La madeja
Sevilla quiere metro
Una plataforma ciudadana ha conseguido lo que jamás logró el Ayuntamiento: que escuchen a los sevillanos en Europa

La sociedad civil sevillana es una entelequia. Más allá de las cofradías, Sevilla carece de un tejido social crítico, movilizado y reivindicativo que haga progresar a la ciudad en sintonía con su historia, población y atractivo turístico. El último intento cívico de remover a los políticos para mejorar nuestras infraestructuras fue la plataforma 'Sevilla ya', que nació con un mensaje esperanzador y aglutinando a muchos sectores. Parecía que por primera vez podíamos salir de la indolencia que nos caracteriza y plantar cara desde organismos independientes a las administraciones públicas, que han podido permitirse olvidarse de Sevilla porque nunca han sentido presión ciudadana. La desidia sevillana es la verdadera culpable del atraso que sufre la capital de Andalucía, única en España sin conexión por tren con su aeropuerto, única ciudad de su tamaño sin ronda de circunvalación metropolitana, única de Europa sin red de metro... Las necesidades de Sevilla son flagrantes porque desde la Exposición Universal de 1992 no se ha vuelto a inaugurar ninguna obra realmente transformadora salvo la línea 1 del metro, que nos costó el triple de lo presupuestado y 40 años de discusiones. Hay que reconocerle a Alfredo Sánchez Monteseirín, a pesar de ser un alcalde que dejó las cuentas temblando y que gobernó entre escándalos, que hizo cosas, aunque ninguna realmente útil para los sevillanos. Las peatonalizaciones, las Setas y el rascacielos son un legado más narcisista que funcional, por lo que cabe preguntarse si el dinero invertido en esos proyectos no podía haber servido para terminar el metro o hacer los túneles de la SE-40, que sí que nos habrían cambiado la vida.
Gracias a tres sevillanos valientes la Comisión Europea se ha pronunciado para desbloquear el metro
Fue también Monteseirín el que promovió el tranvía, que fue un parche desesperado del suburbano en el que el Ayuntamiento volcó su histórica frustración. Esta decisión fue realmente dañina porque eliminó para siempre la posibilidad de que el metro atravesase el casco histórico. La red que hay proyectada sólo lo rodea. Pero tampoco habría sido esto un problema si se hubiese construido. Sin embargo, desde el primer anuncio en 1975 hasta nuestros días, el metro sevillano sigue siendo un trampantojo que ya resulta cansino. El diseño de los proyectos caducó, junto con el presupuesto destinado a eso, y ha habido que reiniciarlos porque jamás hubo acuerdo entre el Gobierno y la Junta para financiar las obras. Y en esas seguimos. La última batalla entre ambas partes se ha dado por la utilización de fondos europeos Feder. Madrid decía que nanai a la rogativa de San Telmo, pero esta semana la Comisión Europea se ha pronunciado por fin al respecto apoyando la tesis andaluza. Fondos Feder sí. Lo sorprendente es que ese pronunciamiento no se ha producido por la reclamación de la Junta o del Ayuntamiento, sino de tres sevillanos valientes que han creado la plataforma cívica «Sevilla quiere metro» y se han plantado en Bruselas a pedir explicaciones. Los políticos no se han movido de sus sillas. Hasta ahora, tampoco los ciudadanos. Ojalá este gesto sea sólo el comienzo de una esperanza y nos despierte de nuestro triste letargo.
Lo que pasó...
Los Pajaritos. Los escasos servicios sociales que el Ayuntamiento presta en Los Pajaritos ha provocado la reacción de los trabajadores. El segundo barrio más pobre de España está abandonado.
Fuga de médicos. Las condiciones de trabajo en Sevilla para los médicos no son buenas. Los datos hablan por sí solos. En los últimos dos años se han marchado de aquí más de 800 facultativos. Hay que parar esto ya.
Lo que pasará...
Congreso turístico. Por tercer año consecutivo Fibes acogerá la cumbre de innovación turística, TIS, una cita en la que se debaten los avances del sector a nivel mundial. Será en noviembre.
La tasa turística. La medida es necesaria y se acabará implantando. ¿Quién paga el uso que hacen de la ciudad los turistas? Policía, limpieza, desgaste patrimonial...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete