El luthier de las estrellas
Desde su taller de Sevilla, Antonio Álvarez Bernal construye guitarras para Alejandro Sanz, Ed Sheeran, Pablo Alborán, Maná, Antonio Orozco, Jorge Drexler, Marc Anthony o Juan Luis Guerra

Como dice la web de la «hacer una guitarra de luthier, es poner el máximo talento, tiempo, cariño y atención a cada instrumento». Y eso lo sabe Antonio Álvarez Bernal (Camas 1973) que lleva 23 años haciendo guitarras desde el taller situado ... en el número 20 de la calle Hernando del Pulgar de Sevilla.
Tras formar parte de la Banda Municipal de Camas y estudiar varios cursos de botánica, -trabajó como jardinero en la Sociedad Estatal Expo 92- es conocedor de las maderas. Después de recibir clases de luthería con buenos maestros españoles se decidió a abrir su propio taller, donde «la persona que entra viene para buscar una guitarra personalizada».
En un principio surtía guitarras para el público general, pero un punto de inflexión en su carrera llegaría cuando llamaron a la puerta guitarristas famosos flamencos como José Antonio Rodríguez y le surgió «hacer una guitarra para diferentes compromisos de artistas. Se entregó esa guitarra y desde entonces trabajamos en ese mundo», recuerda.
Alejandro Sanz

«Lo fuerte vino cuando conocí a Alejandro Sanz en 2003 y a partir de entonces todo cambió. Cuando me llamó me transmitió la urgente necesidad de una guitarra para el directo de una gira y se hizo una guitarra para que tocara en directo y sonara flamenco. A partir de ahí cambió la historia. Desde entonces seguimos trabajando juntos, e incluso hemos llegado a crear una marca de guitarras en 2019 que han dado como resultado ‘Cai’, ‘Triana’, ‘Manuela’, y ‘La Loba’ . «Todas las guitarras que creamos para sus discos, las hemos plasmado en los diferentes modelos de guitarras para que todo su público se pueda beneficiar de ese trabajo suyo por un precio que oscila entre los 1.200 hasta los 4.000 euros», afirma. «Lo fundamental es la madera. Conocerla y entenderla y saber en qué momento necesita tiempo de curación, espesores, sistema armónico y la construcción», afirma mientras explica las características de los distintos tipos de maderas que utiliza para construir guitarras, a las que dedica un plazo medio aproximado de construcción de casi cuatro meses.
« En Andalucía se hacen muy buenas guitarras y gracias a eso viene muchísimo público, tanto nacional como internacional, a elegir guitarras de luthier. Hay mucha competencia y eso es muy bueno. Lo que me diferencia es mi sonido y la forma de entender el instrumento, es la diferencia que hay entre un luthier y otro». Hace tres gamas de guitarras: la flamenca, la de concierto o de jazz y la clásica. «Son muy diferentes unas de otras, ya que varían las maderas, los espesores, sistemas armónicos, longitudes, escalas… Las que más demandan son la guitarra flamenca y la flamenca de concierto para cantautores o compositores, así como las guitarras flamencas para guitarristas», dice .

¿Pero cómo llegan estos grandes artistas a este pequeño rincón de Nervión?, « el cliente siempre llega por recomendación . Una vez hecho el contacto hay que hablar personalmente con el músico, el cantante o el guitarrista, porque la guitarra se hace expresamente para él. Es un binomio que si no lo haces a gusto del cliente la guitarra no la va a usar nunca. Tienes que hacer lo que él necesita», subraya.
«Humildes e increíbles»
«Cuando Manuel Carrasco o Vanesa Martín te encargan una guitarra es un orgullo, además de que soy admirador de la música que hacen. Los músicos con los que trabajo son todos muy humildes y son increíbles. Saben muy bien lo que necesitan y lo que quieren. Me lo explican bien y ya hago el instrumento, lo que es un honor y un orgullo. Tengo muchas anécdotas con las personas que me han encargado guitarras. Vino Andrés Cepeda , músico fantástico de Colombia, que llegó a través de Juan Luis Guerra porque estuvo grabando en su estudio y vio una guitarra mía allí y me llamó directamente para encargarme una guitarra; Ricardo Arjona , que vino a través de Alejandro Sanz , me acaba de pedir otra guitarra y eso para mí es un orgullo», afirma.

De las fotografías colgadas sobre la pared de su taller, destaca en un lugar privilegiado una en la que aparece junto a Alejandro Sanz y el músico cordobés José Antonio Rodríguez , y es que se trata del momento en el que le entregó aquella primera guitarra a Alejandro Sanz . Después llegarían la familia De Lucía , Ed Sheeran , Pablo Alborán , Maná , Antonio Orozco , Jorge Drexler , Barack Obama , Mamuel Carrasco , Marc Anthony , Juan Luis Guerra , Juanes , Raimundo Amador , Pat Matheny , Antonio Carmona y un sinfín de artistas que cuentan entre sus guitarras con instrumentos ‘made in Nervión’.
Bajo estas líneas, vídeo de Vanesa Martín grabado en el interior del taller de Antonio Álvarez Bernal
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete