Suscríbete a
ABC Premium

El «Gordo» de Navidad, 20.297, inunda de millones y júbilo Santiponce

El "Gordo" no se hizo esperar mucho y a las 09.50 horas la alegría estallaba en Santiponce cuando, en el octavo alambre de la segunda tabla, los niños y niñas de San Ildefonso cantaban el 20.297 como

La alegría se desbordó en las calles de Santiponce. DÍAZ JAPÓN

El "Gordo" no se hizo esperar mucho y a las 09.50 horas la alegría estallaba en Santiponce cuando, en el octavo alambre de la segunda tabla, los niños y niñas de San Ildefonso cantaban el 20.297 como el número agraciado con los tres millones de euros a la serie.

La administración número 1 de Santiponce ha vendido 29 billetes del número 20.297, agraciado con el primer premio del sorteo del Gordo de Navidad, lo que hace un total de 87 millones de euros repartidos. La alegría hubiera podido ser mayor si la administración no hubiera devuelto anoche uno de los 30 billetes del Gordo que tenía asignados.

Una de las administradoras del establecimiento, Fátima Castillo, indicó a Europa Press que los 29 billetes se han vendido "íntegros", destacando los 20 boletos adquiridos por el restaurante 'Ventorrillo Canario' de la localidad.

"Es la primera vez que repartimos, que yo recuerde, un premio del Gordo de Navidad", dijo Castillo que, muy emocionada, aseguró que ella siente la noticia "como si nos hubiera tocado, aunque no llevamos participaciones", ya que varios miembros de su familia más cercana, entre ellos su prima María Isabel, "sí llevaban participaciones".

"La alegría es mucha en el pueblo, porque han sido muchos los vecinos que han participado, por una vía u otra, en el premio", finalizó, asegurando que la fiesta "no ha hecho más que empezar".

El "Ventorrillo Canario" reparte 60 millones

El conocido establecimiento hostelero 'Ventorrillo Canario', ubicado frente a las ruinas de Itálica, en el término municipal de Santiponce, ha repartido hoy 60 millones de euros tras la venta de 20 billetes del 20.297, número agraciado con el primer premio del Gordo de Navidad.

El propietario de este negocio familiar, Rafael Urbano, dijo a Efe, mientras celebraba el premio en las puertas del establecimiento, que, además de todos y cada uno de los 25 empleados del Ventorrillo Canario, el Gordo ha estado "muy repartido" entre vecinos del municipio y gente que ha ido a ver las ruinas romanas de Itálica, frente al restaurante, y que ha comprado un décimo.

Rafael Urbano, que fue el encargado de comprar los 20 billetes del 20.297, escogió el número porque le pareció el más bonito de los que tenía disponibles en buena cantidad la administración número 1 de Lotería de Santiponce.

Aunque tras años de jugar a la Lotería de Navidad al Ventorrillo Canario no le había tocado "ni lo metido", hasta el punto de provocar bromas entre clientes y empleados, este año el propietario del restaurante confiesa que miraba el número y tenía el "presentimiento" de que iba a ser el Gordo.

Urbano no ha repartido el número en participaciones, pero todos los empleados y clientes de su restaurante han podido comprar los 400 décimos que ha puesto a la venta. "Tapar agujeros, mejorar un poquito y seguir trabajando" son los tres objetivos que se plantea el propietario del Ventorrillo con el premio, mientras que las puertas de este restaurante, que mantuvo hoy su actividad, se llenaban de agraciados y familiares descorchando botellas de champán.

"Le ha tocado a medio pueblo de Santiponce"

"No sé cómo lo vamos a hacer, pero tendremos que darles de comer", se ríe Rafael, que se felicita de que, además de a los empleados, "le ha tocado a medio pueblo de Santiponce y a gente muy necesitada".

Aunque el restaurante abrió sus puertas en 1975, su reforma más importante fue en 1992, coincidiendo con la Exposición Universal. Urbano y su familia son de Santiponce de pura cepa, pero un amigo de su padre inspiró la receta que los ha hecho populares en la provincia: la carne a la brasa y las papas arrugás con mojo picón.

El número 20.297 ha resultado agraciado con el Gordo del Sorteo de Navidad, dotado con tres millones de euros en cada serie. Un total de 129 series fueron vendidas en una administración 1 de Almazán (Soria), y otras 30 en la 1 de Santiponce (Sevilla), aunque también estaba consignado en las administraciones 1 de Onil (Alicante), 1 de Benidorm (Alicante), 11 de Valencia capital, 3 de Vitoria y 12 de Fuenlabrada (Madrid).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación