Sevilla gana más de 4.000 habitantes en el último año y roza ya los 700.000, según el padrón
Aunque durante 2023 hubo 174 menos nacimientos que en 2022 en la capital, el número de defunciones descendió casi tres veces mas, igual que el de los cambios de residencia, factores que contribuyeron a este crecimiento
El reto de los 700.000: mayores ingresos vía impuestos y mayor aportación del Estado
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/poblacion-sevilla/poblacion-sevilla-desktop.png?v=1712075230013)
Evolución de la
población en la capital
Bajada de población
durante nueve años seguidos,
el mayor periodo en
últimas décadas
2003
709.975
2024
697.233
2010
704.198
2023
693.229
2020
691.395
2007
699.145
Año
2000
700.716
2014
696.676
2019
688.592
2022
681.984
Población
(número de
habitantes)
Padrón revisado
ahora por el Ayuntamiento
(anterior cifra
aparecida en el INE:
684.025)
Comparativa detallada
de los dos últimos años
Datos recogidos entre
el 1 de enero y el 31 de
diciembre del año anterior
5.025
15.103
10.683
3.164
Total 2024
33.975
Cambios residencia
de municipio
Cambio resd.
del extranjero
Altas
Nacimientos
Omisiones
Total 2023
35.661
5.199
16.979
10.227
3.256
2.204
5.990
16.506
861
3.961
Total 2024
29.772
250
Caduc. ins.
extranjeros
Cambio residencia
a otro municipio
Bajas
Cambio resd.
al extranjero
Inscrip.
indebida
Duplic.
Defunciones
Total 2023
33.459
1.893
6.535
17.253
862
6.701
215
Fuente: Ayuntamiento de Sevilla / INE / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA / Fotografía: Raúl Doblado
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/poblacion-sevilla/poblacion-sevilla-movil.png?v=1712075231068)
Evolución de la
población en la capital
2003
709.975
2024
697.233
2000
700.716
2007
699.145
Padrón revisado
ahora por el Ayuntamiento
(anterior cifra aparecida
en el INE para 2023:
684.025)
Comparativa detallada
de los dos últimos años
Datos recogidos entre el 1 de enero y el 31
de diciembre del año anterior
Altas
Total 2024
33.975
Total 2023
35.661
5.025
Nacimientos
5.199
15.103
Cambios
residencia
de municipio
16.979
Cambio
resd. del
extranjero
10.683
10.227
3.164
Omisiones
3.256
Bajas
Total 2023
33.459
Total 2024
29.772
Caduc. ins.
extranjeros
1.893
2.204
6.535
5.990
Defunciones
Cambio
residencia
a otro
municipio
16.506
17.253
861
Cambio resd.
al extranjero
862
3.961
Inscrip.
indebida
250
6.701
215
Duplic.
Fuente: Ayuntamiento de Sevilla / INE
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA / Fotografía: Raúl Doblado
La población de Sevilla capital crece hasta los 697.233 habitantes y roza ya los 700.000 habitantes, la frontera que todos los gobiernos municipales tratan de superar desde que hace diez años se bajara de esa cifra. Se trata de 4.004 vecinos ... más que la registrada el 1 de enero de 2023, según la última actualización del padrón municipal, a la que ha tenido acceso ABC. Se confirma así la nueva tendencia alcista iniciada en 2022, cuando se logró subir de 681.998 a 693.229 habitantes.
A 1 de enero de 2024 la población de Sevilla capital subía alrededor de un 0,7 por ciento respecto al 1 de enero de 2023 y se colocaba a menos de 2.800 habitantes de la barrera de los 700.000. Alcanzarla supondría, entre otros cosas, más dinero para las arcas municipales y mantenerse como cuarta ciudad más poblada de España, posición que amenaza con arrebatarle Zaragoza, que ha consolidado una tendencia ascendente en los últimos años.
La explicación de este aumento de población en Sevilla capital a lo largo de 2023 hay que buscarla en un menor número de defunciones (5.025 frente a las 5.990 del año anterior) y un menor cambio de residencias a otro municipio (15.103 frente a las 16.506 de 2022). También ha ayudado el cambio de residencia procedente del extranjero, que ha pasado de 10.227 a 10.683 en un año, es decir, 456 residentes más, de tal manera que se registraron 33.975 altas en el empadronamiento durante 2023 y 29.772 bajas. El superávit supera los 4.200, aunque la cifra final se rebaja a 4.004 por duplicidades y omisiones.
A lo largo del año pasado, 861 vecinos de Sevilla capital fijaron su residencia en el extranjero y 2.204 extranjeros se dieron de baja en el padrón. La primera cifra es muy parecida a la de 2022 (862) y la segunda refleja un aumento de 311 personas respecto al año anterior.
Otra de las claves del aumento de población registrado en 2023 es que fueron bastantes menos las personas empadronadas en Sevilla capital que se fueron a vivir a otro municipio. Ese año fueron bastantes menos (16.506) que en 2022, cuando superaron los 17.250.
Otros datos curiosos de la última actualización del padrón municipal son los cambios de domicilio dentro del municipio, que fueron 28.774, bastantes menos que en 2022, que superaron los 32.000. Las renovaciones de extranjeros a lo largo de 2023 crecieron un 20 por ciento y pasaron de 4.648 a 5.811.
La sangría de población en Sevilla capital empezó a notarse de una manera llamativa al principio de la anterior década, en la que Sevilla perdió cerca de 15.000 habitantes. Muy lejana queda la cifra de 709.975 habitantes, la cota máxima registrada en 2003 en el padrón municipal. A partir de ese año empezó a descender de forma significativa y en 2014 se quedó por debajo de los 700.000, cifra a la que nunca se pudo volver. En 2017 se bajó de los 690.000. Ni medidas de impulso económico ni los planes de vivienda ni los nuevos desarrollos urbanísticos habían logrado frenar hasta 2022 la caída lenta pero imparable del número de habitantes empadronados de Sevilla desde 2014, cuando se registraron 700.169 (696.676 en 2014; 693.878 en 2015; 690.566 en 2016; 689.434 en 2017; 688.711 en 2018; 688.592 en 2019).
A lo largo de 2019 se cortó esa tendencia descendente y se registraron casi 3.000 habitantes más ( 691.395 ), pero el año de la primera y segunda olas de la pandemia se precipitó una caída de más del 1 por ciento de la población, hasta los 684.234. Ese descenso se mantuvo a lo largo de 2012 hasta los 681.998 habitantes.
Habría que remontarse a la Exposición Universal de 1992 para recordar otra tendencia ascendente. En 1993 la población de Sevilla capital aumentó en 24.000 habitantes y en 1998 superaba los 701.000, cifras en la que se mantuvo hasta el año 2000, a partir de lo cual se sube hasta el récord de 709.975 de 1 de enero de 2003. 2006 marca de nuevo otra tendencia descendente que se corta en 2008 y se supera de nuevo la barrera de 700.000 habitantes. En 2014, la capital descendió de este umbral, regresando a los niveles preExpo. En 2015 la bajada de la población supuso la pérdida de dos concejales en el Pleno, que pasaron de 33 a 31,
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete