Hazte premium Hazte premium

SELECTIVIDAD 2017

La Selectividad se estrena en Andalucía con Pío Baroja y el «mannequin challenge»

Los alumnos han realizado los exámenes de la PAU 2017 en una jornada sin incidencias en la que ha sorprendido también la elección de un artículo de Infolibre para Lengua y Literatura

Alumnos, durante el examen de Selectividad en la Facultad de Derecho de Sevilla RAÚL DOBLADO

ELENA MARTOS

Los alumnos que se han inscrito este año para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU 2017) se han encontrado con una curiosa propuesta para la prueba de Lengua Castellana y Literatura con la que ha comenzado esta jornada de exámenes, la primera de la era Lomce. Un fragmento de «El árbol de la Ciencia» de Pio Baroja ha sido la primera de las opciones para los que se han decantado por el texto literario. La segunda posibilidad ha sido un artículo de opinión sobre la corrupción bancaria de Miguel Ángel Llamas . El texto fue publicado el pasado 2 de marzo en el portal Infolibre con el título «Los intereses creados». La elección ha sorprendido a los alumnos que esperaban un recorte de prensa de alguno de los diarios tradicionales, como comentaban varios de ellos durante el descanso.

Nervios, angustia y un ir y venir de apuntes ha sido la escena predominante esta mañana en el Campus de la Pirotecnia , donde la Universidad de Sevilla ha organizado la convocatoria para los periodistas. La encargada de ofrecer los datos ha sido la vicerrectora de Estudiantes, Pastora Revuelta , que ha destacado la normalidad con la que transcurren las pruebas. Para aliviar la ola de calor se han preparado las aulas desde temprano para que «los alumnos no se preocupen de otra cosa que no sean sus exámenes», ha asegurado. Alrededor de 10.000 han acudido este lunes a una de las sedes de la Hispalense y la Pablo de Olavide .

La segunda prueba ha sido la de Lengua Extranjera con dos textos en inglés sobre los que ha evaluado la comprensión y la gramática. El primero se ha basado en el fenómeno del «mannequin challenge», mientras que el segundo ha sido sobre la astrología y los signos del zodiaco.

Estudiantes, antes de iniciar la segunda prueba RAÚL DOBLADO

Entre las principales novedades con respecto al viejo modelo, ha destacado la pérdida de la materia de Historia de la Filosofía , que los aspirantes podían elegir en lugar de Historia de España . También ha recibido decenas de críticas las preguntas cortas que se han incorporado a esta última prueba y que rompe por completo con el modelo establecido hasta ahora. En este caso, los alumnos han podido elegir entre dos opciones temáticas: Los gobiernos democráticos (1979-2000) y/o La guerra colonial y crisis de 1898.

También la posibilidad de seleccionar la lengua extranjera de la que quieren examinarse, que sólo ofrece el Distrito Único Andaluz , pues en el resto de comunidades se ha decidido que la prueba será únicamente de inglés. «Es una decisión que se ha tomado el consejo de rectores ante la incertidumbre que generó el cambio de la Selectividad», ha explicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación