La Junta acepta varias demandas de Adepa para desbloquear las Atarazanas
Ofrece suprimir las cafeterías de la parte alta, eliminar los anillos en las pilastras y que la entrada sea por la calle Temprado
![Las Atarzanas](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2017/02/14/s/atarazanas-caixaforum-sevilla-dos-kIoF--620x349@abc.jpg)
El pasado mes de diciembre se produjo un encuentro entre la Consejería de Cultura y la Asociación para la Defensa del Patrimonio (Adepa) con el fin de entablar una negociación para desbloquear el proyecto de la Atarazanas, cuyas obras fueron paralizadas cautelarmente en octubre de 2016 por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 9 de Sevilla. Joaquín Egea, portavoz de Adepa, confirma que la Junta de Andalucía está dispuesta a realizar algunas concesiones, entre ellas suprimir las cafeterías previstas en la parte alta y dejar sólo una nave; llevar la carga de la parte superior a los cimientos, eliminando así los antiestéticos anillos o «encepados» que iban alrededor de los pilares; y no usar la arcada que hay en la calle Dos de Mayo como entrada al edificio, sino que se realizaría por la calle Temprado, por lo que esos arcos quedarían como grandes ventanales hasta el suelo.
Adepa comunicó en diciembre a la Consejería de Cultura que estudiaría sus propuestas, un buen punto de partida para iniciar las negociaciones, aunque no renuncia a que se excaven varias naves para alcanzar la cota original que tenían las Atarazanas.
En estos momentos, el proyecto está sub judice, ya que Adepa recurrió la licencia de obras de las Atarazanas y el juez decidió suspender cautelarmente las obras al considerar que l as obras podrían afectar de forma irreversible al edificio del siglo XIII y a los restos arqueológicos que hay en el lugar. A raíz de ello, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla recurrieron esa suspensión cautelar, por lo que se está a la espera de que el juez decida ese recurso antes de que se decida si hay juicio o no para dirimir el fondo de la cuestión.
Un acercamiento entre la Junta y Adepa pondría fin al pleito, que podría eternizarse y privaría a los sevillanos otro lustro de las Atarazanas, un edificio en el que originariamente iba a ir el CaixaForum , proyecto finalmente desplazado a la Cartuja. CaixaBank ha prometido, sin embargo, 10 millones de euros para utilizar en el proyecto cultural que se lleve a cabo en el inmueble, sobre el que tiene una concesión administrativa como centro cultural. El proyecto de Vázquez Consuegra ha levantado ampollas entre los conservacionistas.
La consejera de Cultura, Rosa Aguilar , ha señalado que «están dialogando» con la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa) para «dar luz verde» a un proyecto en las Reales Atarazanas de Sevilla «consensuado» , sobre el que, afirma, «habrá que hacer algunas modificaciones y para eso estamos dialogando», manifiesta.
«Cuando se dialoga , si al final se llega a un acuerdo, que espero que así sea porque hay toda la voluntad por parte de la Consejería, habrá que hacer algunas modificaciones y para eso estamos dialogando y abiertos, para escuchar y concretar un acuerdo bueno para Sevilla que permita acometer un proyecto importante como el de Atarazanas, y que cuanto antes lo pueda disfruta la ciudadanía sevillana», concluye.
La consejera ha hecho estas declaraciones a los periodistas en Sevilla en las que asegura que la Junta se ha mostrado dispuesta a realizar modificaciones «sustanciales» en el proyecto de restauración del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra .
Felicitaciones
En este sentido, la consejera ha recordado que Junta y Ayuntamiento de Sevilla «recurrieron la suspensión cautelar de la licencia que se había producido en el ámbito judicial», al tiempo que ha reconocido que «nunca han parado de dialogar», y ha dicho que «efectivamente hay diálogo para ver si podemos encontrar un espacio en el que todo s estemos de acuerdo y se pueda producir aquello que es mejor para la ciudad, y es que se pueda acometer un proyecto consensuado que permita que cuanto antes Sevilla pueda disponer de un lugar excepcional ».
Así, Aguilar reitera que « el diálogo está y la voluntad es la mejor por parte de Cultura para que nos podamos definitivamente encontrar cuanto antes» y «dar luz verde3 a un proyecto que «todos compartamos, consensuado y que se pueda acometer, porque es bueno para la ciudad de Sevilla contar cuanto antes con este monumento».
El grupo municipal de Participa Sevilla en el Ayuntamiento ha celebrado que la Junta haya «aceptado las propuestas para conservar» las Reales Atarazanas. «Llevamos meses denunciando el auténtico sinsentido que tenían las obras previstas en las Atarazanas, el monumento civil más importante de Sevilla para crear un nuevo centro cultural. Ahora parece que el destrozo que podían suponer las obras previstas por la Junta y la Caixa se va a modificar y el proyecto se va a reconducir y, por fin, salir del bloqueo», manifestó Susana Serrano, portavoz de Participa.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete