En Sevilla hay el doble de perros que de niños en edad escolar
La población canina en la provincia asciende a 405.799 mientras que han empezado el colegio 168.000 escolares
En toda la provincia hay casi dos millones de habitantes y más de 463.000 animales de compañía. Eso supone una mascota por cada cinco habitantes
Vuelta al colegio con casi 4.000 niños menos en los centros de la provincia de Sevilla

La caída de la natalidad no cesa en Sevilla como en el resto de España y está provocando ya situaciones un tanto llamativas. Una de ellas es el hecho de que mientras cada vez hay menos niños, hay más perros y ya se ha ... llegado al punto de que hay más del doble de perros que escolares en los colegios sevillanos. Es una situación que puede observarse si se pone atención a los colegios de la ciudad, algunos de ellos cada vez con menos niños en las clases de Infantil y se compara con la imagen de cada vez más perros y más tiendas dedicadas a productos para las mascotas.
Los números no engañan. En toda la provincia de Sevilla hay un total de 405.799 perros según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía. Frente a ese dato, la población escolar es de menos de la mitad. O lo que es lo mismo, hay más del doble de perros.
Concretamente este año han empezado el colegio en Sevilla un total de 168,000 niños en las etapas que van de Infantil a Primaria y Educación Especial. Esa cifra pone de manifiesto que en Sevilla hay 2,4 perros por cada escolar.
Es un dato que se refleja cada año en las aulas sevillanas que este curso han empezado con 4.000 escolares menos en Sevilla, que ascienden a un total de 25.000 menos en toda la comunidad autónoma.
Más mascotas
Hay más cifras que reflejan que cada vez hay menos población mientras crece el número de mascotas. Y es que el censo actual de la provincia de Sevilla no llega a los dos millones de habitantes. Frente a esa cifra hay que destacar que son más de 463.000 los animales de compañía. De entre ellos los perros se llevan la palma ya que hay censados un total de 405.799 en toda la provincia. Y esa cifra pone también de manifiesto que hay un perro por cada cinco habitantes. También es destacable que hay más de 54.000 gatos censados en la provincia y más de 3.000 hurones.
Además los datos reflejan también que mientras el censo (sobre todo los nacimientos) sigue disminuyendo, el nùmero de mascotas sigue aumentando cada año. De hecho, un año antes (en 2022) había casi 7.000 mascotas menos.
Ese aumento de la población canina y de mascotas en general es inversamente proporciona a la caída de la natalidad registrada en los últimos años. Así, en el año 2002 nacieron en Sevilla un total de 21.145 niños y diez años después, el 2022, lo hicieron 14.604 lo que significa que diez años después nacieron algo más de 6.500 niños menos. Las cifras ponen también de manifiesto que en Sevilla la natalidad ha bajado tanto que ya nacen muchos menos niños de los que lo hacían en la posguerra.
Seguramente por eso el tema, que ha acabado de un plumazo con los problemas de escolarización que existían hace algunos años, está preocupando ya a los políticos. Porque aunque estas cifras han hecho que la ratio de los colegios (una de las peticiones habituales cada año cuando empieza el curso) baje de forma natural, es un asunto de importancia.
Sin ir más lejos el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió una reflexión acerca de ese tema e incluso advirtió de que esa caída de la natalidad no va a frenar.
Se trata de una caída que empezó según las estadísticas nacionales empezó sobre los años 80 pero que no es la primera vez que se produce. Lo preocupante es, según los expertos, que los datos hacen difícil el reemplazo generacional.
Porque, para garantizar ese reemplazo generacional haría falta que nacieran 2,1 hijos por mujer, una cifra que actualmente está lejos de conseguirse en Sevilla.
Media de hijos
Hay que tener en cuenta que, en el año 1970 las mujeres sevillanas tenían 3,3 hijos cada una, dos más que la media actual que ronda el 1,3 o 1,4 por cada una.
Es una cifra que sigue siendo algo superior al de la media española pero que no garantiza ese reemplazo generacional necesario para la pirámide de población. Y eso significa que cada vez hay más jubilados y menos jóvenes o personas activas laboralmente.
Son datos que se complementan con los que hablan de que cada vez se retrasa más la maternidad y, por tanto, son menos los años durante los que se pueden traer niños al mundo.
En Sevilla actualmente la media de edad de la mujer a la hora de tener niños es de 31,1 años pero es una media que implica que hubo muchas mujeres que retrasaron aún más la maternidad. En el año 2023 hubo 967 madres que dieron a luz después de los 40 años e incluso siete mujeres que dieron a luz después de haber cumplido los 50 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete