Sevilla cierra los bares en la Madrugada por seguridad, mientras en Fallas o Sanfermines abren hasta el amanecer
La mayoría de ayuntamientos amplían el horario de los locales los días grandes frente a las restricciones de la capital hispalense en Semana Santa
José Luis Sanz rectifica con la 'ley seca' en la Madrugada de Sevilla pese a decir que «no tiene sentido el cierre de los bares»
![Una imagen de los Sanferrmines](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/09/pamplona-fiestas-calle-R0gC7lOwoQ9HjJyv2icoMHM-1200x840@diario_abc.jpg)
Los bares de Sevilla están cada vez más descontentos. Porque los horarios que se les impone en las fiestas son muy restrictivos. Sobre todo en Semana Santa, unas de las fechas claves para el sector. El Ayuntamiento de José Luis Sanz ya ha anunciado su ... intención de mantener en la Madrugada la denominada «ley seca» y sólo permitir la apertura media hora más.
Aunque aún no se ha aprobado definitivamente, eso supondrá que los establecimientos de hostelería sólo podrán abrir hasta las 2 de la madrugada (en 2023 era hasta la 1.30) y que sólo uno pocos, situados en el entorno de la carrera oficial y la catedral, tendrán permiso para abrir de 2 a 6 pero sin servir alcohol. Se trata de una medida que no gusta a los hosteleros y que supone que el alcalde, José Luis Sanz, cambia su criterio ya que cuando era candidato prometió que derogaría esa norma. El Ayuntamiento asegura que debe prevalecer la seguridad y los criterios de la Policía, sin embargo en la mayoría de las fiestas de otras grandes ciudades no ocurre así y se es más permisivo ya que se amplía el horario. Lo contrario que se hace en Sevilla.
Pamplona
Pamplona es uno de los ejemplos más claros de esa mayor permisividad en sus fiestas. En los Sanfermines los bares tienen horarios más amplios según confirman los hosteleros. De hecho bares, cafeterías, bares de copas, restaurantes y salones de juego pueden estar hasta las 6 de la madrugada. Y las discotecas hasta las 7.30.
Aunque los que van a estas fiestas y los miles de turistas que acuden cada año se concentran en el centro y en el casco viejo la norma es extensible a toda la ciudad con lo que todos los locales pueden ampliar horario. En cuanto a la botellona, durante estas fiestas, se permite beber en la calle, algo que no está permitido el resto del año. Del 7 al 15 de julio Pamplona hace una excepción para unas fiestas en las que se beben grandes cantidades de alcohol y en las que en los últimos años ha aumentado la conflictividad y las denuncias tanto por robos como por agresiones sexuales.
Valencia
En la capital del Turia también son más permisivos cuando llegan sus fiestas grandes. En determinadas fiestas permiten a los locales permanecer abiertos durante 90 minutos más. Y en el caso de las Fallas tienen el mismo horario en los locales pero abren la mano con las verbenas que se celebran en las calles.
Es decir las denominadas «comisiones falleras» organizan verbenas numerosas verbenas en las que se organizan actuaciones y conciertos y hay barras en las que se sirve alcohol. Estas verbenas, que están por toda la ciudad, pueden permanecer abiertas hasta las 4 de la madrugada. Eso significa que se puede estar todo ese tiempo bebiendo en las calles en unas fiestas que también reciben miles de turistas, muchos de ellos muy jóvenes.
Cádiz
En los carnavales de Cádiz tampoco son tan restrictivos como en Sevilla. Lo que hacen es aplicar las excepciones que permite la normativa autonómica ya que la legislación autonómica establece unos horarios que pueden ser ampliados por los ayuntamientos en casos excepcionales como las fiestas.
Y lo que hacen durante el Carnaval, una fiesta que se vive en la calle, es ampliar dos horas estos horarios. Así este año se ha permitido que los establecimientos de hostelería permanezcan abiertos hasta las 5 de la madrugada, los de música hasta las 6 y las discotecas y salones de celebraciones o la carpa del Carnaval esté hasta las 8 de la mañana. Antonio de María, presidente de los hosteleros de Cádiz lo tiene claro: «No es una buena medida restringir. ¿Donde hacen sus necesidades la gente que está en la calle si cierran los bares? La hostelería ayuda más que otra cosa».
Zaragoza
En las fiestas grandes de Zaragoza, durante el Pilar también se extiende el horario de apertura de los locales. Cada año el Ayuntamiento mediante un decreto del área de Urbanismo amplía dos horas el intervalo de apertura durante todos los días de las fiestas.
Eso significa que estas fiestas, que se celebran cada año durante ocho días con el 12 de octubre como fiesta principal, los locales tienen más tiempo. En el caso de los bares con música y pubs pueden permanecer hasta las 6.30 y las discotecas hasta más de las 8 de la mañana. En Zaragoza excluyen de esta ampliación horaria sólo a algunos bares y restaurantes que abren de 8 a 22 horas.
Málaga
En la capital de la Costa del Sol también se amplía el horario cuando llega la Feria. En el mes de agosto, cuando se celebran las fiestas (este año toca del 17 al 24 de agosto) se suele hacer lo mismo que en otras grandes ciudades. Se aplica la posibilidad que permite la norma autonómica para extender los horarios.
De hecho, según los hosteleros de Málaga se suele retrasar una hora el cierre de la hostelería en general, tanto en los bares de copas como en las discotecas y otros locales ya que se trata de una fiesta que se celebra en parte en el centro de la ciudad además de en las casetas en el real.
El repaso a estas ciudades pone de manifiesto que todas ellas son más permisivas que Sevilla en su Semana Santa pese a que el Ayuntamiento de la capital hispalense también podría acogerse a la posibilidad que permite la norma autonómica de ampliar horarios. Sobre todo cuando se trata de una fiesta religiosa en la que, salvo en contadas excepciones, no suele haber problemas durante las concentraciones de público viendo el paso de la cofradías. Un público que, en la Madrugada, apenas tiene locales donde tomarse un café o reponer fuerzas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete