Gobierno y Junta firman la financiación de la línea 3 del metro de Sevilla pero no precisan los plazos de obras
El alcalde, Antonio Muñoz, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, califican el día de «histórico»
La ministra saca pecho y dice que sin el Gobierno el acuerdo hubiera sido imposible, mientras el presidente de la Junta confía en que esto sirva de guía para completar la red del suburbano
El Gobierno y la Junta de Andalucía firmarán el convenio del Metro el 25 de enero en Sevilla
Así será el tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla
El Consejo de Ministros aprobará el martes los 650 millones de la línea 3 del metro
El salón de Tapices del Real Alcázar de Sevilla, monumento que ha sido escenario de tantos momentos históricos, ha acogido este miércoles la firma del acuerdo de financiación entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía para hacer realidad el tramo norte de la línea 3 del metro de la capital andaluza, que va desde Pino Montano hasta el Prado de San Sebastián. El alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, han calificado el día de «histórico». Eso sí, ni unos ni otros se han parado a detallar los plazos de ejecución de la obra.
Ha sido Antonio Muñoz quien ha abierto el acto agradeciendo especialmente a la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y su equipo, así como a las ministras de Transportes y de Hacienda, María Jesús Montero, hoy ausente, todo el trabajo realizado para que este convenio sea posible. 1.300 millones a asumir al 50 por ciento por cada administración, la central y la autonómica. Aunque nadie hoy ha hablado de plazos, las obras se extenderán durante ocho años: hasta 2030. Como nadie ha hecho alusión a la posibilidad de acortar dichos plazos.
El acto ha contado con presencia del presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, los senadores Javier Arenas, José Luis Sanz y Juan Espadas, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, alcaldes de municipios de la provincia, empresarios, sindicatos y plataformas vecinales. Para la firma han subido al estrado habilitado Antonio Muñoz, Juanma Moreno, Raquel Sánchez y Marifrán Carazo, siendo éstas las encargadas de rubricar sus firmas.
Mientras la ministra ha sacado pecho y ha asegurado que de no haber sido por el Gobierno «esta obra sería imposible de ejecutar», Juanma Moreno ha confiado en que este convenio, fruto del diálogo y la lealtad institucional entre Gobierno, Junta y Ayuntamiento, sirva de guía para hacer realidad la red completa del metro de Sevilla, y ha anunciado que este año se licitará el proyecto de actualización de la línea 2 y se aprobará la actualización del tramo sur de la línea 3, desde el Prado de San Sebastián hasta Bellavista.
La advertencia del alcalde
«El año 2023 es el año del metro de Sevilla», según el alcalde, quien ha echado la vista atrás, hasta 2009, cuando se inauguró la línea 1, la única hasta la fecha. Han pasado catorce años. La ciudad «necesita seguir avanzando y no renunciará a la red completa».
Ha resaltado la firma de este convenio como un ejemplo de «política con mayúsculas, donde tres administración han puestos el interés general por encima del particular». «¿Cuánto tiempo hace que no se ve una foto como la de hoy?», se ha preguntando, sobre todo si se tiene en cuenta la importante inversión pública que supone 1.300 millones para Sevilla.
Antonio Muñoz, probablemente el más radiante esta mañana en el Alcázar,, ha mirado hacia adelante y, como ha hecho Juanma Moreno después, ha llamado a todos a seguir en la vía del consenso y el interés general para desarrollar las línea 2 y 4 y el tramo sur de la 3. «Me consta que hay voluntad», ha dicho, aunque la ministra no ha soltado palabra alguna en este sentido. Y ha lanzado una advertencia: «No debe haber otro parón de diez años».
Las cifras de la mitad de la línea 3
El tramo norte de la línea 3, como se ha explicado en un vídeo emitido para los presentes en el salón de Tapices del Alcázar, unirá Pino Montano con el Prado de San Sebastián, donde conectará con la línea 1 lo que facilitará el acceso a barrios como Nervión, Los Remedios o municipios del Aljarafe y Dos Hermanas. Juanma Moreno ha calificado el Prado como un importante nudo de comunicación de la ciudad.
Otras cifras del tramo norte son los 7,5 kilómetros de suburbanos que suponen este proyecto, que se estima que usen cuando esté en marcha más de 13 millones de usuarios al año. Se tardará 18 minutos en recorrer las doce estaciones previstas. Las obras se ejecutarán en seis subtramos: Pino Montano-Los Mares; Los Carteros-San Lázaro; entorno del hospital Virgen Macarena; Ronda de Capuchinos; María Auxiliadora-Puerta Carmona; y Jardines de Murillo-Prado de San Sebastián. Conectará cuatro centros hospitalarios: San Lázaro, Macarena, Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora.
El presupuesto inicial es 1.365 millones de euros. Los 1.300 millones se afrontarán al 50 por ciento por Gobierno y Junta, mientras los 65 millones para la compra de los trenes los asume el Ejecutivo de Juanma Moreno, que ya ha adjudicado por 6,4 millones aproximadamente las obras del ramal técnico, que comenzarán el próximo mes de febrero. Hoy nadie ha hablado de los plazos de ejecución, aunque está estimado que las obras se desarrollen en ocho años. A modo de comparación, los algo más de 18 kilómetros que recorren la línea 1 costaron unos 890 millones de euros y se construyeron en cinco años.
El Gobierno presume
La ministra ha explicado antes del 30 de junio de este año el Gobierno transferirá a la Junta algo más de 20 millones, como anticipo para las obras y a partir de 2024, antes del 31 de diciembre de cada anualidad, se transferirá a la Administración autonómica una cantidad que variará en función de las obras ejecutadas y justificadas ese ejercicio.
Raquel Sánchez, sin muchos rodeos, ha sacado pecho de la gestión del Gobierno. «Creo necesario aclarar un malentendido sobre la actuación del Gobierno. Sin nuestra participación sería imposible ejecutar esta obra y menos en los plazos fijados. Estos meses se ha trasladado que el Gobierno se desentendía del proyecto. Siempre lo hemos apoyado a pesar de que no estamos obligados porque no es nuestra competencia», ha expuesto Sánchez, que ha insistido en que el Gobierno «cumple lo que promete, por cada euro que ponga la Junta nosotros pondremos otro».
Y ha lanzado la pelota al tejado de la Junta para que se liciten las obras cuanto antes para que este medio de transporte ayude a transformar barrios como Pino Montano y a difuminar los conceptos de centro y periferia.
Raquel Sánchez no ha perdido la ocasión para introducir en su discurso institucional una parte política y sacar a relucir las medidas que ha aprobado el Ejecutivo de Pedro Sánchez en materia de transporte público para hacer frente a la dependencia energética con motivo de la guerra de Ucrania. «Un sevillano usuario del abono mensual ilimitado para las seis zonas del Cercanías de Sevilla se ahorrará hasta 1.327,2 euros en 2023. O una familia de cuatro miembros que adquiera el abono mensual ilimitado para tres zonas de la red hispalense, el ahorro es de 3.381,6 euros al año».
Tampoco se ha olvidado del «compromiso del Gobierno con Sevilla y su movilidad, y no sólo por el metro». La ronda SE-40, la conexión entre el aeropuerto y la estación de Santa Justa, el proyecto de mejora del puente del Centenario, los fondos para viviendas, etc.
«Es mucho lo que hacemos por Sevilla», ha asegurado la ministra antes de felicitar al alcalde por su trabajo, entre cuyos logros ha enumerado la Agencia Espacial Española.
«Sevilla será más Sevilla»
Ha cerrado el acto el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha mostrado su enorme satisfacción por un hito fundamental para Sevilla como es este nuevo paso en el proyecto de hacer realidad la línea 3 del metro, tras más de una década esperando. «Celebramos que se desbloquee esta obra urgente y necesaria para Sevilla».
Tras detallar algunos datos y cifras del tramo norte, que dará servicio a una población de 120.000 sevillanos, Moreno ha asegurado que la firma de este convenio supone que la línea 3 «arranca ya y es un camino sin retorno».
Es un proyecto de enorme envergadura técnica por la complejidad de la realización, pero también de envergadura social, porque este acuerdo exige una importante inversión. «Es un proyecto caro, pero Sevilla será más Sevilla, estará mejor vertebrada entre sus barrios, con el centro histórico, cultural, económico y entre centros hospitalarios. Es un hito medioambiental, porque sacará miles de coches de las calles».
«Es un paso importante para completar la red de metro, una ambición colectiva de los sevillanos. Los acuerdos de hoy deben servir de guía para futuros consensos para el tramo sur, que conecte el Prado con Bellavista y la línea dos, que unirá el Este y el Oeste de la ciudad». En este punto ha anunciado que este año la Junta licitará la actualización del proyecto de la línea 2 y aprobará la actualización del tramo sur de la 3.
Y ha concluido con un mensaje a la ministra para que sigan colaborando, al tiempo que ha agradecido al Gobierno y al Ayuntamiento el trabajo y la lealtad institucional. Ahora, tras la firma de los papeles, «la semana siguiente a trabajar para que los vecinos lo vean. Desde mañana...».
Reacciones políticas y empresariales
Tras el acto protocolario de la firma del convenio de financiación no se han hecho esperar las reacciones políticas y empresariales. El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, que ha acudido como senador, ha aplaudido la vía del acuerdo por encima de la confrontación. Espadas, que por unos momentos parecía que estuviera hablando aún como alcalde, ha hecho más hincapié en el esfuerzo del Gobierno que el de la Junta, a pesar de que como ha recordado cuando llegó a la Alcaldía en 2015 acudió al gobierno de Susana Díaz y no obtuvo respaldo económico.
Por su parte, el senador y candidato a la Alcaldía por el PP, José Luis Sanz, ha resaltado que «Juanma Moreno es quien ha desenterrado la línea 3 de metro tras catorce años de olvido y bloqueo del PSOE», por lo que ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía su empeño para sacar adelante este proyecto.
Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, ha subrayado que se trata de un día importante tras muchas reuniones de trabajo, recordando la creación de la plataforma 'Sevilla Ya' para aglutinar la sociedad civil sevillana para «empujar con más fuerzas» frente a las carencias en infraestructuras de la ciudad, la única de Europa de su tamaño sin red de metro, con más de una línea. «Hace más de 50 años, en 1972, se empezó a proyectar el metro, y hoy sólo tenemos una línea», ha recordado frente al hito de la firma del convenio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete