«Kooza», una vuelta a los orígenes del Circo del Sol
Será la quinta vez que la compañía canadiense visita la capital hispalense; este año representará 68 funciones desde el próximo jueves 16 de enero hasta marzo
Circo del Sol Sevilla 2020: Todo lo que tienes que saber de «Kooza»
«En el momento que ves la carpa la experiencia comienza» . Ghislain es uno de los acróbatas del Circo del Sol que se estrena este jueves 16 en Sevilla con varias novedades con respecto a otros shows de la compañía que han venido a la ciudad. El nuevo espectáculo, «Kooza» , supone un regreso a los orígenes de la compañía circense, en la que se combinan dos tradiciones de este mundo: las acrobacias y el arte de los payasos . Acompañado de una puesta en escena imponente, durante las dos horas y 20 minutos que dura el espectáculo, la capital hispalense podrá disfrutar de un show sorprendente y dinámico, con música en directo y una ambientación cuidada al detalle, donde los integrantes del Cirque realizarán números acrobáticos, contorsionistas y circenses.
Noticias relacionadas
Cuando hace nueve años llamaron a Ghislain para formar parte del Circo del Sol no se lo podía creer. «No sabía que se podía hacer circo sin estar en una familia que se dedicara a ello», afirma el acróbata haciendo referencia a sus inicios. «Nunca hice audiciones hasta que acabé mis estudios de circo y tres meses después me llamaron para entrar aquí» . Además de las acrobacias de todo tipo que realiza, también hace ballet y actuaciones en solitario. Ghislain cree que la clave de este espectáculo reside «en la atmósfera que se crea ». Una atmósfera que el director de la gira, Yago Pita , afirma que «provoca en el espectador una sensación similar a cuando iba al circo de pequeño» .
«Todo comienza con la actuación del payaso Inocente que intenta, sin éxito, hacer volar su cometa», indica Yago mientras explica la dinámica del show. «Junto a él aparecen otros personajes que atraviesan en diferentes ocasiones el espectáculo y que conectan a menudo con el público, que llega a interactuar de manera muy directa en dos de sus números», explica el director de la gira.
Nueve números con participación del público
En total son nueve números los que componen la base de «Kooza» : manejo de aros, «teeterboard» (trampolín que impulsa a los artistas para sus saltos mortales), charivari (pirámides humanas formadas en el aire), contorsionismo, dúo de monociclo, equilibrio sobre sillas, alambre alto, correas aéreas y la rueda de la muerte. Para el director de la gira, se trata de «un show emotivo y dinámico donde se experimentan múltiples emociones.» «Es verdad que a lo largo de las más de 4000 funciones que llevamos se han producido algunos pequeños cambios, pero el núcleo de Kooza sigue intacto».
Además, como el propio Yago afirma, «Kooza supone un regreso a los orígenes del circo en el que cobra vital importancia la figura del payaso, aunque a pesar de ello no renunciamos al uso de las nuevas tecnologías de las que disponemos».
Una tecnología que es empleada en gran medida por el departamento de vestuario del circo. Carolina Farías , asistenta de jefe de vestuario, hace hincapié en la diversidad y creatividad de la ropa que se utiliza. “Tenemos muchas influencias, Europa del Este, la India... Es una combinación de multitud de texturas y colores que tratan de crear personajes que simulen ser juguetes”. Para ello, disponen incluso de una impresora 3D que crea hasta el más mínimo detalle del vestuario de los artistas. «Trabajar con este tipo de máquinas permite reducir en gran medida el trabajo, teniendo en cuenta que utilizamos más de 1.250 prendas de ropa y 3.500 en total incluyendo vestuario de repuesto o de stock».
Música en directo
El espectáculo además, está acompañado de música en directo para la que se cuenta con una orquesta compuesta de ocho personas, dos cantantes y seis músicos, que crean esa atmósfera característica que envuelve al show. Fernando Díez , percusionista y adjunto del director musical, afirma que «se mezclan diferentes estilos musicales, desde pop de los 80 hasta música judía, hindú, swing...» «La música es el corazón del espectáculo y nuestro trabajo consiste en acompañar todos los movimientos de los artistas y adaptarnos al show de cada día porque aunque no varíe demasiado siempre hay que estar atento a los pequeños cambios».
Sevilla se convierte así en la última parada del espectáculo «Kooza» en su gira por España . Una ciudad que, tanto para Yago como para el elenco de artistas, supone un escenario perfecto donde concluir el show ya que «se trata de una ciudad cariñosa, calurosa y generosa con su tiempo . Acabar el tour aquí es flipante, los artistas cuando salen disfrutan mucho y el ambiente y la actitud de la gente son increíbles», concluye el director de la gira.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete