Los tesoros arqueológicos nunca vistos en el Real Alcázar
El Patronato creará un espacio expositivo permanente que albergue la musealización de la colección arqueológica
![Trabajos arqueologicos en el Real Alcazar de Sevilla el pasado mes de noviembre](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2016/05/09/s/alcazar-trabajos-arqueologicos--620x349.jpg)
El Patronato del Real Alcázar , dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, está avanzando en la creación de un espacio expositivo permanente que albergue la musealización de la colección arqueológica del Alcázar , unas piezas nunca antes expuestas, en el semisótano del Palacio Múdejar o del Rey Don Pedro y en la Sala de la Justicia.
Según han informado fuentes municipales a Europa Press, actualmente se está realizando una primera evaluación de las piezas , propiedad de la Junta de Andalucía y que se encuentran almacenadas en el Alcázar, para seleccionar las de mayor valor y que puedan ser expuestas, en el citado semisótano, una vez habilitado al completarse la excavación iniciada en septiembre.
Esas excavaciones han sido realizadas en los sótanos abovedados del citado palacio para recuperan la cota original de este espacio, que supone una rebaja de 70 centímetros y la recuperación de su pavimento o firme original. Además, hay que tener en cuenta que el Alcázar contaría con unas 400 cajas llenas de piezas y materiales procedentes de sus campañas de investigación.
En este marco, se ha sacado a licitación la contratación de un equipo investigador y de conservación en materia histórico-arqueológica que dará apoyo a la creación del citado espacio, teniendo en cuenta que este equipo será el encargado de la selección última de las piezas . Además, cuenta entre sus objetivos el potenciar las acciones de difusión ante la ciudadanía y redactar un Programa de Actividades Arqueológicas como base para elaborar un Proyecto General de Investigación.
Actividades y proyecto de investigación
En este marco, el Patronato apuesta por potenciar acciones que impliquen un aprendizaje innovador de la arqueología , del urbanismo sevillano y de la evolución del Real Alcázar de Sevilla. Con esta premisa, se prevé elaborar un Programa de Actividades Arqueológicas de Investigación, Gestión, Conservación arqueológica y Difusión del Real Alcázar y un Proyecto General de Investigación y difusión, destinado a completar el conocimiento sobre este sector de la ciudad, el control de actuaciones de mantenimiento, picados murarios, saneamientos que «impliquen una alteración de lo preexistente a fin de garantizar la documentación de las evidencias histórico-arqueológicas resultantes y posterior elaboración de memoria final».
«La investigación proyectada ha de partir de la revisión de las investigaciones anteriores y sus resultados de modo que se rentabilicen todas las investigaciones llevadas a cabo por los sucesivos equipos de investigación», añade, incidiendo en las «especiales características» que presenta el yacimiento del Alcázar, «su fragilidad y excepcionalidad».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete