Relevo en la Alcaldía de Sevilla
Un esprint de año y medio para el alcalde Antonio Muñoz
El nuevo regidor, ante la obligación de activar los numerosos proyectos que Espadas tiene sin rematar y de reivindicarse para ser el candidato socialista a las próximas elecciones
![Muñoz revisa con su equipo de colaboradores los planos de las obras de la avenida de Jerez](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2021/12/19/s/sevilla-munoz-obras23-kxSG--1248x698@abc.jpg)
El socialista Antonio Muñoz se convertirá en alcalde de Sevilla en un pleno de investidura que se va a convocar en unos días después de la renuncia de Juan Espadas de este lunes. Una vez se produzca el relevo, el nuevo ... regidor tendrá por delante un año y medio de mandato trascendental por varios aspectos. Ante todo, por tratarse de un tiempo para activar todas las medidas posibles que apuntalen la recuperación de la crisis sanitaria que ha provocado la pandemia de coronavirus. Por otro, por el escaso margen temporal que resta para aplicarlas. Y además, a modo de reivindicación personal de su figura como posible candidato a las siguientes elecciones locales, algo para lo que le vendría muy bien exponer ciertos ‘poderes’ en forma de buena gestión y avances significativos en estos meses que tiene por delante.
En esencia, el todavía delegado de Hábitat Urbano tendrá primero que reorganizar el equipo de gobierno municipal y, como es obvio, abandonar alguna de sus responsabilidades como delegado de áreas cruciales que no podrá atender debidamente. Una vez modificada la estructura, tendrá que comenzar a gestionar el legado de Espadas y, sobre todo, desarrollar los principales proyectos y planes que se han esbozado en los meses o años anteriores y que se pensaban presentar a los ciudadanos antes de que acabase el mandato. De manera global, la principal apuesta a la que debe echar mano Muñoz es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) , del que dependen numerosas inversiones vinculadas a ese nuevo modelo ciudadano. Dentro de este plan, el más expuesto y polémico es el Respira Sevilla , el de la limitación del tráfico al Centro y a media Triana para los vehículos privados, un émulo de aquel viejo planteamiento de Monteseirín con cámaras de vigilancia que fracasó de manera estrepitosa. Ese sistema debe estar activo «a finales de 2022 o primeros de 2023», según aseguró el alcalde, pero no es nada descartable que el nuevo regidor lo retrase con habilidad para que no arranque, con todos sus inconvenientes, justo antes del paso por las urnas. Mero tacticismo.
Se prevé poner en marcha de forma progresiva en 2022 el sistema a través de la instalación de 53 cámaras. Con este medio centenar de puntos de control, se gestionarán los accesos en el centro, quedando excluido el Arenal y Marqués de Paradas, y en la zona antigua de Triana, del Puente de Los Remedios al de Triana, con la calle Betis y Santa Ana, excepto en Pagés del Corro. En total, de los 53 puntos, 44 estarán en el Casco Antiguo —31 en accesos y 13 en salidas— y nueve en la zona histórica de Triana —cinco de entradas y otros cuatro en salidas—. El sistema estará acompañado de un plan de señalización.
El proyecto estrella de los socialistas también espera a Muñoz. La ampliación del tranvía desde San Bernardo a la zona comercial de Nervión —primera fase de la idea de llevar el Metrocentro hasta la estación de Santa Justa—, una obra de envergadura que se acaba de adjudicar a la UTE formada por Sando y Vías por 15 millones, cuatro menos que la cantidad con la que ha subvencionado Europa con fondos Feder a través del Gobierno central. En ese terreno, el último de los capítulos lo conforman los 35 millones de los fondos Next Generation anunciados esta semana pasada para las dos líneas de ‘tranvibús’ que se han anunciado, una de Santa Justa a Sevilla Este y otra al Centro. Antes hay que llevar el tranvía a la estación de ferrocarriles, claro está. Para el ‘tranvibús’ el camino administrativo será más largo, pero el tranvía sí debe ver comenzar sus obras en breve o el gran plan de mandato se irá al garete. Que lleva aparejado, además, un corredor verde que debe empezar a construirse ya y que incluye más espacios peatonales, carril bici, jardines, áreas de estancia y más arbolado reduciendo el espacio para el vehículo privado; esta iniciativa auspiciada por Emasesa supondrá invertir 14 millones.
En ese mismo ámbito, una vez pasen las fiestas navideñas se debe seguir avanzando con el ‘cinturón verde’ a lo largo de la Ronda Histórica, donde se están ampliando las aceras y reduciendo la calzada. Ya se ha ejecutado en la Resolana y ahora se va a continuar desde el Arco hacia San Hermenegildo. Y en cuanto a reurbanizaciones, hay dos en marcha que son principales por su envergadura y que en los próximos meses tienen que concluirse. Una, la de Torneo y el paseo Juan Carlos I, con nuevo pavimento y más árboles. La otra, la de la nueva y peatonal avenida de la Cruz Roja . Esta iniciativa cofinanciada por fondos europeos a través del programa Life Watercool amplía espacios peatonales, genera una nueva plaza, implanta un sistema de drenaje urbano sostenible, amplía los árboles e incorpora fuentes y zonas ajardinadas. Los siete millones que va a costar harán que cambie por completo su fisonomía, pero han obligado a una reorganización de todo el tráfico en la zona que ‘promete’ por todas las complicaciones que han ido surgiendo. Esa patata caliente de la movilidad en todo este entorno no sólo va a suponer un quebradero de cabeza externo para Muñoz sino también interno, ya que deberá modular el trabajo del área de Juan Carlos Cabrera , hasta ahora competidor suyo en el grupo municipal en la sucesión de Espadas.
Las posibles fricciones
Las fricciones con el delegado de Gobernación pueden aparecer no sólo en los asuntos ‘limítrofes’ entre Urbanismo y Movilidad sino, especialmente, con todo lo relacionado con las enormes carencias que muestra la Policía Local por la falta de medios y de agentes frente a la cantidad de cuestiones que se deben cubrir y las crecientes quejas ciudadanas por la ausencia de efectivos con los que luchar contra fenómenos como la botellona. En un escenario de posible aumento de las medidas restrictivas a causa del aumento de contagios por Covid, estas relaciones entre el nuevo alcalde y el responsable de dos áreas tan sensibles como la de Seguridad y la que gestiona el tráfico pueden convertirse en un polvorín.
Otro caballo de batalla de mucho peso para el nuevo responsable municipal va a ser Lipasam . Muñoz es plenamente consciente del tremendo problema que tiene con la limpieza de la ciudad y el malestar general por las innegables carencias en este ámbito. De hecho, ya ha trasladado a su entorno más cercano de colaboradores que a este tema hay que darle un vuelco con toda la rapidez, señalando como prioritaria esta actuación para reducir la suciedad de las calles que ahora mismo erosionan en gran medida la imagen del gabinete municipal. El primer golpe de efecto ha de ser necesariamente ese, según los planes del que va a ser el nuevo dueño del bastón de mando.
Vivienda y Urbanismo
Otro de los aspectos en los que Muñoz pretende dar un decidido impulso estos primeros meses de mandato es el Plan Municipal de Vivienda, con el que el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, viene realizando una notable labor reactivando una cartera municipal que andaba alicaída, sobre todo en lo que tiene que ver con alquileres sociales. El pacto presupuestario con Podemos obliga ahora a los socialistas a redoblar esfuerzos y ampliar la oferta habitacional para jóvenes en el primer trimestre de 2022, como habrá que demostrar en las comisiones de seguimiento instauradas. Muñoz quiere que el mandato concluya, además, con un aumento del número de empadronados digno de reseñar, con lo que no queda un día que perder en el negociado de la vivienda.
Una vez se reorganicen las áreas, además, el Ayuntamiento tendrá que apuntalar numerosos proyectos que Espadas ha dejado sin rematar precisamente de delegaciones del que va a ser nuevo alcalde. En unos meses debe estar listo el nuevo centro de innovación de las Naves de la Renfe, habrá que culminar de una vez la venta de la Gavidia para construir un hotel y el acuerdo final con el fondo de inversión KKH para la compra de Altadis y a construcción de otro hotel en el edificio central de la vieja fábrica tabaquera de Los Remedios. Una obra que Muñoz querrá presentar a los sevillanos en breve será la reurbanización del Casino de la Exposición, entre otras iniciativas que deben servir para reivindicarse como posible candidato de su partido a las elecciones locales de 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete