XX aniversario de la Universidad Pablo de Olavide
«En la UPO hay más desparpajo; somos pequeñitos pero matones»
El rector Vicente Guzmán admite que «ADE es una de las banderas» de esa universidad y que la asignatura pendiente son las ingenierías
![Vicente Guzmán, rector de la Universidad Pablo de Olavide](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2017/09/25/s/vicente-guzman-rector-kgiF--1240x698@abc.jpg)
¿Que balance hace tras 20 años?
Positivo y satisfactorio. LA UPO se crea con la idea de enriquecer el sistema universitario andaluz, de aportar aire fresco. Y lo hemos conseguido. Llevamos cuatro o cinco años posicionados entre las cinco primeras universidades de España en productividad investigadora. Estamos entre las diez primeras españolas tanto en calidad docente como en rendimiento. Hemos conseguido unos niveles de prestación del servicio mas que aceptable. Y con compromiso social. Estamos cumpliendo la misión que se nos encomendó.
¿Lo más destacado son los dobles grados y el inglés?
El sello que la UPO imprimió a la Universidad fue la innovación. Fuimos la primera en dobles grados en Andalucía, la primera en la enseñanza de ingles. Y la primera en ofrecer planes de estudio tradicionales con nuevos contenidos. La primera que puso Ciencias Ambientales.
¿Le copiaron?
No creo que nos copiaran. Lo que si es cierto es que aumentamos la auto exigencia de cada universidad al abrir camino. Llegamos los últimos y fuimos los más atrevidos. Llegamos con más desparpajo, pequeñitos pero matones. Eso ha sido bueno para el sistema.
¿Y la asignatura pendiente?
Terminar de implantarse completamente porque cuando llegó la crisis teníamos apenas diez u once años y estábamos en pleno crecimiento.
¿La UPO es algo más que ADE?
Es la universidad distinta. De letras y pioneros en humanidades con el plan de estudios de Traducción e Interpretación. Es verdad que ADE es una de nuestras banderas y no me extraña que la universidad tenga reconocido prestigio por esa titulación.
Las ingenierías no existen...
Solo hay Informática. El desarrollo de la escuela politécnica es una de las asignaturas pendientes. Hay que completar el crecimiento de la UPO pero hay que hacer una evolución dimensionada. Porque en Andalucía entre grados y doctorados hay casi mil títulos. No podemos estar creciendo continuamente y poner más y más carreras. Hay que optimizar la oferta.
¿Hay demasiada especialización?
La formación de grado debe ser generalista porque tenemos grados demasiado específicos. Y la de postgrado más especializada.
¿Cuál es el secreto de una universidad para estar en el mapa?
No hay formula mágica. La principal es el trabajo bien hecho. Esforzarse cada día en ofrecer la mejor formación y la mejor investigación posible. Si formas bien tendrás luego también buenos investigadores. Ser atrevido e intentar ir un poco más allá.
¿La UPO ha contribuido a popularizar el Erasmus?
Con la UPO el programa Erasmus ha sido muy exitoso. Y seguramente en otras universidades también. Si tenemos un poco más de Erasmus y ellos hablan con otras universidades provoca un efecto llamada que incentiva. Nuestros estudiantes han ayudado a otros a entrar en el programa. También hemos mejorado mucho en incentivar entre nuestros estudiantes el emprendimiento: Cada vez hay más empresas que están saliendo de la universidad.
¿Tenemos demasiado estudiantes?
No creo. En España estamos todavía por debajo de la media de estudiantes de la OCDE. Y en número de universidades igual. En los últimos veinte años lo que se han creado son universidades privadas no públicas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete