Suscríbete a
ABC Premium

El Pali revive en una película sobre la turistificación masiva de Sevilla

Un documental de Rebellious Word, que está en fase de producción, narra la historia de un grupo de vecinos crean una resistencia clandestina contra frente a la invasión de visitantes

El Pali en la calle Adriano, barrio del Arenal, en diciembre de 1979 SANVICENTE

Cristina Rubio

Sevilla

Los barrios están en peligro, Sevilla ya no es la que era. Un hecho del que se dieron cuenta el equipo de producción de 'Rebellious Words' cuando empezaron a trabajar en un proyecto bibliográfico sobre la figura de Francisco Palacios «El Pali», del que hoy se cumplen 36 años de su muerte.

Atrás quedó la ciudad a la que el 'gran trovador de Sevilla', término que le acuñó Antonio Burgos en esta cabecera, dedicó sus letras durante sus más de 30 años de carrera. Se encontraron una Sevilla con una turistificación salvaje, nada regulada que corre el riesgo de dejar de ser de sus habitantes para convertirse en un decorado para turistas.

De esta forma, el proyecto pasó de tener a la capital hispalense en el centro y al cantaor, símbolo de los valores tradicionales, como co-protagonista. Una película sobre «los candados con código», en palabras de su director, que combina la ficción con lo documental. Un grupo de vecinos de Sevilla crearan una resistencia clandestina frente al turismo masivo que tendrá como símbolo al propio Pali. Esta narrativa se combinará con los testimonios de rostros conocidos en la ciudad, a la vez que se repasa la vida y obra del artista, vinculándola con Sevilla.

«Cuando El Pali canta a los barrios, tanto al centro como los más cercanos a él, ya no son lo que refleja sus canciones. Han cambiado los precios, los hábitos de vivienda… todos esos colegios que se recuperaron en los noventa por la repoblación que se llevó a cabo por parejas jóvenes, están cerrando porque la gente no puede comprar ni alquilar en el centro. Se está perdiendo la vida de barrio» declara Manolo Correa, director de la película, a este periódico.

«Todo esto antes era barrio»

Aunque todavía está en fase de pre producción, en la que se acaba de terminar de escribir el guion. 'Rebellious Words' anunció el proyecto con un adelanto en el que se puede ver una entrevista real de El Pali en los años 80, que ratifica en sus letras. «Visto con los ojos de ahora puede verse premonitorio pero claramente él no podía saber lo que iba a pasar con su Sevilla. Habla desde la añoranza de su niñez, la ciudad que le vio crecer durante el primer tercio del siglo XX» añade Correa. Aún es pronto para saber cuándo se estrenará la película, que aún no tiene nombre. «No tenemos título aún pero 'Todo esto antes era barrio' podría ser perfectamente una opción».

La figura del El Pali ha tenido mucha repercusión, también con libros en torno a su particular manera de vivir. Fue en el 2010 cuando se presentó 'El último trovador', un estudio amplio y concienzudo de la obra y vida de Paco Palacios.

El escritor del libro, Antonio Ortega, llegó a definir al personaje como alguien mítico: «La única vez que lo vi fue en una actuación en la barriada de La Oliva. Me sorprendió contemplar cómo lo presentaban y El Pali no salía. La gente empezó a gritarle de todo. Y tuvieron que sacarlo entre dos personas. Pero El Pali no rompía a cantar. Un tipo comenzó a llamarlo gordo y le pedía que cantara. El Pali respondía con desprecio diciendo que estaban afinando la guitarra. La bronca fue gordísima. Pero rompió a cantar 'Sevilla tuvo una niña' y los mismos que le increpaban le gritaron 'Pali eres el mejor'».

Además, también destacó la forma que tenía de hablar de algo cuando no le gustaba lo que estaba viendo: «Realizó una denuncia social constante de cómo se iba perdiendo la Sevilla popular. Fue el primer cantaor protesta de las sevillanas. Llegó incluso a reivindicar Ceuta y Melilla como españolas en unas sevillanas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación