Análisis
Sevilla y Málaga, desarrollo a dos velocidades
El mismo día que se vendía la tuneladora de la SE-40 a un chatarrero, la capital de la Costa del Sol anunciaba un hub tecnológico de CitiGroup
![Espadas recibe a De la Torre en la escalinata del Ayuntamiento de Sevilla en octubre de 2015](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/03/20/s/espadas-kZiH--1248x698@abc.jpg)
Hay ocasiones en que la coincidencia de dos noticias resume una coyuntura con más precisión que el más sesudo de los análisis. El pasado miércoles se conocía que la tuneladora que se adquirió hace una década para construir el túnel bajo el Guadalquivir de la ... SE-40 va a ser vendida a un chatarrero , después de una inversión de cincuenta millones de euros, entre la compra del artefacto y su mantenimiento. Con horas de diferencia, el gigante financiero norteamericano Citigroup anunciaba que instalará en la capital de la Costa del Sol un nuevo centro para captar talento joven que contará con treinta analistas junior contratados y formados por la compañía, que posee 200 millones de cuentas de clientes y opera en más de 160 países.
Las dos noticias no tienen nada que ver, y de hecho la obra de la SE-40 no es competencia municipal, pero son ejemplos ilustrativos de la diferente dinámica en las dos principales capitales andaluzas . Mientras Málaga lleva varios años enlazando un proyecto tras otro, en Sevilla cualquier iniciativa se convierte en una travesía del desierto en la que las trabas administrativas y los problemas presupuestarios demoran indefinidamente —en ocasiones definitivamente— planes que habían sido anunciados a bombo y platillo. Las tendencias opuestas de una y otra capital están vinculadas con la forma de gobernar de sus alcaldes: Francisco de la Torre va a cumplir 22 años al frente del consistorio malagueño y nunca ha tenido otra aspiración política que la Alcaldía. Incluso en su propio partido es un ‘verso suelto’ que discrepa con frecuencia del discurso oficialista. En el mismo periodo Sevilla ha tenido tres alcaldes, y para dos de ellos — Juan Ignacio Zoido y Juan Espadas — la Alcaldía ha sido una etapa en sus respectivas carreras políticas, que han incluido otros ámbitos. La falta de continuidad política ha impedido probablemente la consolidación de un proyecto a largo plazo en Sevilla , que tampoco ha tenido en las últimas dos décadas un alcalde cuya carrera política estuviese centrada única y exclusivamente en su labor al frente del municipio.
Equilibrio económico
No se trata —por ahora— de que Málaga haya logrado un desarrollo económico que la sitúe por encima de Sevilla. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al terminar 2021 la capital de la Costa del Sol tenía 55.561 empresas de alta en la Seguridad Social, frente a las 55.436 empresas de Sevilla. Un empate técnico, con la diferencia de que en Málaga los servicios representan el 80% de su tejido productivo , debido al peso del turismo, mientras que Sevilla ofrece una estructura social más variada, con una aportación superior a la malagueña en la industria, la construcción y la agricultura.
Si comparamos sus parques tecnológicos, la Cartuja generó en 2020 una actividad económica de 2.978 millones de euros , superior a los 2.104 millones de Málaga TechPark. El análisis a largo plazo, sin embargo, sí demuestra que Málaga ha mejorado más que Sevilla en los últimos 20 años. Según Analistas Económicos de Andalucía, entre 1998 y 2018 Málaga tuvo el mayor crecimiento en número de empresas de Andalucía , 77,6% frente al 41,1% de Sevilla. En 2021 creció tres décimas más que Sevilla (5,2 frente a 4,9) y en sus previsiones para 2022 este organismo concede un punto más de crecimiento a Málaga (6,3 frente a 5,3 por ciento).
Pero al margen de las cifras macroeconómicas, la percepción que es que la capital de la Costa del Sol es una ciudad mucho más dinámica que la hispalense, donde los proyectos tienden a eternizarse . De la Torre ha pivotado su política sobre tres ejes: el cultural, el turístico y el tecnológico. En el ámbito cultural, Málaga quedó fuera en 2010 de la carrera para ser Capital Cultural de Europa 2016 , pero los esfuerzos y los contactos dieron su fruto: en 2011 abrió el Museo Carmen Thyssen y en 2015 el Pompidou y el Museo Ruso . La capital tiene hoy treinta museos. En Sevilla, sin embargo, la ampliación del Museo de Bellas Artes sigue sin acometerse a pesar de que en 2007 se firmó el protocolo de colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía para acondicionar el palacio de Monsalves para este fin. El Museo Arqueológico , por su parte, espera comenzar al fin las obras de rehabilitación en 2023; el proyecto data de 2009.
Impulso tecnológico
Además del turismo, el otro gran caballo de batalla del alcalde De la Torre ha sido el impulso empresarial y tecnológico. El Ayuntamiento ha creado un triángulo con Málaga TechPark (el antiguo Parque Tecnológico) y la Universidad para atraer empresas del sector y formar un ecosistema que funcione como polo de atracción. Los hitos han ido llegando: Google abrirá en unos meses en Málaga su centro de ciberseguridad para toda Europa; Vodafone ha radicado allí su centro de I+D, que tendrá 600 trabajadores; TDK abrió su primer centro de datos e inteligencia artificial, y empresas como Aertec, Alstom, Accentur, Ericsson, Huawei, Oracle y Orange están ya en Málaga TechPark. El hub tecnológico de CitiGroup es el último eslabón de la cadena. Se trata de empresas cualificadas que atraen talento nacional y extranjero y que pagan buenos sueldos, lo que repercute en más gasto en la ciudad.
Mientras que Málaga proyecta dinamismo, en Sevilla la percepción es que cualquier proyecto se encalla en arrecifes burocráticos ante la pasividad de los dirigentes. Infraestructuras que no llegan como la SE-40 o la conexión del aeropuerto con Santa Justa ; proyectos que llevan lustros en un laberinto como las Atarazanas o Altadis ; edificios abandonados durante décadas como la comisaría de la Gavidia o el mercado de la Puerta de la Carne... Todo ello genera una desazón colectiva y la impresión de que nadie se preocupa realmente por la ciudad. La marca Sevilla atrae turismo y poco más.
Hiperactividad
¿Hasta qué punto influye en estas dinámicas la personalidad de los alcaldes? Desde luego, Francisco de la Torre tiene fama de intenso. «Es el alcalde de España con el que más hablo», decía el pasado noviembre la vicepresidenta Nadia Calviño . «Es el Rafa Nadal de los alcaldes españoles», decía el mes pasado el consejero delegado de Vodafone España, Colman Deegan . Más allá de los cumplidos, lo cierto es que De la Torre asume personalmente las gestiones, tratando directamente no solo con alto directivos, sino con mandos intermedios. «A sus 79 años y tras superar un ictus mantiene un ritmo de trabajo que a los demás nos cuesta seguir», afirman en su entorno. Con cinco mayorías a sus espaldas, no necesita una agenda de presencia pública y contacto ciudadano que sí han mantenido los munícipes sevillanos. En manos de Antonio Muñoz, recién llegado a la Alcaldía , está corregir la dinámica de la ciudad para que Sevilla abandone su imagen de parálisis gerencial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete