Robot Perserverance
«Nos falta industria pero Sevilla es un referente en investigación microelectrónica»
Servando Espejo y Joaquín Ceballos, los físicos que diseñaron el circuito integrado del sensor de viento del robot que viajó a Marte, destacan la importancia de la criptografía para saber con seguridad la identidad de las personas que te envían un mensaje
![Diego Vázquez García de la Vega, Juan Ramos Martos, Joaquín Ceballos, Servando Espejo y los demás investigadores de su grupo en la puerta del Instituto de Microelectrónica de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/sevilla/2021/03/14/s/instituto-microelectronica-sevilla-kCgE--1248x698@abc.jpg)
El éxito del aterrizaje lo celebraron con champán y vino del Bierzo en el Centro de Astrobiología de Madrid a las ocho de la mañana. Los físicos sevillanos Servando Espejo y Joaquín Ceballos , investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, centro mixto CSIC- ... Universidad de Sevilla, son los principales responsables del diseño del circuito integrado de los sensores de viento del «Perseverance». Sin ellos no sería posible la misión que la NASA realiza en Marte y que ha desatado ríos de tinta acerca de sus futuras aplicaciones. Espejo y Ceballos lideran en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE) el grupo de investigación que participó en la misión espacial y en la que colaboraron también D iego Vázquez García de la Vega y Juan Ramos Martos. En el IMSE, situado en la Isla de la Cartuja, trabajan un centenar de físicos, ingenieros informáticos, ingenieros de telecomunicaciones e ingenieros electrónicos de distintos lugares del mundo.
¿Creen que la misión del Perseverance tendrá más aplicaciones prácticas que las que fueron a la Luna?
S.E.: Cuando se pusieron fin a las misiones a la Luna miles de ingenieros y físicos fueron despedidos pero todos pasaron a la industria y el PIB de Estados Unidos creció ese año que acabaron las misiones un 1 por ciento gracias a su aporte a la investigación. La tecnología que generó las misiones a la Luna se aplicó a laindustria de todo tipo, automoción, militar, etcétera. Esto podría ocurrir también con lo de Marte. Se puede aprovechar la tecnología que se está descubriendo. En la Luna se encontraron minerales valiosos y habría que ver lo que se encuentra en Marte.
¿Sevilla es un referente europeo en investigación de microelectrónica?
J.C.: En materia de circuitos integrados, sin duda. Hacemos más cosas de espacio para la Agencia Espacial Europea, aunque no están asociados a misiones concretas como la del Perseverance en Marte. Hemos desarrollado circuitos muy avanzados y competimos con los mejores centros europeos de microelectrónica, mucho más grandes y dotados económicamente que los nuestros. Nos falta industria pero la investigación es de primer nivel.
¿Qué aplicaciones tienen esos circuitos que se diseñan en Sevilla?
S.E.: Esos circuitos y componentes tienen muchas aplicaciones en redes neuronales, chips de visión y ciberseguridad, un campo muy demandado. En el sector espacial se han hecho tradicionalmente satélites o misiones muy costosas y financiadas con los Estados y eso está cambiando. Ahora se tiende a hacer muchos satélites y más pequeñitos. Y esto abre una prometedora área de negocio para la microelectrónica, geolocalización, comunicaciones, sistemas de posicionamiento y operaciones militares.
Un hacker secuestró hace pocos días la base de datos del SEPE y mantiene en vilo a todos los perceptores de subsidios de desempleo y ERTE e España. ¿Con sus circuitos podrían evitar este tipo de ciberdelitos?
S.E.: Lo que ha ocurrido con el SEPE es «hackeo» por software. Nosotros trabajamos contra el «hackeo» por hardware y con los circuitos que diseñamos se pueden desencriptar datos. Tratamos con esos componentes que no se puedan hackear.
¿Los investigadores del IMSE pueden averiguar la forma de hackear una base de datos como la de la SEPE?
J.C: Bromeamos con que los criptógrafos siempre están en el lado bueno, pero también decimos que debemos pagarles bien para que no se pasen al malo.
S.E.: Cuando un sistema emite un mensaje es muy importante que el receptor tenga certeza absoluta de que quien ha emitido el mensaje es quien espera, no alguien que lo suplante. Esas cosas tienen mucho que ver con la criptografía y el hardware.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete