La pandemia aflora la trata de personas en Sevilla: en 2021 se atiende el triple de víctimas que en 2019
El Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía atendió en el primer semestre de 2021 a 27 víctimas de explotación sexual o laboral en Sevilla, tres veces más que en todo 2019, el año pre-pandemia del coronavirus
Rocío Maqueda, especialista en víctimas de trata de personas, y Sandra Millán, coordinadora del SAVA
El Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía (SAVA) ha atendido en Sevilla en el primer semestre de 2021 a 27 personas que cayeron en las redes de la trata de personas , ya sea como explotación sexual o ... explotación laboral. Esto supone triplicar en seis meses los datos de 2019, el último año pre-pandemia, cuando fueron una decena las personas que pasaron por este servicio público. En 2020, fueron tres . Este aumento exponencial ha sido posible a la ampliación del número de oficinas del SAVA en la provincia para llegar a las víctimas de zonas rurales y del número de profesionales, pasando de cinco a doce, convirtiendo este servicio en la salida del callejón en el que permanecen atrapadas las víctimas de esta lacra social que mercadea con las personas para su explotación .
La Consejería de Justicia de la Junta, que dirige Juan Marín y de la que depende este servicio, ha abierto en los últimos meses oficinas del SAVA en Lora del Río, Osuna y Dos Hermanas , que se suman a las dos existentes en la capital. Además, en estas sedes de los pueblos se han creado equipos itinerantes para acudir a las localidades colindantes a atender a las víctimas. Todo esto ha supuesto una ampliación del equipo de profesionales y la creación de áreas de especialización para una mejor y cercana atención a las víctimas: violencia de género, trata de personas, víctimas vulnerables, como son niños y personas mayores, y trata de personas.
Según Sandra Millán, coordinadora del SAVAen Sevilla, estas mejoras cualitativas y cuantitativas han llevado a identificar un mayor número de casos de trata de personas, siendo una de cada dos víctimas de ámbitos rurales. El objetivo es que estas personas no sufran más, evitar la victimización secundaria durante el procedimiento judicial y trabajar en la reparación del daño , así como al mismo tiempo garantizar su protección.
Sandra Millán y Rocío Maqueda, durante la entrevista
Pero el Servicio de Asistencia a la Víctima no es el único actor en Sevilla que lucha contra el uso de las personas como mercancía, ya sea sexual o laboral. El SAVA es el «hilo conductor» de una amalgama de intervinientes que ponen su granito a diario en esta batalla, desde la Policía Nacional y la Guardia Civil hasta la Fiscalía de Sevilla , el Ayuntamiento de la capital, el Colegio de Abogados y decenas de asociaciones y entidades que ofrecen sus recursos para atender a las víctimas como casas de acogidas. Hay que evitar duplicidades y ser eficientes.
La gran mayoría de las víctimas de la trata de seres humanos son extranjeras, pero Rocío Maqueda, una de especialistas en víctimas de este delito, precisa que cada vez hay más víctimas nacionales o trata interna. Antes ni se contemplaba. No está tan visibilizada frente a la notoriedad que alcanzan las mujeres procedentes de África Subsahariana o América Latina , en cuyos casos también se suma su situación irregular en España. A pesar de que la explotación sexual es la más conocida por la prostitución, la realidad es que a veces se solapa con la explotación laboral. Y muchas historias ocultan episodios de violencia de género .
«Mujeres que vienen a trabajar a España como internas en casas sufren explotación laboral y sexual , pues el hombre que las contrató para cuidar de su familiar abusan de ellas». La explotación laboral no se identifica tan fácil.
En Sevilla son más los casos de explotación sexual , aunque en los últimos dos años se está detectando mayor proliferación de los casos laborales, que no sólo se da en mujeres, sino también en familias enteras de Europa del Este para trabajar en el campo. La Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional en Sevilla cuenta con un grupo especializado.
Los hombres también caen
La asistencia que ofrece el SAVA en Sevilla ha llevado a detectar que en la modalidad de la explotación laboral hay más víctimas masculinas que femeninas . Rocío Maqueda admite que uno de los problemas a los que se enfrentaban antes era a la falta de recursos para atender a los hombres que caían en las redes de las mafias de explotación laboral. Acababan en albergues municipales y con sus «jefes» en la puerta esperando para volver a reclutarlos.
Hoy existen dos casas de acogida para hombres en Sevilla . Pero no siempre son grandes organizaciones de Europa del Este o África las que están detrás, a veces son familias o matrimonios locales.
Aunque los perfiles de las víctimas de trata de personas van evolucionando, un dato es alarmante: cada vez son más jóvenes (entre 18 y 30). Ymuchas menores. Su principal miedo sí está detectado.
Sus miedos
Temen que los explotadores les hagan daños a ellas o a sus familias en el país de origen. Cuando llegan a nuestro país les quitan el pasaporte. «Ya no eres nadie. Pierdes tu identidad» , advierte Rocío Maqueda. Sufren amenazas de muerte si desvelan su situación. Aquí llega su vulnerabilidad. En España, sin familia ni amigos, de forma irregular, solas. Se han convertido en «marionetas» de las mafias.
A todo este maltrato psicológico se une el maltrato físico , palizas para que terminen aceptando su situación de explotación sexual o laboral.
La salida a este callejón es «muy complicada» . Tienen mucho miedo y pocos medios, no piden ayuda, los problemas del idioma y la falta de documentación. Según las profesionales del SAVA, muchas de las mujeres que caen en las redes de la explotación sexual no tienen conciencia de que son víctimas de un delito.
Al final, «las microintervenciones» a pie de calle de asociaciones, organizaciones y agentes hacen que vayan ganándose su confianza. Ahí comienza su salida de este círculo. Es difícil acceder a ellas, sobre todo a las de origen asiática . Son herméticas.
¿Y cuándo logran salir? Las víctimas de explotación laboral vuelven, en su mayoría, a sus países de origen pero de forma segura para no recaer. Las víctimas de la prostitución, por su parte, suelen quedarse iniciando un proceso de reinserción social.
A pesar del aumento de víctimas atendidas, no se concluye que exista más prostitución en Sevilla, sino que el trabajo de todos los actores ( SAVA, Fiscalía, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ONG ,...) en esta lucha da resultados y afloran más casos.
Noticias relacionadas