El Gobierno financiará el metro de Sevilla y las obras durarán ocho años
Montero garantiza que contribuirá a pagar la obra y que hay opción a hacer modificaciones presupuestarias
La ampliación no estará en servicio al menos hasta 2030, cuando se espera que empiece a funcionar el tramo norte
El Gobierno central contribuirá a financiar la ampliación del metro de Sevilla manteniendo el compromiso asumido hace tres años . Lo anunció ayer públicamente la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , durante la entrega de un helicóptero en la planta de Airbus ... de San Pablo destinado a la lucha contra el narcotráfico. Previamente se lo había comunicado al secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, en un encuentro en la sede del partido en San Vicente.
La ministra recalcó que «hay un interés del Ejecutivo para que la ciudad disponga de una nueva línea y de eso se lleva hablando bastante tiempo con el Ministerio de Movilidad y Transportes », pero no ha habido una reserva presupuestaria porque «hasta ahora no se ha conocido ni el proyecto técnico ni el coste». De hecho, criticó que de ambos asuntos se ha enterado por los medios de comunicación, porque no ha habido reunión alguna entre las dos administraciones .
Montero, que está en las quinielas como posible candidata a la Alcaldía de Sevilla en las próximas municipales, consideró que «si Sevilla no tiene una nueva línea de metro, no va a ser por una cuestión de dinero», aclarando que «se pueden hacer modificaciones presupuestarias este año o el que viene, cuando sea necesario». P ero quiere saber con qué montante cuenta la Junta y qué modelo de financiación ha decidido , cuestiones ambos que la consejera Marifrán Carazo pretendía tratar con su compañera en el consejo de ministros, Raquel Sánchez , que tiene ya fijada una visita a la ciudad el miércoles.
Sin mencionarla siquiera, a pesar de que es el departamento de la ministra catalana el que tiene las competencias de movilidad, recalcó que está a la espera de conocer el proyecto y comprobar si es técnicamente viable para empezar a licitar. También pidió al Gobierno regional que «no utilice el metro como un arma de confrontación porque vaya a entrar en campaña electoral» y le pide más «lealtad institucional».
A pesar de la buena noticia, la Consejería de Fomento manifestó ayer su malestar por las palabras de María Jesús Montero. Fuentes de este departamentos recordaron que «se han pedido numerosas reuniones, tanto a José Luis Ábalos como a Raquel Sánchez , la última fue la semana pasada por carta, pero nunca ha habido respuesta«.
Esta garantía de financiación confirma que la voluntad política pesa tanto como la disponibilidad presupuestaria. Y la mejor prueba es que se ha hecho el anuncio a pesar de que el Estado no tenía contemplada ninguna partida en las cuentas para el suburbano, más allá de la cuota de 5,7 millones que paga anualmente para la línea 1 y que seguirá haciendo hasta 2035 como recoge el convenio de colaboración firmado hace 17 años.
Antes de la primera reunión
La determinación de la Consejería de Fomento de empezar a licitar antes de que termine la legislatura, cuente o no con fondos del Estado, parece haber forzado la situación en Madrid, que compromete su colaboración cinco días antes de la visita de Raquel Sánchez. La Junta había reservado para ello 2,5 millones de euros en los presupuestos andaluces , aunque el rechazo de los mismos en el Parlamento no cambia los planes, pues esa cantidad puede salir de otra partida.
Por su parte, el alcalde, Antonio Muñoz , que compartió ayer atril con María Jesús Montero pero no tuvo turno de palabra, aseguró en declaraciones a ABC que «es una buena noticia la que nos ha comunicado hoy la ministra de Hacienda al garantizarnos la financiación de la línea 3 del metro. La ministra ratifica así el compromiso del Gobierno con Sevilla». «A partir de ahora, como alcalde, seguiré trabajando para que una vez que la Junta defina el modelo de gestión y la financiación autonómica podamos acordar los plazos de la licitación y que las obras empiecen cuanto antes», señaló.
Muñoz consideró que «este proyecto del metro ha de ser un punto y seguido» y que «hay que continuar con la actualización del proyecto de la línea 2 que afecta a los vecinos de Sevilla Este».
Plazo de ejecución
La intención es llevar a cabo los primeros movimientos de tierra, cumpliendo así la promesa del equipo de Juan Manuel Moreno Bonilla cuando llegó a la Junta. La obra comenzaría a tomar forma a partir del año que viene con la construcción del ramal técnico y las cocheras en el Higuerón, que irán junto a la primera parada. Este tramo discurre bajo tierra en todo su recorrido, por lo que es el más costoso y, seguramente, el que tenga un mayor plazo de ejecución. Entre seis y ocho años calculan los responsables del proyecto que se acaba de actualizar. En ese tiempo las obras se dividirán en cuatro fases en las que se avanzará en los casi nueve kilómetros de vías -7,55 del trazado más 1,35 del ramal técnico- que comunicarán Pino Montano con el Prado de San Sebastián a través de la Ronda Histórica.
El montante de esta ampliación asciende a 1.045 millones, más del 60% del coste total de la línea 3, que supera los 1.700 millones , tomando como referencia la previsión inicial que hizo Fomento cuando tomó las riendas del proyecto. Sólo la primera fase dará servicio a 120.000 sevillanos y una vez terminada permitirá que se puedan realizar los primeros transbordos en el metro de Sevilla.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete