Suscríbete a
ABC Premium

Transplantados piden que se exprese a los familiares el deseo de donar

Es importante que cada persona manifieste a sus allegados si tiene la intención de donar sus órganos cuando llegue el momento del fallecimiento. El colectivo de transplantados pide que se haga hincapié en este aspecto, para evitar la negativa por parte de los familiares a la hora de la donación.

El arzobispo Carlos Amigo recibía ayer el premio ante el monumento al donante. ABC

SEVILLA. La donación de órganos aún sigue siendo, en algunos ámbitos, un tema tabú. Algo de lo que no se habla por aquello de no atraer el «mal fario». Eva Pérez, presidenta de la Asociación Andaluza de Transplatados Hepáticos, señala que «ante la duda, se dice que no. Lo importante es decírselo a la familia, porque en el momento de la entrevista siempre hay alguien que lo recuerda».

Es cierto que nadie quiere pensar en el momento de la pérdida de un ser querido, sin embargo, es el instante crucial que puede decidir el renacimiento de una nueva vida. La religión es, en numerosas ocasiones, la principal traba que impide este gesto solidario por parte de los familiares, ya que no saben si moralmente está permitido o es una especie de sacrilegio o profanación.

Es por ello que el reconocimiento a la labor de apoyo en la donación de órganos, llevada a cabo por el arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, tiene una especial relevancia rompiendo una lanza a favor de la defensa de valores como la solidaridad, promovidos desde la creencia religiosa y la Asociación Andaluza de Transplantados Hepáticos. Monseñor Amigo, que ayer recibió de manos de esta asociación el III Premio «Calidad de Vida» con motivo del Día del Donante de órganos, ha sido distinguido por su labor en el apoyo a la entidad y su promoción pública de la donación de órganos. Eva Pérez, afirma que «desde la Iglesia se ha alentado a la población del acto de solidaridad cristiana que supone la donación de órganos».

Sevilla, al igual que el resto de España, sigue recibiendo negativas por parte de las familias. «Ello no es porque aquí seamos más insolidarios, sino porque nos llega menos información». Sin embargo, como afirma Elena, enfermera del equipo de coordinación de Transplantes, «cada vez se está más comprometido, porque en cualquier momento nos puede hacer falta». De ahí que durante la jornada de ayer pudieran encontrarse mesas informativas repartidas por la ciudad para aclarar dudas e ideas, además de informar sobre las tarjetas de donante que, pese a su denominación, no son concluyentes para la decisión final a cargo de los familiares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación