El periodo de pruebas del Metrocentro durará de dos a cinco meses
El Ayuntamiento de Sevilla inició hoy el periodo de pruebas del Metrocentro, que se prolongará entre dos y cinco meses, según anunció el vicepresidente de la Agrupación de Interés Económico (AIE
El Ayuntamiento de Sevilla inició hoy el periodo de pruebas del Metrocentro, que se prolongará entre dos y cinco meses, según anunció el vicepresidente de la Agrupación de Interés Económico (AIE), Fernando Martínez Salcedo.
En rueda de prensa, Martínez Salcedo manifestó la intención del Consistorio de "acorta al máximo los plazos" para poner en marcha el tranvía, aunque admitió que "la experiencia dice que las pruebas duran entre dos y cinco meses".
En este sentido, explicó que los objetivos de estas pruebas técnicas son "adecuar las unidades móviles a las infraestructuras ejecutadas durante el último año e integrar el material móvil con los sistemas instalados de control, señalización y comunicación".
Así, aclaró que el proceso comenzó con la recepción de las dos primeras unidades móviles e informó de que las dos próximas llegarán en la primera quincena de julio, ya que hasta junio no se terminará de edificar la estación de cocheras y talleres.
En concreto, a partir de hoy se "energizará" la red de catenarias, es decir, se le dará tensión eléctrica para alimentar la línea y las acometidas de las unidades móviles, como paso previo al inicio del movimiento de los trenes.
Además, señaló la necesidad de probar la regulación semafórica de los tres cruces del tranvía con el tráfico rodado y aseguró además que "las zonas donde el Metrocentro se esté moviendo estarán señalizadas y contarán con la vigilancia de personal de Tussam".
No obstante, apuntó que las unidades realizarán movimientos "a muy poca velocidad", pese a que pueden alcanzar los 80 kilómetros/hora, y la circulación será "muy restringida y controlada", proceso que, según Martínez Salcedo, "se hará con la misma celeridad y eficacia con la que se ha hecho la totalidad del proyecto".
36 conductores Durante el periodo de pruebas los trenes serán manejados por técnicos de CAF, empresa suministradora del material móvil, y los 36 conductores de Tussam no se incorporarán hasta que no comience el proceso de explotación.
Sin embargo, ya han iniciado su formación de seis semanas en Bilbao los cuatro conductores de Tussam que, a su vez, formarán al resto de la plantilla.
Por otro lado, el vicepresidente de la AIE anunció la adquisición por 300. 000 euros de una máquina específica para la limpieza de las vías, ya que "había dudas sobre si la maquinaria de Lipasam era la adecuada".
El mantenimiento que se realiza con este nuevo material de limpieza se efectuará a diario y por la noche, durante las horas en que el Metrocentro no esté de servicio.
Por último, Martínez Salcedo consideró "incidencias mínimas" los "ajustes de diseño" que están desarrollando para hacer posible la instalación de las unidades móviles en Plaza Nueva y añadió que "no serán los únicos, pero sí serán mínimos".
Con respecto a otros trabajos que se están realizando en esta zona, aclaró que consisten en la instalación de sistemas de vías y que "estaban programados", de modo que "la mayoría de las losas estaban colocadas sobre arena y no sobre motero, para poder levantarlas".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete