El pacto de Izquierda Unida y Podemos en Sevilla queda anulado por no hacer primarias

La comisión de garantías ha roto la confluencia, que estudia alternativas

Daniel González Rojas en una imagen de archivo Vanessa Gómez

A. S.

La comisión de garantías democráticas de IU de Andalucía ha anulado, por no celebrar primarias, la decisión de la asamblea en la que se aprobó la candidatura de Sevilla capital a las próximas elecciones municipales, encabezada por Daniel González Rojas , actuar portavoz en el Ayuntamiento hispalense, y que se integraba en la marca Adelante Sevilla , que surge de la confluencia con Podemos.

La decisión ha sido confirmada por la asamblea de Casco Antiguo de Sevilla , la de mayor afiliación en la capital, que junto con un grupo de militantes ha presentado una demanda ante el juzgado de Primera Instancia exigiendo la celebración de primarias para elegir la candidatura al Ayuntamiento de Sevilla .

Aunque IU de Andalucía no ha comunicado la decisión de la comisión de garantías democráticas, la anulación de la candidatura implica que Daniel González Rojas y el resto de miembros no podrán formar parte de la candidatura de la confluencia con Podemos que encabeza Susana Serrano. Es decir, que se quedarían fuera de esta lista que pretende aglutinar a las fuerzas de izquierdas para disputarles la Alcaldía a Juan Espadas .

El actual portavoz de IU en el Ayuntamiento ocupa el número dos de la candidatura, ahora en entredicho, por detrás de Susana Serrano .

Luciniano Rodríguez , coordinador de la Asamblea de Casco Antiguo, ha pedido a la dirección andaluza de IU que «mueva ficha» y cree que «aún hay tiempo» para celebrar unas primarias exprés en Sevilla para resolver la situación. En ese sentido ha expresado su total voluntad para resolver la situación antes de que a finales de abril concluya el plazo para presentar las candidaturas definitivas.

Tras rechazar la asamblea que eligió a Daniel González Rojas el pasado mes de diciembre, los impugnantes recibieron el amparo de Izquierda Unida de la provincia de Sevilla que instó, hasta en dos ocasiones, a la dirección local a poner en marcha el proceso de primarias.

Posteriormente, la comisión de garantías democráticas de IU Andalucía decidió dar por nula la candidatura encabezada por González Rojas, que además había recibido la reclamación de muchos militantes y la aparición de un manifiesto con cerca de cien firmas que exigían un proceso de primarias tal y como establecen los estatutos.

En opinión de Luciniano Rodríguez « no se entiende esta desidia política ante un asunto de la importancia de esta resolución y ante la premura de tiempo, ya que hay que rehacer la propuesta» de candidatura de la confluencia Adelante Sevilla. «Nos hemos visto forzados a acudir a los tribunales de Justicia para conseguir el derecho de toda la afiliación a unas primarias», aseguró Rodríguez.

Adelante Sevilla, es un proyecto promovido que intenta aglutinar el voto de la izquierda a través de concentrar todas las fuerzas políticas y organizaciones de esa tendencia ideológica de cara a las próximas elecciones municipales. El pasado mes de febrero votaron su propuesta de candidatura «de consenso», que salió aprobada con un amplio respaldo. En concreto salió con más de un 90% de respaldo de los asistentes.

La lista se configuró entonces con miembros de distintas formaciones políticas como Podemos, Participa, IU, Equo, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista . Es decir, todos los partidos de izquierda a excepción del PSOE.

En este proyecto de confluencia electoral pesaban especialmente sobre la mesa las candidaturas de Podemos e IU. Así, de número tres iba Sandra Hereda y de número cuatro Eva Oliva , actual concejal y ligada a IU.

Esta confluencia llegaba después de que en 2015 no prosperase el intento inicial de conformar una candidatura única de las fuerzas políticas de Sevilla a la izquierda del PSOE; pues finalmente mediaron las candidaturas separadas de Participa, IU y Equo a las elecciones municipales de aquel año.

No obstante, los diferentes dirigentes involucrados en la iniciativa vienen defendían que los «errores» cometidos entonces han sido «superados», mostrando su convicción en que este proyecto de «construcción colectiva» propiciará «un cambio» en Sevilla en favor de la ciudadanía y las necesidades sociales. Unas intenciones que pueden quedar en el aire.

Ver comentarios