EL PEOR FUEGO FORESTAL DEL VERANO EN ANDALUCÍA
En siete días han ardido en Sevilla más hectáreas que en los últimos cuatro años
Más de la mitad de los incendios forestales de la provincia son intencionados. El de El Castillo de las Guardas, ya controlado hace varios días, ha calcinado 1.800 hectáreas
Un helicóptero, trabajando en El Castillo de las Guardas
La mitad de los incendios forestales que se han producido en Sevilla en los cuatro últimos años han sido intencionados . Si a ello se suman los provocados por negligencias, el resultado es demoledor: el 70% de los fuegos en el monte. Las estadísticas del Plan Infoca facilitadas a este periódico por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio exponen estos lamentables registros y apuntan a que del total de incendios en la provincia de los veranos que van desde el de 2013 hasta el actual —a excepción hecha del fuego en El Castillo de las Guardas declarado hace una semana—, más de la mitad tienen un origen intencionado. De los 540 siniestros registrados, 274, el 51%, lo han sido.
Entre esos incendios forestales intencionados, destacan los vinculados estrictamente al vandalismo (26) y también por provocados por campesinos para eliminar matorral y residuos agrícolas (24) o para regenerar el pasto (14). No son mayoría en este grupo, paradójicamente, los que causan los pirómanos (13). Una docena de incendios tuvieron su procedencia en artimañas de delincuentes para distraer a las fuerzas de orden público, mientras que once de los siniestros están relacionados con venganzas personales o familiares, en las que finalmente es también el medio ambiente el que paga las consecuencias. En 121 de los casos, no obstante, no se han podido recabar pistas suficientes para asociar las llamas a un origen concreto. Uno de esos fuegos intencionados, curiosamente, se produjo para ahuyentar a animales que se consideraron peligrosos.
Colillas, rastrojos, basura...
Las cifras del Infoca apuntan, por otro lado, a que un centenar exacto de incendios forestales fueron provocados por negligencias , entre las que destacan quince que tuvieron su origen en colillas arrojadas por fumadores al campo o incluso al arcén o la docena que estuvieron causados por trabajos forestales. La quema de rastrojos provocó diez fuegos, mientras que la de basuras generó otros nueve incendios forestales desde 2013 y nueve fueron también los ocasionados por la quema en lindes o bordes de fincas para su supuesto saneamiento. Entre intencionados y causados por negligencias, 374 fuegos en cuatro años.
Además, 25 de los incendios forestales registrados por la Junta en la provincia tuvieron causas accidentales , principalmente las líneas eléctricas (siete), los motores y las máquinas de vehículos ligeros (cinco) y los motores de las cosechadoras (dos) mientras trabajaban en el campo. Aún quedan 64 incendios de esta etapa pendientes de investigación. De los 540 que se han producido, sí está claro que sólo tres de ellos (un exiguo 0,5% del total) tuvieron su arranque en causas naturales; los tres, por cierto, fueron generados por rayos durante tormentas. Ni media hectárea se ha llegado a quemar en cuatro años por motivos naturales.
La buena dinámica, destrozada
En este sentido, el número total de hectáreas calcinadas durante los cuatro años de análisis del Infoca en Sevilla ha sido de 1.184, relativamente pocas en comparación con épocas anteriores, ya que estos últimos veranos los incendios han sido pequeños; en muchos casos, apenas conatos. De esa cifra general, son 792 las hectáreas arrasadas por culpa de los fuegos intencionados, la grandísima mayoría. Por negligencias fueron 172,5 las calcinadas, mientras que por accidente han sido 75,2 las hectáreas.
Desde 2013, el fuego había respetado bastante el monte en la provincia. Eso sí, hasta que ha llegado el devastador fuego de esta semana en El Castillo de las Guardas , del que hoy se cumple una semana y que ha arrasado nada menos que unas 1.800 hectáreas de encinar, eucaliptal y matorral . En sólo una semana, por tanto, ha ardido más monte en la provincia que en los cuatro años anteriores juntos, haciéndose añicos la buena dinámica que se mantenía desde 2013. Según las autoridades, este incendio forestal ha sido «claramente intencionado» y tuvo su origen en una finca repleta de pastos donde mientras se apagaba un primer foco surgió otro más a la espalda del retén del Infoca que allí trabajaba. Todo apunta a que hoy se declarará oficialmente extinguido dicho incendio, que lleva varios días controlado con un retén de guardia que enfría el terreno.
Ver comentarios