Suscríbete a
ABC Premium

Llega al Puerto de Sevilla la tuneladora del Metro

La tuneladora llegó al puerto desmontada en veintisiete piezas. EFE

La tuneladora que excavará el metro de Sevilla llegó hoy al puerto de la ciudad en un transporte especial en barco desde Canadá y los responsables de la obra anunciaron que empezará a excavar en noviembre, a un ritmo de 400 metros al mes. La consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, asistió al desembarco y dijo a los periodistas que los plazos de construcción del metro "se van cumpliendo" y agradeció a los ciudadanos y comerciantes su comprensión por las molestias, ya que incluso "me esperaba algún conflicto más" derivado de sus quejas. La tuneladora llegó en el buque holandés "Jumbo Vision" en un transporte especial desde el puerto canadiense de Halifax, tras ser fabricada en una factoría de Toronto. Juan de Dios Moreno, director técnico de Ferrocarriles Andaluces, explicó a los periodistas que se trata de una tuneladora construida especialmente para Sevilla, para evitar los problemas de filtraciones de agua sufridos en los años 80 con ocasión del primer intento de construir una línea de Metro. Ciento veinte toneladas en veintisiete piezas Se trata de una máquina de 120 toneladas que llegó desmontada en 27 piezas, que a partir de ahora serán montadas con intención de empezar a trabajar en noviembre.

La tuneladora, según Moreno, trabajará las 24 horas del día con 20 personas en tres turnos de trabajo, dirigidas por el mismo perito que ha estado al frente de la tuneladora del Metro de Oporto. Los responsables del Metro de Sevilla prevén excavar 12 metros diarios, lo que equivale a 400 al mes, con una parada técnica al atravesar cada una de las estaciones, previamente excavadas, para llevar a cabo el mantenimiento de la máquina. La tuneladora, a la que han bautizado con el apodo de "El Bicho", tiene un diámetro exterior de 6 metros y una longitud de 10 metros, aunque alcanza los 95 metros con las cintas transportadoras y los vagones que irán trasladando hacia atrás la tierra extraída. Tras su descarga, las piezas fueron trasladadas en camiones de gran tonelaje hasta la zona de obras de la calle Blas Infante, en medio de un importante despliegue policial para evitar las anunciadas protestas de los trabajadores de los astilleros públicos, que finalmente no se aproximaron al muelle de Batán donde tuvo lugar la descarga. Descartado el ramal a Plaza Nueva La consejera de Obras Públicas, por otra parte, aseguró a los periodistas que la Junta no se plantea hacer una continuación del Metro desde Puerta de Jerez hasta Plaza Nueva, como ha propuesto el Ayuntamiento de Sevilla, ya que se trata de "un proyecto muy sólido que no puede someterse a variaciones continuas". Otra cosa, añadió, "son las iniciativas de los Ayuntamientos para solventar sus accesos", aspecto en el que prometió el apoyo de la Junta igual que ha hecho con otras localidades afectadas como Alcalá de Guadaira.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación