Sevilla recupera población, pero sigue lejos de los 700.000 vecinos
El censo se sitúa en 693.229 habitantes, según la información remitida al INE, unos 2.200 más que hace un año
La oferta de viviendas del área metropolitana de Sevilla atrae a más familias
Dos Hermanas ya tiene más población que veinte capitales de provincia del país
![Afluencia de público en la calle San Jacinto](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/13/san-jacinto-serrano-RWwDwT326ZWvb9vSuxCHQZN-1200x840@abc.jpg)
El censo de Sevilla ha crecido en 2.202 habitantes en un año. La cifra está actualizada a 1 de enero de 2023 y es la que utilizará el Instituto Nacional de Estadística para la revisión del padrón. El Ayuntamiento fue el que envió el ... informe con el que pretende aclarar la disparidad entre los números de su propio servicio estadístico y la estimación que hace el órgano estatal. El balance total remitido se sitúa en 693.229 vecinos, que sí suponen una ganancia con respecto a 2022. De las nuevas altas, 5.199 son por nacimientos y 16.979 por cambio de municipio y nueva residencia en la ciudad. Sin embargo el número total sigue muy lejos de la barrera de los 700.000 a la que ya se acerca otra ciudad española, Zaragoza, que aspira a alzarse con el histórico cuarto puesto que ocupa la capital andaluza.
La diferencia de criterios a la hora de contabilizar hace que el INE identificra a un total de 681.898 habitantes de derecho a 1 de enero de 2022, mientras que el Consistorio afirmaba que eran 691.215 los empadronados, casi 10.000 más. «Es un problema habitual», indican fuentes municipales al tratarse de una estimación y que aclaran que «ocurre en todas las grandes ciudades».
De una forma u otra, la corrección no arregla el problema. La falta de vivienda de nueva construcción a precios asequibles ha sido el principal motivo por el que tanto los sevillanos como aquellos que vienen de fuera por asuntos laborales o familiares terminan viviendo en el área metropolitana, aunque trabajen y hagan su vida en la capital. El Aljarafe, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas son los que acaparan las nuevas altas por su oferta inmobiliaria y una menor fiscalidad.
Al menos sirve para parar una sangría demográfica que no es nueva. La ciudad viene perdiendo vecinos desde la crisis de 2008, cuando bajó por primera vez de la barrera de los 700.000 habitantes y aunque hubo una cierta recuperación posterior, se volvió a perder de vista esa referencia en 2014. Tan acusada fue la caída que en las municipales de 2015 el Pleno retiró dos sillones, pasando de 33 a 31 concejales.
Además de una menor representación, la pérdida de la categoría de gran ciudad conlleva una reducción de ingresos y de aportaciones del Estado. Por eso mismo, todos los partidos que concurren a las elecciones del 28 de mayo llevan en sus programas planes para la recuperación del censo, que pasan irremediablemente por facilitar el acceso a la vivienda. La imparable subida de precios de venta y alquiler no lo ponen fácil, tampoco la presión del turismo con la pérdida de una parte del parque residencial destinada a alojamiento. Eso ha hecho que barrios del Casco Histórico y de Triana lleven años perdiendo población sin posibilidad a una recuperación en el futuro.
Una posible solución
El actual equipo de gobierno confía en que la creación de nuevos barrios ya en construcción como el de Palmas Altas y Hacienda Rosario, en Sevilla Este, alivien la situación, pero lo cierto es que entre ambos no hay proyectados el número de pisos suficientes como para competir con la oferta colindante. Tampoco es suficiente la dotación de viviendas de protección oficial que, aunque se ha reactivado, no da respuesta a la enorme demanda que termina buscando fuera.
No obstante, el alcalde sacó ayer pecho de la situación al asegurar que «es la mejor cifra de evolución de la población por las políticas de vivienda pública y generación de empleo». «Se trata de «más de 2.000 personas respecto al año pasado», reclacó en declaraciones recogidas por Europa Press. Lo que no mencionó el regidor fue el dinamismo de ciudades vecinas como Dos Hermanas, que ronda los 140.000 habitantes y tiene en marcha desarrollos como Entrenúcleos, donde se levantarán 20.000 pisos. Con ellos su Ayuntamiento pretende alcanzar los 200.000 vecinos en una década.
Por un camino parecido va Mairena del Aljarafe, que crece hacia el sur del municipio con el Nuevo Bulevar, donde se construyen 5.000 viviendas. Su población supera ya los 47.000 empadronados. En esta comarca sevillana viven alrededor de 400.000 habitantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete