PATRIMONIO
La Junta no frena el polémico proyecto de las Atarazanas
Organizará una exposición y convocará a expertos pero cualquier modificación queda en manos Vázquez Consuegra, ganador del concurso
![Interior de las Reales Atarazanas](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2016/02/02/s/atarazanas-sevilla-polemica--620x349.jpg)
El polémico proyecto para la rehabilitación y adecuación de las Reales Atarazanas seguirá adelante y no se paralizará . Esa es la principal conclusión tras una reunión de tres horas entre los responsables de la Fundación Museo Atarazanas, muy críticos con el proyecto, los responsables de la Consejería de Cultura, la Caixa, Fundación Cajasol y el arquitecto autor del proyecto, Guillermo Vázquez Consuegra.
El encuentro, según señalaron responsables de la Fundación Museo Atarazanas, ha sido bastante intensivo dada la confrontación de ideas y sólo ha permitido un acercamiento mínimo: la disposición de la Junta y la Caixa de organizar una exposición para dar a conocer el proyecto . Es más, aunque desde la Fundación trasladaron que los responsables del proyecto parecían estar dispuestos a excavar en la zona más próxima a la muralla, lo que no satisface su demanda de que se excaven al menos dos de las naves pero sería un avance, la Junta aseguró que sólo había señalado su disposición a escuchar no a excavar aunque, por supuesto, si se encuentran restos importantes se hará todo lo posible para adecuar su exposición al proyecto.
El secretario general de Cultura de la Junta, Eduardo Tamarit , rechazó que, como asegura la Fundación Atarazanas, este edificio del siglo XIII se vaya a convertir en un espacio comercial, allí, aseguró, «se va a crear un centro cultural de encuentro y diálogo con América en cuya explotación y planificación de actividades participará la Junta y otras entidades públicas».
Tamarit recordó que el proyecto de Vázquez Consuegra se adecua al plan de explotación cultural aprobado en junio de 2014 y que su decisión de no bajar la cota del edificio es una solución arquitectónica que tanto la Junta como la Caixa consideran satisfactoria. A ese respecto el secretario general de Cultural insistió en que la intervención propuesta, sobre todo los controvertidos micropilares, es «reversible» y «la mejor solución, porque protege el edificio y lo pone en valor» .
Ante esa situación, la Junta insiste en que va a seguir el proceso, para el que, recordó, ya tienen licencia de obras provisional del Ayuntamiento cuya revocación es, dijo, muy difícil, y, en todo caso, si en el transcurso del mismo surge alguna idea que mejore el proyecto y que el arquitecto quiera asumir se acometerá. «Escucharemos a la ciudad y a los expertos» aseguró Tamarit aunque, recalcó, la decisión sobre si modificar o no el proyecto recae en el arquitecto porque fue quien ganó el concurso público convocado para reformar el edificio.
Desde la Fundación Atarazanas insistieron por su parte en los riesgos que supone un proyecto que, en palabras de José Manuel Núñez, implica generar «un espacio de invisibilidad» sobre un edificio del siglo XIII, donde estuvieron los primeros astilleros de Sevilla y que tiene la máxima protección. Para Núñez no es lógico que en el patrimonio histórico de la ciudad «se haga lo que decida un señor» al dejarse en manos del autor del proyecto cualquier decisión al respecto.
Por su parte José García Tapial resaltó que el mayor riesgo para el edificio es la creación de un espacio multiusos en la zona entre la muralla y el edificio de la época de Carlos III de más de mil metros cuadrados, ya que para sostenerlo habrá que reforzar la cimentación .
Así las cosas, Rafael Crespo aseguró que la Fundación Atarazanas, aunque ha visto cierta disposición de la Junta a asumir algunas de sus peticiones, seguirá adelante con su idea de llevar el proyecto ante los tribunales y completar el informe a Icomos, el organismo de la Unesco. Además, tambiéen reclamarán la comparecencia de la consejera de Cultura en el Parlamento .
Para la Fundación Atarazanas, que la Junta no paralice las obras les recuerda mucho al proyecto de la Torre Pelli , al riesgo de que cuando se den cuenta de las consecuencias de la iniciativa la actuación estará consumada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete