Universidad
Así serán las futuras facultades de Medicina y Farmacia: más metros pero sin fecha de inicio
Medicina tendrá 27.000 metros cuadrados, 12.000 de edificios nuevos; en Farmacia ganarán 9.500 metros y más altura
![Estudio de volumetría de Medicina](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/01/28/s/maqueta-medicina-facultad-kj4H-U25430405603ibN-1248x698@abc-Home.jpeg)
Aunque habrá que esperar a los proyectos ya que lo único que se ha convocado es un concurso de ideas, ya se sabe algo de cómo quedarán las futuras facultades de Medicina y Farmacia , una vez que sean reformadas.
Las obras, que ... no comenzarán hasta el año 2024 tras anunciar la Universidad de Sevilla un concurso de ideas, supondrán que ambas facultades se quedarán en sus actuales ubicaciones tal y como estaba previsto pero que se abordarán importantes reformas que les servirán pagar ganar muchos metros cuadrados en ambos casos.
En el caso de Medicina se prevé que la futura facultad tenga 27.500 metros cuadrados , de los que 15.500 son los edificios antiguos que serán reformados y 12.000 metros de nueva planta, donde se ubicarán investigación, laboratorios y Servicios Generales. Se ordenará el campus generando nuevos espacios verdes y mejores conexiones con el entorno mediante la apertura de un acceso principal por la avenida Sánchez Pizjuán y una conexión «suficientemente amplia» con el Hospital Virgen Macarena. Además se interconectarán los distintos edificios y espacios para posibilitar la concentración de actividades.
El edificio del decanato
El conjunto de edificios actual está constituido por el Instituto Anatómico Forense (que data de entre 1932 y 1945), la facultad (de 1947), el pabellón docente (1975), el edificio del decanato y la biblioteca (1987) y un edificio anexo. Aunque se prevé el mantenimiento de los edificios principales se considera que el actual edificio del decanato es «incompatible» con los objetivos principales e la futura ordenación.
La facultad ha ido creciendo y cambiando las necesidades de los espacios y demandando una mayor dotación y especialización de los mismos. A ello se une el mal estado de de los edificios e instalaciones existentes, las deficiencias de accesibilidad y movilidad, y en general la falta de actualización de las infraestructuras. Por ello urge una reorganización funcional y espacial del conjunto de la facultad junto a una ampliación y modernización de ésta. En esa línea, el concurso abordará la reordenación del campus de la Facultad de Medicina y la reforma y ampliación de este en terrenos ubicados junto al hospital.
En Farmacia, la memoria de necesidades aprobada por la junta de facultad en diciembre de 2018 ponía de manifiesto la necesidad de contar con unas instalaciones en torno a 17.500 m2 útiles , aproximadamente 23.500 m2 construidos-, lo que supone un incremento respecto a lo construido actualmente de unos 9.500 metros cuadrados más. Así la nueva facultad tendrá aproximadamente 9.500 metros cuadrados.
Las alturas máximas definidas para el conjunto de la edificación serán las existentes en el edificio principal de la Facultad , siendo el ático un 50 por ciento como máximo de la planta inferior y retranqueado de las fachadas exteriores o interiores al menos cinco metros.
El objeto del concurso de ideas se localiza sobre la parcela de la actual Facultad de Farmacia y comprende la reforma del conjunto edificado actual, el tratamiento de los espacios libres de parcela y la ampliación de la edificación en altura sobre el cuerpo de laboratorios y aulas situado al oeste. La propuesta tendrá que tener en cuenta dos proyectos ya en marcha por parte del Puerto de Sevilla y el Ayuntamiento , respectivamente: la integración de la avenida de Las Razas en la trama urbana y la peatonalización de la avenida de Reina Mercedes.
Esto se hará después de que en 2012 se planteara un proyecto para hacer un nuevo edificio junto al Hospital Virgen del Rocío, unas obras presupuestadas en unos de 37 millones de euros y que finalmente no salieron adelante por falta de financiación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete