Aniversario
Mundial 82, el primer ensayo del turismo masivo en Sevilla
Brasil desplazó a diez mil aficionados durante el mes de juniode hace cuarenta años
La 'torcida canarinha' supuso un choque de mentalidad con las costumbres hispalenses
El Mundial pasó por Sevilla: fiesta en la plaza de España y samba por la Palmera
![Ambiente en la calle Luis de Morales para recibir a la selección brasileña en junio de 1982](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/06/18/s/brasil-mundial-calle-U37827315661VLh-1248x698@abc.jpg)
No ha habido otra cometa como esa . Se movía al son del timbal con que la 'torcida' brasileña animaba en la grada del Villamarín: una música telúrica, rítmica, acompasada con el vuelo de la cometa, que saludaba el ataque brasileño. El ... pandero, con una cola larguísima, bajaba a ras del césped cuando el balón -que era casi todo el partido, con porcentajes de posesión apabullantes- estaba lejos del área de Valdir Peres , el veterano guardameta de aquel Brasil que en 1982 nos hizo soñar .
![La cometa sobre el Villamarín](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/06/18/s/brasil-mundial-cometa-U05345160528Gyd-220x320@abc.jpg)
De repente, cuando escoceses -el mejor equipo de su historia con Strachan, Souness, Archibald y Dalglish - o neozelandeses robaban la pelota e iniciaban un contraataque, la música cambiaba de ritmo y la cometa remontaba el vuelo de un tirón hasta que los 'canarinhos' volvían a apoderarse del cuero y se imponía de nuevo el orden y comenzaba el progreso abrazando el azul del cielo en la bandera amarilla y verde.
Se dio tal compenetración entre el equipo, su hinchada y el graderío que Brasil se sintió como en casa en Sevilla . Diez goles en tres partidos -aunque necesitó de la ayuda descarada de Lamo Castillo para superar a la URSS en el Sánchez Pizjuán -, fútbol de toque y precisión y mucha pasión en el estadio… y fuera de él. Acabado el partido, las mulatas bailaban samba por la avenida de la Palmera arrastrando a la fiesta en la Plaza de España a los sevillanos en una versión 'à la page' del flautista de Hamelin .
![Los jugadores brasileños saludan a la afición tras la victoria ante la URSS](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/06/18/s/brasil-mundial-equipo-U48722025375DXS-510x349@abc.jpg)
El espectáculo lo ponía sobre el césped una constelación de estrellas con Toninho Cerezo, Falcao, Sócrates, Zico o Eder . Pero en la grada y fuera del campo, los músicos y las bailarinas de las escolas de samba imprimían un ritmo frenético. Brasil jugaba y Brasil animaba . Viéndolos jugar se olvidaban los sinsabores que proporcionaba la derrota de la España de Emilio Santamaría ante Irlanda del Norte o el paupérrimo empate con Honduras.
No es de extrañar que el seleccionador brasileño, Telé Santana , declarara en su despedida de la ciudad, cuando le tocó jugar la siguiente fase ante Argentina e Italia: «Lamentamos tener que trasladarnos, cambiar de sede. En Sevilla el clima nos es favorable, tenemos una torcida parecida a la de Brasil y nos encontramos en nuestra propia casa». Hasta tal punto cuajó esa simbiosis entre el equipo de Brasil y la afición de Sevilla que 'Voa, canarinho, voa' , la canción que grabó el lateral Junior, llegó a ser sintonía de la radio deportiva sevillana muchos años después de aquel junio de 1982.
![Un Ford Fiesta que era una declaración de intenciones en toda regla](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/06/18/s/brasil-mundial-fordfiesta-U35356678805Ilk-510x349@abc.jpg)
Sevilla vibraba con el fútbol de Brasil . Y lo que no era el balompié… como certifica el reclamo publicitario de la boîte Los daneses de Camas el 22 de junio en la página 28 de ABC de Sevilla: « Fiesta brasileña . Hoy, martes a partir de las 11 de la noche». La música del buque escuela brasileño 'Custodio de Mello', atracado para la ocasión en el puerto de Sevilla, ofreció un concierto en la plaza del Duque la mañana de la víspera del partido frente a Escocia. El cine Florida ponía en cartel la película 'Yo te amo' con el siguiente reclamo: «Saluda a la afición brasileña y en su honor proyecta desde hoy una gran película brasileña» . La protagonista era Sonia Braga , a la que todavía no le había llegado la fama en España que obtuvo después con la serie televisiva 'Gabriela'.
La ciudad se abría a una realidad nueva: la del turismo masivo . Desde el día del Corpus, el jueves anterior a la inauguración del Mundial, habían llegado oleadas de turistas brasileños en una proporción desconocida por entonces: hasta 10.000 se calculaba que habían llegado a la ciudad . Rubios, morenos, 'pretos', jóvenes, maduros en una mescolanza común en Brasil pero inaudita en Sevilla…
![Hinchada femenina](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/06/18/s/brasil-mundial-mujeres-U63347808201rYC-220x320@abc.jpg)
Y mujeres. Las españolas no acostumbraban ir al fútbol entonces . Pero las brasileñas eran otra cosa. Allí estaban animando en la grada con sus calzoncitas azules que dejaban generosas raciones de muslamen al aire y sus camisetas amarillas ceñidas de las que no dudaban en despojarse llevadas del frenesí por la victoria. Los sevillanos se frotaban los ojos ante el espectáculo . Lo de menos era el fútbol. Y la corrección política: el sexismo y el machismo que exudaba la población masculina en la grada sencillamente no aparecía en la agenda política.
Diez mil aficionados era una cifra desmedida , fuera de toda lógica tratándose de un país tan lejano. La planta hotelera sevillana de 1982 a duras penas podía dar alojamiento a tal número de turistas deportivos. De Escocia, apenas un par de millares , muchos menos de los que acompañaron al Celtic Glasgow en la reciente final de la Liga Europa en el Sánchez Pizjuán , en la que la cifra de visitantes multiplicó por diez la de la torcida brasileña. Lógicamente, de los antípodas de Nueva Zelanda y de los soviéticos , con los pasaportes congelados para que no escaparan del estado-gulag, la presencia fue testimonial.
El Mundial del 82 fue el primer gran acontecimiento de la España democrática apenas seis años y medio después de la muerte del dictador. Y en Sevilla, por añadidura, fue el primer ensayo general del turismo de masas . Cuando una década después se abrió la Expo92, el único referente de un acontecimiento turístico eran aquellas jornadas de junio de 1982.
![La mascota de la 'canarinha' bajando las escalerillas del avión de Varig que los trajo a Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/06/18/s/brasil-mundial-llegada_20220618124546-U76442320300dPa-510x349@abc.jpg)
Las retransmisiones de los partidos -por la primera cadena y por el UHF , así se conocían los dos únicos canales televisivos- concitaban audiencias formidables y la ciudad se quedaba vacía . Las «ricas patatas Matarile» -«donde están las llaves, matarile, matarile» - patrocinaban cada día en el periódico el anuncio de los partidos, a las 17.15 y a las 21 horas. Hasta tal punto subió la fiebre por el fútbol, que la bodega La Maestranza , en la calle Asunción 76, insertó en el periódico un reclamo publicitario con toda la guasa: « Único bar en Sevilla sin TV , en el Mundial 82».
Publicidad futbolera
Toda la publicidad se aprovechaba del acontecimiento. Algunos, muy evidentes como el de La Salmantina , cuyo lema era « Goool y a comer » con ofertas regalo como la que obsequiaba con un kilo de mortadela italiana por cada kilo de salchichón cular (100 duros, sic) o un cuarto de «jamón-jamón» (90 duros) por cada cuarto que se adquiriera. El dólar había batido récord de cotización por encima de los veintidós duros , por decirlo en el lenguaje coloquial que todo el mundo usaba en la época, aunque los que habían hecho la Guerra pudieran calcular en reales.
Hay cosas que no han cambiado en cuarenta años. El tráfico rodado se cortaba de manera inmisericorde en las inmediaciones de los estadios. Desde las seis de la tarde y hasta las 23.30 de la noche estaba prohibido circular junto a los campos de fútbol y se arbitraban desvíos a la altura de la venta Ruiz para el Villamarín y de la avenida del Greco para el Sánchez Pizjuán . Otras noticias, en cambio, parecen de ayer: un plátano de Indias se vino abajo en la plaza de la Encarnación.
![Ambiente en la grada](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2022/06/18/s/brasil-mundial-mulata-U32463164048AXK-220x330@abc.jpg)
La ciudad se había preparado… todo lo que podía prepararse en aquellos tiempos de penuria presupuestaria y política en mantillas. La primera corporación democrática llevaba tres años en el cargo lidiando con deudas y conflictos: hasta nueve concejales se habían marchado del Ayuntamiento . Y todo estaba por hacer.
El Metro , por ejemplo, cuya boca en Eduardo Datos se había plantado junto al estadio sevillista, no llegó a tiempo aunque sí la avenida de San Francisco Javier , inaugurada a tal efecto en las jornadas previas. A cambio, se estrenó la iluminación artística de los principales monumentos hispalenses, hasta entonces con luces muy pobretonas o sencillamente a oscuras: la Catedral, San Telmo, la Plaza de España, los pabellones de la plaza de América …
Sevilla estrenó tres líneas de transporte urbano , las numeradas como 32, 33 y 34; las dos primeras, circulares; la otra, del polígono Store a la Encarnación. Y también entró en vigor el lunes 21 de junio una nueva tarifa, que entonces costaba 25 pesetas el billete y 215 si se compraba el bonobús de diez viajes , con descuento hasta 195 pesetas si se adquiría en taquilla o a través de la Caja San Fernando. Ya no existen ni la caja ni la peseta, sólo Tussam sigue adelante cuarenta años después.
La policía se empleaba a fondo con los carteristas y los reventas, los únicos delitos que habían crecido aquel mes. En Sevilla, la noticia se publicó junto al hallazgo del cadáver del banquero Roberto Calvi colgando del puente de Blackfriars en Londres , aparentemente un homicidio mafioso sin que entonces se tuviera noticia de la conexión con los dineros del Vaticano , la logia P2 y todo lo que vino después.
Malvinas, Vaticano...
Aquel junio del 82 fue un mes sonado. Los británicos desembarcaron en bahía San Carlos y rindieron la plaza del archipiélago de las Malvinas , Falkland para la primera ministra Margaret Thatcher , invadidas por una dictadura argentina en fase crepuscular. La derrota acabó con el directorio militar. A Galtieri le cupo el deshonor de dimitir cuando sólo cuatro años antes, en julio de 1978, su conmilitón Jorge Videla había saboreado las mieles del éxito con la victoria de Argentina ( Kempes, Ardiles, Pasarella, Bertoni ...) en el Mundial que organizó la dictadura para blanquearse.
La guerra acabó con la dictadura militar pero no con la presión de las Madres de Mayo para conocer el paradero de miles de desaparecidos en la guerra sucia contra el comunismo dentro del país y que le valió a Carlos Cano para componer su 'Tango de las madres locas' cuyo estribillo empieza precisamente así: « Con Malvinas o sin Malvinas, grito tu nombre por las esquinas ».
Pero, por encima de todo, aquel junio de hace cuarenta años nos enseñó a todos el potencial que la ciudad tenía como destino turístico masivo. La pena fue que Brasil cayó ante Italia en el estadio de la carretera de Sarriá y que Francia, que jugaba tan bonito movida por un tal Platini , quedó apeada en una semifinal agónica como no ha habido otra en la historia de los Mundiales . Quizá es que tendemos a ensalzar los recuerdos propios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete