanto en los hoteles, como en los apartamentos y viviendas turísticas, se ha venido notando en los últimos meses la fuerza de un motor que representa un 25% del PIB en Sevilla y emplea a más de 5.000 personas en establecimientos hoteleros.
Con ello, el Ayuntamiento de Sevilla, por mediación de la delegada de turismo, Angie Moreno, resaltó la importancia de tener cuanto antes una conectividad ferroviaria que le permita al aeropuerto aumentar en infraestructuras. «La conexión ferroviaria entre el aeropuerto de Sevilla y la estación de Santa Justa es una de las cuestiones por las que nuestro alcalde, José Luis Sanz, ha vuelto a solicitar una reunión con el ministro Óscar Puente. Desde este Gobierno no cesaremos en esta reclamación histórica que es vital para el crecimiento económico de nuestra ciudad. Necesitamos conectar el aeropuerto. Está en constante crecimiento y que ya en 2023 batió todos sus récords recibiendo a más de ocho millones de pasajeros». Los últimos números, hasta agosto, hacen pensar que la cifra volverá a superarse con creces y que se podría acercar a los nueve millones de viajeros.
También Angie se refirió a la posibilidad de que el aeropuerto crezca si se apuesta realmente porque algún vuelo de largo radio, como pudiera ser el de China, pudiera llegar a Sevilla: «El crecimiento del aeropuerto será también una consecuencia de la obtención de estos vuelos de largo radio. Estamos en constante comunicación con su director y nos confirma que ese cambio para albergar estos vuelos están más que planificados y no supondrían ninguna objeción».
El malestar del sector
El presidente de la Asociación de Empresas Turísticas, Aset, Jorge Robles del Salto, también se expresó de forma parecida y recalcó que Sevilla está «siendo ninguneada» desde hace muchísimos años. «El déficit histórico con la conectividad entre el aeropuerto y la estación es sangrante. Hemos superado los cuatro millones de viajeros, que se supone que es la frontera para que se establezca este tipo de conexión. Lo hemos superado por más del doble, y estamos igual que siempre, sin conectividad ferroviaria. Esto debería ya estar resuelto, al menos, en cuanto al planteamiento. No sabemos nada. Es muy grave. A Sevilla se le está ninguneando desde hace muchos años», explicó.
Jorge Robles subrayó que los empresarios del sector turístico vienen desde hace bastante tiempo avisando de la importancia de mejorar las infraestructuras del aeropuerto: «Bilbao va a resolver esta circunstancia con la línea de metro. ¿Y nosotros?» Seguimos igual, como siempre. Sevilla está creciendo una barbaridad en cuanto al turismo se refiere, y necesitamos un aeropuerto acorde con ello».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete