Sevilla lleva 20 años para hacer un tipo de túnel que en Bilbao se ha tramitado en seis meses
La licitación del tramo de la SE-40 bajo el Guadalquivir data de 2001. Desde entonces ha habido siete ministros distintos de Fomento
![Imagen de la tuneladora en el Puerto de Sevilla en marzo de 2012](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2020/07/19/s/tuneladora-sevilla-fomento-kjsG-U40221831064YWO-1248x698@abc.jpg)
Rafael Arias-Salgado, Francisco Álvarez-Cascos, Magdalena Álvarez, José Blanco, Ana Pastor, Íñigo de la Serna y José Luis Ábalos. Estos son los siete ministros de Fomento del Gobierno de España que han visto pasar por su mesa los papeles del proyecto de ... los túneles bajo el río Guadalquivir para cerrar el anillo de la SE-40. El sueño de cruzar el caudal por debajo del agua emulando a pequeña escala al Eurotunel que une Francia con el Reino Unido por el Canal de la Mancha o al histórico túnel Holland que va de Nueva York a Nueva Jersey, ha sido pregonado por cuatro presidentes del Gobierno : José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Y Sevilla ha tenido tres alcaldes desde que comenzó esta historia: Monteseirín, Zoido y Espadas. Todos van a ser superados por la burocracia y por la ausencia de una sociedad civil exigente en Sevilla. Las infraestructuras de la capital andaluza van históricamente a un ritmo muy inferior a las de otras ciudades más reivindicativas, como Bilbao, donde un túnel muy similar bajo la ría se ha tramitado en apena seis meses. El metro tardó aquí cuarenta años. Los túneles de la SE-40 ya van por la mitad del trayecto. Veinte años de tramitación y ningún avance . El anuncio del ministro Ábalos esta semana sobre el reinicio del proceso de licitación de esta obra vital para el desarrollo de la ciudad y su área metropolitana se traduce en dos décadas de retraso.
Noticias relacionadas
La idea de atravesar el Guadalquivir por un paso subterráneo data de finales del siglo XX. El ministro Arias-Salgado diseñó el proyecto de la SE-40 incluyendo este tramo crucial para agilizar el tráfico entre Huelva y Cádiz que pasa por Sevilla recortando el trayecto. Entre Dos Hermanas y Coria del Río se construirían dos túneles, uno en cada sentido, que permitirían enlazar estos dos municipios, actualmente a 40 minutos de distancia, en apenas cinco minutos . Para lograrlo hubo que licitar un estudio que determinase cuál era la mejor opción para superar el río sin dañar el ecosistema. Esta Declaración de Impacto Ambiental se emitió el 30 de junio de 2001 y resolvía que un puente generaría un «impacto visual severo» en el paisaje de las marismas apostando por los pasos subterráneos. La Ley de Evaluación Ambiental recoge en su artículo 43 que este tipo de declaraciones tienen una vigencia de cuatro años si no han comenzado las obras. Por esta razón, tuvo que volver a hacerse otro en 2005, ya que ni Álvarez-Cascos ni Magdalena Álvarez (PP y PSOE) asignaron partidas presupuestarias. Y así pasaron otros cuatro años más. Entonces, para evitar que el documento ambiental caducara, Álvarez sí licitó las obras, que se contrataron, según está publicado en el BOE, el 20 de abril de 2009 . La Sociedad Estatal de Infraestructuras adjudicó el túnel Sur a la UTE formada por Aldesa Construcciones, Copisa Constructora Pirenaica y Bruesa Construcción. El presupuesto fue de 269,3 millones de euros . Poco después, el 2 de junio de 2009, se adjudicó el túnel Norte a la UTE Obrascón Huarte Lain, Sando y Azvi por 236,2 millones de euros. En total, 505 millones. Las empresas compraron la tuneladora para iniciar los trabajos, pero Bruesa quebró y el túnel Sur se paró . Poco después, el Gobierno dejó de poner dinero y todo el proyecto se bloqueó. Desde entonces, el único problema ha sido el presupuesto. La máquina está guardada bajo una carpa a la espera de que haya dotación para volver a funcionar. Pero Ábalos ha vuelto al principio y licitará de nuevo la Declaración de Impacto Ambiental porque prefiere un puente, que es más barato. El ministro ha consagrado el tópico de la Sevilla eterna a la vez que ha destapado el círculo vicioso de la burocracia local: si la ciudad no pide, el Estado no da. Y viceversa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete