Multitudinaria procesión del Corpus Christi

Miles de sevillanos acompañaron esta mañana la procesión del Corpus Christi, celebración religiosa que en la capital andaluza conserva su carácter festivo, en la que participaron representaciones de las órdenes religiosas y aristocráticas y de todas las autoridades civiles. El cardenal de Sevilla, Carlos Amigo, efectuó el recorrido, como es tradicional, tras la gran Custodia de plata que Juan de Arfe cinceló en 1688, e inmediatamente después, al final de cortejo, iba la mayoría de la Corporación municipal, con el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, y una representación de la Diputación provincial de Sevilla, junto a otras autoridades. El desfile lo cerraba una Compañía de Honores del Ejército, con bandera y escuadra completa, y una banda de música, cuyos miembros fueron aplaudidos por el público a lo largo de todo el recorrido, que se inició a las ocho y media de la mañana en la Puerta de San Miguel de la Catedral, que da a la Avenida de la Constitución, y concluyó sobre las doce y media, al recogerse por la Puerta de Palos, en la Plaza Virgen de los Reyes. Un recorrido entre juncia y romero
La procesión recorrió la Avenida de la Constitución y la Plaza de San Francisco, para llegar a la del Salvador y regresar por la calle Francos hasta la Catedral, en un recorrido que esta mañana amaneció cubierto de juncia y romero, mientras que el toque de las campanas de la Giralda convocaba a los fieles desde las siete y media de la mañana. En estas calles y en las adyacentes el tráfico permaneció cortado desde esta madrugada, para facilitar el extendido del romero y la juncia y la colocación de sillas, para el público que ha seguido sentado el transcurso de la procesión, mientras que el Ayuntamiento de Sevilla, que ha engalanado el recorrido con banderolas y gallardetes, estuvo toda la noche con una iluminación artística especial, que se ha estrenado con motivo de esta festividad, por lo que anoche congregó a numerosos sevillanos. Balcones y escaparates engalanados También anoche, en los siete altares instalados en calles próximas al recorrido de la procesión, actuaron cinco grupos de música barroca y religiosa, que amenizaron el paseo de los sevillanos que, tradicionalmente, recorren la víspera de la festividad estas calles para ver estos altares y los balcones y escaparates engalanados, cinco de los cuales concurren a un concurso municipal. En la procesión de esta mañana participaron ocho pasos, empezando por el de las Patronas de la ciudad, Santa Justa y Santa Rufina, que era seguido de los de San Isidoro, San Leandro, San Fernando, Inmaculada, Niño Jesús, el de la Custodia Chica, y el de la Custodia Grande o de Arfe. Esta Custodia fue cincelada con trescientos kilos de plata y supera los tres metros de altura, de modo que en sus cinco cuerpos están representadas diversas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, coronadas por una alegoría de la Fe. En la procesión, esta gran Custodia va antecedida por la llamada Custodia Chica o de la Santa Espina, así llamada porque en su ostensorio se conserva la reliquia de la Santa Espina de Cristo, realizada también en plata en el siglo XVII y atribuida a Francisco de Alfaro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete