TRIBUNALES
La familia de Marta del Castillo reclama celeridad en la causa contra el «Cuco» por mentir en el juicio
En mayo de 2019 se acordó el cotejo de las grabaciones aportadas por la acusación en las que se escucha a los acusados urdir una coartada para el «Cuco»; un año y medio después aún no se ha practicado
![El «Cuco» y su madre, con los rostros ocultos, en el entorno de los juzgados del Prado, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2021/01/09/s/cuco-madre-juzgados-keEH--1248x698@abc.jpg)
Doce años se van a cumplir el próximo 24 de enero del asesinato en 2009 de la joven sevillana Marta del Castillo y la familia sigue buscando respuestas, la principal, dónde está el cuerpo de su hija. Para tal propósito tiene varios ... frentes abiertos en los juzgados de Sevilla . En uno de ellos se dirigen contra Francisco Javier García el «Cuco» y la madre de éste, Rosalía G.M., por falso testimonio en las declaraciones que prestaron como testigos durante el juicio celebrado en 2011 contra Miguel Carcaño y el resto de adultos acusados por la muerte de Marta. Una causa abierta en febrero de 2016 y que cuatro años después sigue en fase de instrucción, por lo que Antonio del Castillo y Eva Casanueva , a través de su abogada, han presentado un escrito en el juzgado instructor para que se le dé un impulso al procedimiento.
Un dato revelador del lento progreso de esta causa, que se lleva en el Juzgado de Instrucción número dos de Sevilla , se da en el cotejo de las grabaciones que obran en estas diligencias previas y que fue el origen de la investigación judicial contra el «Cuco» y su madre.
Esta prueba se adoptó en mayo de 2019. Las originales se aportaron en julio de ese mismo año. En junio de 2020 se libró oficio a la Policía Científica para al fin de proceder a la verificación de las grabaciones y descartar manipulaciones. En noviembre pasado se dictó providencia reiterando y aclarando el oficio a la Policía Científica. Un año y seis meses después sigue sin practicarse el cotejo y la verificación de las grabaciones aportadas por la abogada de la familia de la joven sevillana, Inmaculada Torres.
En dichas grabaciones realizadas a los padres del «Cuco» se habla claramente de la declaración que prepararon para el juicio por la muerte de Marta para dar coartada a su hijo acerca de la hora que volvió a casa. En una de ellas confiesan: «Esa noche volvimos sobre las cuatro y la verdad es que el niño no estaba en casa» .
El recorrido procesal
Ante la falta de avances la familia de Marta del Castillo, según ha podido saber ABC de Sevilla, presentó ayer en el juzgado un escrito en el que expone todo el recorrido procesal de esta causa desde su apertura y reclama, a la vista del transcurso del tiempo y la paralización del presente procedimiento, el auxilio judicial a los efectos de proceder a darle a la presente causa el impulso procesal que precisan las actuaciones , con los perjucios que esta paralización provoca en los padres de la joven asesinada.
Fue en septiembre de 2018 , cuando el juez de Instrucción número dos de Sevilla dictó una providencia por la que se requería a las partes para que en cinco días solicitaran nuevas diligencias, el procesamiento de los acusados (el «Cuco», su madre y su padre, que falleció en el transcurso de esta instrucción) o el sobreseimiento de la causa.
La abogada de la familia, dentro de plazo, solicitó el procesamiento de los tres investigados por unos hechos que podrían ser constitutivos de un delito de falso testimonio. También en septiembre, pero «fuera de plazo» , la defensa solicitó el sobreseimiento de las actuaciones, comunicando el fallecimiento del padre del «Cuco».
Exclusión de la familia
Fue en febrero de 2019 cuando el juez dictaba auto en el que procesaba al «Cuco» y a su madre por presunto falso testimonio , al considerar que urdieron un plan para engañar al tribunal sobre lo ocurrido el día de la muerte de la joven sevillana en 2009. En dicho auto, el juez asegura que las pruebas «han evidenciado que en la tarde noche del día 24 de enero de 2009, (cuando ocurrieron los hechos) Francisco Javier García sí estuvo en el domicilio sito en la calle León XIII », el lugar donde se produjo el crimen.
«El Cuco», que era menor cuando ocurrieron los hechos , fue condenado a dos años y once meses de internamiento en un centro por encubrir el crimen de Marta del Castillo. Ahora, en el nuevo auto de procesamiento se acusa de falso testimonio tanto al joven, que reside lejos de Sevilla, como a su madre.
«Un plan para engañar al tribunal»
El juez instructor consideraba en su resolución que ante de prestar declaración en calidad de testigos en el juicio celebrado en la Audiencia contra los cuatro mayores de edad, «el Cuco» y su madre, junto a su pareja, «urdieron un plan que tenía como única finalidad engañar al tribunal acerca de lo realmente acaecido» cuando se produjo el asesinato de Marta.
Además, recuerda que cuando el «Cuco» declaró como testigo en el juicio el día 25 de octubre de 2011, «de acuerdo con el plan urdido», manifestó que no había estado en la tarde noche del 24 de enero en el piso de León XIII, donde ocurrió el crimen de la joven, y que había estado con varios amigos, en franjas horarias distintas a las reales». Además, declaró que sobre las 23.30 horas de ese mismo día se encontró en las inmediaciones del domicilio familiar con su padre , que se dirigía a tirar la basura, tras lo que subió a la casa y no salió de la misma.
Respecto a la madre, el juez asegura que manifestó «de manera mendaz» que el día 24 de enero de 2009 salió a tomar una copa con un amigo y que volvieron a su domicilio sobre las 1.30/2.00 horas del día 25. Y que aseguró que entró en el dormitorio del menor «que lo vio acostado y le dio un beso» .
El siguiente paso procesal tras el auto de procesamiento hubiese sido la presentación por parte de la familia y la Fiscalía de los escritos de acusación y del abogado de los investigados, escrito de defensa. Pero ahí se quedó el lógico discurrir de la causa.
Más líos
Días después la defensa de los investigados solicitó la exclusión de los padres de Marta de la causa y el archivo de la misma. Además, pedía el cotejo de las grabaciones aportadas por la familia de la joven sevillana. El juez dio la razón a la defensa y sacó a la familia como acusación particular, una decisión que enmendó la Audiencia de Sevilla en febrero de 2020.
Todo en esto paralelo al lío del cotejo de las grabaciones contado anteriormente. Entre tanto, la Asociación Víctimas y Justicia , cuyo representante es Javier Casanueva, tío de Marta del Castillo, se personó como acusación, para evitar que sólo se quedara la Fiscalía como acusación y tras la expulsión de los padres. Además, los investigados cambiaron de defensa en abril de 2019, asumiendo su representación Agustín Martínez , el letrado sevillano famoso por ser el abogado de los cinco condenados de la Manada .
La familia, en el escrito presentado ante el juzgado instructor, reclama al magistrado que dado que no consta que se haya procedido al cotejo y la verificación de las grabaciones, acordado en mayo de 2019, un impulso procesal a las actuaciones y ordene librar de forma urgente otro oficio a la Policía Científica para que acometa dicha prueba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete