La Junta de Andalucía creará un centro regional de control del transporte en la Cartuja de Sevilla
Invertirá casi diez millones en la adaptación de un edificio, que dotará de la última tecnología para gestionar en tiempo real la red andaluza de autobuses, metros y catamaranes
La Consejería de Fomento dispondrá en poco más de un año de un centro regional de gestión de todos los transportes públicos que están bajo su mando, que van desde los autobuses metropolitanos e interurbanos de las ocho provincias a los metros de ... Sevilla, Málaga y Granada y las líneas de catamarán de la Bahía de Cádiz. La sala de control estará situada en la capital andaluza, concretamente en el Parque Tecnológico Cartuja (PTC) , donde el departamento de Marifrán Carazo ocupará un edificio que reformará por completo y dotará de la última tecnología de big data para visualizar, en tiempo real, todos los movimientos de estos sistemas de transporte.
El proyecto lo anunció ayer el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet , durante la jornada sobre movilidad que el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales celebró en la Fundación Tres Culturas. El inmueble en cuestión se encuentra situado en la avenida Américo Verpuccio, justo frente a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla , donde en su día estuvo la redacción de El Correo de Andalucía . Con este dispositivo se pretende tener un control integral de todos los medios de transporte andaluces, viendo la idoneidad de las paradas que ya están creadas, los cambios en la demanda y facilitando la posibilidad de ir adaptando la red a las necesidades de cada momento.
La inversión inicial para este equipamiento es de 9,7 millones de euros , con cargo al presupuesto que aprobó el pasado martes en el Consejo de Gobierno de la Junta para digitalizar el transporte público. Según explicó Muñoz-Atanet, se incorporarán programas de big data que permitan visualizar cada vehículo en tiempo real y actuar con rapidez cuando se produzcan incidencias o en caso de catástrofe.
El montante aprobado asciende a 28 millones de euros, de los que casi diez se destinarán a este centro de control y gestión regional de la isla de la Cartuja, cuyas obras comenzarán a principios del próximo año. Será a lo largo de 2023 cuando eche a andar en una primera fase con los sistemas de transportes que dependen de la Junta de Andalucía. Más adelante se irán incorporando también los medios urbanos como las redes de autobuses municipales y tranvías como el Metrocentro. El equipamiento, según comentó el viceconsejero, «estará adscrito a la Dirección General de Movilidad que establecerá igualmente una mayor relación con los usuarios», pues desde este lugar se enviará información sobre los tiempos de llegada de los autobuses, el metro o el catamarán a través de una aplicación de móvil.
El centro andaluz de gestión del transporte será una referencia nacional, pues sólo hay dos experiencias parecidas que ya funcionan en España en las comunidades de Madrid y Cataluña, pero tienen únicamente la función de control, no pueden intervenir. Por el contrario, el que se va a poner en marcha permitirá actuar y redirigir los itinerarios cuando haya alguna incidencia o probar nuevas fórmulas para mejorar los servicios.
El bonobús en el móvil
Otra de las novedades que anunció el viceconsejero durante su intervención en esta jornada, a la que también acudió el delegado municipal de Movilidad de Sevilla, Juan Carlos Cabrera ; fue la mejora en las tarjetas de transportes de los consorcios metropolitanos de cada provincia. La intención, es «integrarlas en el móvil para que se pueda picar directamente pasando el teléfono, así se pretende ahorrar tiempo en el acceso a los vehículos . Igualmente se trasladará la tecnología que ya se utiliza en el metro de Sevilla del pago directo con la tarjeta bancaria a la red de autobuses interurbanos. «Esa es una manera de agilizar la entrada y facilitar la tarea a los viajeros. Eso hace el servicio más atractivo y, por tanto, crecerá su demanda», señaló . Muñoz-Atanet recalcó que estas facilidades en el pago, junto con una mejor información sobre los tiempos de llegada, harán crecer el número de usuarios, permitiendo que el ciudadano opte más por el transporte público en detrimento del privado.
Por su parte, el delegado municipal destacó los avances llevados a cabo por el Ayuntamiento para mejorar la eficiencia en la red municipal de transporte y de los proyectos que se empezarán a ejecutar en un corto periodo de tiempo como la ampliación del Metrocentro . Cabrera se extendió también con la puesta en práctica del Plan Respira , la nueva estrategia que restringe la entrada de tráfico en el Casco Histórico de la ciudad y que establece un sistema de pases para el acceso en vehículo privado, un modelo que ha despertado algunas dudas y que genera cierta polémica entre residentes y negocios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete