La sevillana Teresa Peña expondrá en verano en Tolouse

SEVILLA. Economista de carrera y viajera incansable, la sevillana Teresa Peña lleva seis años recorriendo la Unión Europea como experta en comercio exterior. La exposición que inaugurará el 28 de agosto en una localidad próxima a Tolouse recoge algunos de los paisajes urbanos europeos que ha conocido por su trabajo y algunos otros rurales que ha podido visitar en vacaciones. Varias galerías francesas se han interesado por sus obras, la mayoría de las cuales prepara ya para su estancia al país galo, aunque antes harán escala en una galería de Madrid. Luego llevará sus lienzos a ArteSevilla.
Desde los 4 años
Teresa Peña pinta y dibuja desde que tenía 4 años, una afición que nunca ha dejado de practicar y le ha servido para expresar la emoción de la vida, «con sus buenos y malos momentos», y superar, o al menos, mitigar, según confiesa a ABC, los problemas a los que se ha tenido que enfrentar en su vida personal y laboral.
Políglota (domina el francés y el inglés, y se entiende y se hace entener en italiano y portugués) ha tenido la oportunidad de conocer media Europa y de tratar con gente de muchos países. «Nací en Sevilla y he vivido gran parte de mi vida en esta ciudad, a la que considero parte de mí, pero cuando conoces otros sitios, otras culturas y otras formas de vivir, se te abre mucho la mente, aprendes a convivir con todo el mundo, a tener otros puntos de vista, y eso supongo que acaba impregnando tu vida, tu trabajo, y, por supuesto, mis cuadros, espero que para bien».
Aunque no le gusta que la tachen de «cosmopolita» («soy una persona muy normal, que ha estudiado una carrera normal y tiene un trabajo como otro cualquiera con el que intenta ganarse la vida»), tiene amigos de varias nacionalidades pero con una religión común que no tiene fronteras: el arte. Le gusta el expresionismo más que el impresionismo, pero su obra bebe de todo. En su estudio, desordenado como el de cualquier pintor en vísperas de una exposición, perdido en un rincón, sobre el suelo, rodeado de cartones de embalaje, asoma un retrato que le hizo un artista callejero en Milán hace algunos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete