Sevilla, un plató de cine que ya ha acogido 146 rodajes y batirá el récord de años anteriores
Sirve de escenario a 10 largometrajes, 24 cortos y 46 documentales además de spots, videoclips y sesiones de fotos
El despacho de Antonio Muñoz será el escenario de una nueva serie de Movistar Plus
Sevilla se ha convertido en una ciudad de cine porque cada vez sirve de escenario de más rodajes y es la localización ideal que productores y directores buscan para sus películas. Sea por su amplio patrimonio histórico y monumental o por su clima que favorece ... poder trabajar al aire libre durante muchos días, la ciudad sigue siendo una de las favoritas por el mundo cinematográfico para hacer películas y a su alrededor parece estar creciendo un sector que no sólo promociona la ciudad sino que mueve mucho dinero.
Este año hasta mediados de agosto la ciudad ha sido sede de 145 rodajes, lo que significa que, cuando quedan más de cuatro meses para que acabe 2022, la ciudad va camino de superar las cifras del pasado año 2021, cuando con 198 producciones audiovisuales se batieron los récords y se logró un volumen total de inversiones de más de 20 millones de euros. «Es previsible que se supere esa cifra de 2021», vaticinan desde el Ayuntamiento sin poder cuantificar aún el impacto económico que tendrá esta industrial al final del año.
Concretamente, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Sevilla, este año Sevilla ha dado soporte a 10 largometrajes, 24 cortometrajes, 46 series documentales o programas de televisión, 36 spots publicitarios, 10 videoclips y 19 sesiones de fotos.
De los creadores de La Peste
Actualmente uno de los rodajes estrella es el de la película «El hijo Zurdo» dirigida por Rafael Cobos (el guionista de exitosas producciones como «La Isla mínima» o «La Peste»), una serie para Movistar Plus y cuya acción transcurre íntegramente en la capital hispalense. Es la historia de una mujer, Lola, que por haber sido madre ha sido relegada de la primera línea social y con el tiempo necesita reconstruir esa identidad perdida a través del amor a su hijo. Se trata de un «thriller emocional» del que se han rodado escenas en el Ayuntamiento, incluido el despacho del alcalde, el balcón o la sala de gobierno, y que utilizará además de localizaciones conocidas también algunos barrios de la periferia de la ciudad.
Otra de las principales grabaciones que tienen como trasfondo Sevilla es «Honor», una serie de Portocalvo TV y Antena 3 que abordará el dilema moral de un reputado juez que tendrá que decidir qué está dispuesto a hacer por salvar a su hijo tras protagonizar un atropello mortal que le puede arruinar la vida. Se trata de una producción que tendrá como protagonista al conocido actor argentino Darío Grandinetti.
Igualmente se rueda «Te estoy amando locamente« de Alejandro Marín, una película que se ambienta en la Sevilla de 1977 y que cuenta la historia de Reme, una mujer viuda de 50 años, cuyo único hijo Miguel le confiesa que quiere presentarse a un concurso de jóvenes cantantes.
Sevilla también ha sido escenario durante este año de informativos de TVE, de programas como «Salvados» de la Sexta, del reality show de Alberto Chicote «Pesadilla en la cocina», de «Got Talent», o importantes documentales como el de José María Manzanares o incluso del rodaje de «Los Pilares de la Tierra», una serie basada en el exitoso libro de Ken Follet.
También de numerosos spots publicitarios como los de Ferrari, Levis, Christian Dior, Renfe, Cruzcampo, Heineken, el Sevilla y el Betis y otras numerosas empresas que eligieron localizaciones de la ciudad como fondo para sus promociones.
Zonas patrimoniales
Según fuentes municipales, aunque los escenarios elegidos para estos rodajes son variados, el mayor número de peticiones se lo llevan las zonas patrimoniales del Casco Histórico y Triana, los parques o el río pero también existe solicitudes para roda en polígonos industriales o barrios más alejados del centro.
Hace algunas semanas el alcalde, Antonio Muñoz, destacaba la «buena evolución« que están teniendo los rodajes en Sevilla desde que se puso en marcha la nueva estrategia municipal Sevilla & ME (Media, Events & Entertainment) con la que se pretende impulsar la captación de rodajes y eventos que generen economía, empleo y desarrollo de la industria local.
De hecho estos rodajes además de contribuir a mejorar la imagen nacional e internacional de Sevilla, también permiten desarrollar la industria audiovisual local y ofrecen oportunidades para sus profesionales.
Aunque las ordenanzas fiscales municipales establecen unas tarifas para el rodaje de películas o anuncios publicitarios, también está estipulado que el coste sea cero cuando la ciudad resulte promocionada en el exterior positivamente por sus valores culturales, patrimoniales, etnológicos o turísticos o cuando el equipo de rodaje se aloje o resida mayoritariamente en la ciudad o en el caso de que tengan una finalidad informativa o benéfica. Lo mismo que ocurre cuando se trata de producciones realizadas por alumnos de escuelas o academias de cine.
En cualquier caso, estos rodajes suponen una importante promoción para Sevilla, cuyo ayuntamiento también participa en el proyecto de la Andalucía Film Commission que ha creado la web «Andalucía destino de cine» en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía que ofrece rutas monográficas de series de éxito grabadas en Sevilla como «La Peste», «Juego de Tronos» o «The Crown» además de otras históricas.
Rutas de cine
Esta red incluye mapas que facilita todas las indicaciones para hacer una ruta a pie o en coche por los lugares más cinematográficos: itinerario, duración, información sobre cada parada, y cuentan además con las recomendaciones sobre qué no perderse de los film commissioners que trabajan en las oficinas.
Se trata de un aliciente más para la ciudad que el año próximo volverá a ser, por segunda vez, la sede de la gala de los Premios Goya, tras el acuerdo al que llegó el Ayuntamiento con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. La cita será el próximo 11 de febrero de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, que se convertirá en la alfombra roja por donde pasen los directores y las estrellas del cine más populares. Una nueva oportunidad para promocionar a Sevilla como ciudad de cine.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete